Cargando, por favor espere...
El exgobernador de Tamaulipas (1999-2004), Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue condenado por un juez federal de Texas, a nueve años de prisión por haber aceptado 3.5 millones de dólares en sobornos y usarlos de modo fraudulento comprando propiedades en Estados Unidos, informó el fiscal federal Alamdar S. Hamdani.
El exfuncionario de 66 años, se declaró culpable de los delitos el 25 de marzo de 2021, sin embargo, al no ser un ciudadano estadounidense, se prevé que enfrente un proceso de deportación tras su encarcelamiento. Además, como parte de su sentencia, se confiscó un condominio a Yarrington en Port Isabel.
“La sentencia de prisión de hoy para Yarrington concluye una investigación internacional de varios años y de varias agencias que abarca dos continentes y concluye con llevar a un político corrupto ante la justicia”.
Yarrington lavó el dinero de sobornos obtenido ilegalmente en los Estados Unidos mediante la compra de condominios frente al mar, grandes propiedades, desarrollos comerciales, aviones y vehículos de lujo.
Los estados con mayor comercio de tabaco ilícito son Durango, Baja California y la Ciudad de México.
El incendio sucedió entre las puertas 5 y 7 de dicho complejo, cerca de un separador de aceites.
La ASF detectó un posible daño al erario en Miguel Hidalgo por un total de 92 millones de pesos
Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.
SEP prevé que los resultados de las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en Edomex y CDMX salgan en agosto.
Tres años después de haberse emitido, es evidente el fracaso de la convocatoria “Lenguas Vivas”, que pretendía rescatar los 16 idiomas en Oaxaca; de un millón 221 mil 555 hablantes de alguna lengua indígena, sólo se registraron 990.
La empresa automotriz envía alrededor del 80 % de su producción mexicana a EE. UU.
Entre las figuras destacan la "Sagrada Familia", los Reyes Magos y varios animales que rodean el pesebre.
El CNTE y la SNTE argumentaron que la reforma afectaba negativamente sus intereses.
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".
El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.
El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizó el voto de los mexicanos en el extranjero
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México.
Escrito por Redacción