Cargando, por favor espere...
El exgobernador de Tamaulipas (1999-2004), Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue condenado por un juez federal de Texas, a nueve años de prisión por haber aceptado 3.5 millones de dólares en sobornos y usarlos de modo fraudulento comprando propiedades en Estados Unidos, informó el fiscal federal Alamdar S. Hamdani.
El exfuncionario de 66 años, se declaró culpable de los delitos el 25 de marzo de 2021, sin embargo, al no ser un ciudadano estadounidense, se prevé que enfrente un proceso de deportación tras su encarcelamiento. Además, como parte de su sentencia, se confiscó un condominio a Yarrington en Port Isabel.
“La sentencia de prisión de hoy para Yarrington concluye una investigación internacional de varios años y de varias agencias que abarca dos continentes y concluye con llevar a un político corrupto ante la justicia”.
Yarrington lavó el dinero de sobornos obtenido ilegalmente en los Estados Unidos mediante la compra de condominios frente al mar, grandes propiedades, desarrollos comerciales, aviones y vehículos de lujo.
Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.
Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
Las investigaciones se realizan sin perspectiva de género, lo que agrava la situación.
El INE, a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
Por dos horas consecutivas se registraron niveles superiores a los 150 puntos IMECA.
En el caso de Tabasco y Campeche, enfrentan una crisis vinculada a su dependencia del sector petrolero.
Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.
Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.
Entre enero y abril de 2025, los juzgadores emitieron 55 condenas a adolescentes de entre 14 y 17 años.
La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.
Usuarios del Metro reportaron diversas afectaciones en las Líneas 3, 6 y 9.
Grupos criminales colocan calcomanías con forma de oso en las unidades que ya pagaron extorsión.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Escrito por Redacción