Cargando, por favor espere...

Cuaresma aumenta precios de mariscos y verduras en Central de Abasto
Bacalao, camarón seco y pulpa de camarón encabezan la lista de alimentos más caros, con precios de hasta 340 y 280 pesos por kilo.
Cargando...

Durante el periodo vacacional de Semana Santa, clientes aseguran que aumentaron los precios de pescados, mariscos y verduras en la Central de Abastos de la Ciudad de México, señalan que para preparar una comida sencilla para cuatro personas gastan mínimo 500 pesos, lo cual afecta sus bolsillos.

Entre los alimentos más cotizados se encuentra el bacalao que cuesta 340 pesos el kilogramo; además del camarón seco y la pulpa de camarón, los cuales alcanzan un costo de 280 pesos; mientras que el camarón coctelero se ofrece hasta en 120 pesos, el filete de mojarra Tilapia y la mojarra entera cuestan 74.90 pesos; la mariscada marina está en 59.90 la bolsa de medio kilo y el filete de basa en 57 el kilogramo.

En cuanto a verduras y legumbres, el nopal cuesta 20 pesos el kilo y el jitomate se vende a 15 pesos el kilo, la papa está en 12 y el cilantro, la acelga y las espinacas se ofrecen en 10 pesos el manojo. El huevo varía entre 65 y 120 pesos por tapa y el chile ancho va de 120 hasta 150 por kilo.

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que mantiene activo el Programa de Verificación y Vigilancia Cuaresma y Semana Santa, con el objetivo de detectar irregularidades y proteger al consumidor.

La dependencia recomendó buscar alternativas económicas y saludables como platillos preparados con verduras, legumbres, granos o pollo, sin necesidad de incurrir en gastos excesivos.

Finalmente, la dependencia recordó que una alimentación saludable mejora la calidad de vida en cualquier temporada, no sólo durante la Cuaresma.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.

Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.

El abogado de 32 años ha sido criticado por no concluir los proyectos para los que fue elegido.

Los dos se llaman Carlos, uno tiene 12 años y el otro 78. Por cuestiones distintas, ambos fueron noticia; pero las prácticas burdas y serviles de los medios de comunicación hallaron la forma de hacernos creer, sentir y hasta pensar como les conviene.

México está en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la CDMX y 16 municipios del Edomex.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, celebró que la empresa de Elon Musk haya tomado la decisión de llegar a Santa Catarina.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero de 2020 reveló que tan solo en 2019, se reportaron 2 mil 825 asesinatos a mujeres en todo el país.

El Colectivo Voz de los Desaparecidos enviaron una carta al gobernador Alejandro Armenta para dialogar antes de la designación, sin embargo, la solicitud fue ignorada.

La Sedena destinó 81.1 mdp para los sacrificios pues consideró a los animales como “fauna nociva”.

El profesor en Historia y Etnohistoria, Jesús Alfonsí Torres Tello, aseguró que la tarde del miércoles realizarán una asamblea general para determinar si el paro continúa o no.

Los ciudadanos seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.

El alcohol está provocando una de las peores crisis en México, aseguró el vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), Juan Arturo Sabines.

El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.

Al menos 85 personas fueron asesinadas diariamente en nuestro país, señaló "México Unido Contra la Delincuencia”.

De acuerdo con el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en México, sólo el 13.8 por ciento del estudiantado mostró habilidades destacadas en el pensamiento creativo o innovador.