Cargando, por favor espere...

Hartos de extorsiones y asesinatos, transportistas protestarán
Tras una serie de asaltos, extorsiones, secuestros y asesinatos que sufren concesionarios, chóferes y los propios usuarios del transporte público en el Valle de México, transportistas protestarán este miércoles en demanda de más seguridad.
Cargando...

La alcaldesa morenista de Chimalhuacán es señalada de operar con grulleros para sacarle dinero a los transportistas.

Tras la serie de asaltos, extorsiones, secuestros y asesinatos que sufren concesionarios, chóferes y los propios usuarios del transporte público en el Valle de México, transportistas protestarán este miércoles en demanda de más seguridad.

Líderes de diversas Rutas de Transporte Público en el Estado de México anunciaron que realizarán bloqueos mañana en las principales autopistas y vialidades del Valle de México.

Las principales manifestaciones se realizarán en las autopistas México-Puebla, México-Pachuca y México-Querétaro, así como del Circuito Exterior Mexiquense, entre otras. Se prevé que a las 11:00 horas del miércoles 3 de agosto comiencen los cierres viales.

Además de la solicitud de seguridad, se exigirá el cese de actos de corrupción que realizan tanto grulleros, corralones y policías estatales en contubernio con ministerios públicos y algunos presidentes municipales, entre ello9s, la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores y el alcalde de Zumpango, Miguel Ángel Gamboa, ambos de extracción morenista.

Vialidades como la Carretera Federal México -Texcoco, Bordo de Xochiaca, Avenida Central, Periférico, Ignacio Zaragoza, López Mateos, Pantitlán, entre muchas otras, serán bloqueados por transportistas que circulan en la Ciudad de México y municipios mexiquenses.

Los conductores de transporte público dijeron que de no obtener un compromiso de solución a sus peticiones, marcharán a la ciudad de Toluca, donde realizarán un paro indefinido frente al Palacio de Gobierno del Estado de México.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.

La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.

El Congreso local designó nuevos concejos municipales, los cuales gobernarán dichos territorios hasta 2027.

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

El número de muertos por la explosión en una toma clandestina de gasolina en Tlahuelilpan, en Hidalgo se elevó a 89 personas.

Cuatro de las seis personas reportadas como desaparecidas han sido localizadas con vida.

Se prevé la creación de más de siete mil empleos anuales y una contribución de aproximadamente 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México.

Será necesario precisar cuándo se recomienda su refuerzo al haber múltiples variantes y evoluciones del virus hasta en un mismo año. Tampoco se recomienda a personas con enfermedades graves, como la diabetes.

Para junio de 2023, Conacyt reportó 7 millones de contagios y 334 mil muertes, aunque estudios sugieren que las muertes reales superaron los 808 mil.

La Secretaría de Salud informó que no existe una inmunización específica contra la viruela del mono.

Ante un escenario que busca cambiar diametralmente la forma de hacer comunicación, la capacitación, actualización y cooperación entre los periodistas es la única forma de sobrevivencia posible, sostuvo Bruno Cortés, Secretario General de Periodistas.

Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.

Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.