Cargando, por favor espere...
Con el fin de conocer las condiciones actuales en las que se encuentran las Líneas del Metro, el coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México, Federico Döring Casar, solicitó la entrega de un informe presupuestal y de mantenimiento de los primeros seis meses del año 2024 al director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón.
Döring atribuyó a la administración del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) las deficiencias en el mantenimiento del Metro, afirmando que la negligencia en el STC ha generado temor entre los usuarios.
“Han sido meses de miedo para los usuarios que se suben al Metro por la negligencia de Morena en este concepto de mantenimiento. Guillermo Calderón le ha quedado mucho a deber a la administración pública”, manifestó Döring.
El legislador también señaló que esta legislatura cerrará sin recibir informes sobre el estado del Metro. “A Morena se le cayó la Línea 12, muchas veces chocaron los vagones causando muertes y se les quemó el centro de mando. En todas esas circunstancias, los funcionarios del Metro gozaron de impunidad por el manto protector de su jefa Florencia Serranía”, agregó.
Por su parte, Guillermo Huerta Ling, legislador federal del PAN, aseguró que, aunque el Metro cuenta con presupuesto e ingeniería civil, carece de refacciones y de voluntad para invertir, lo cual se traduce en negligencia y mal servicio para los usuarios. “Vamos a revisar las finanzas del Metro en las últimas fechas para ejecutar las denuncias correspondientes y se finquen responsabilidades”, afirmó Huerta Ling.
Ambos legisladores insistieron en que los usuarios del Metro reclaman un sistema de transporte de calidad y no “migajas”, por lo que urgieron a que se invierta en la infraestructura y se rindan los informes correspondientes sobre el mantenimiento y funcionamiento de las líneas del Metro.
Esta mañana se registró una suspensión temporal en la estación Eje Central del servicio en la L12 del Metro debido al rescate de una persona que se había arrojado al paso del tren.
Presentarán una solicitud al INE para la remoción de videos en los que grupos políticos oficialistas aseguran que la situación está resuelta.
Informaron “se viene registrando tras la apertura total de la línea”.
Los trabajadores percibieron excesivos bamboleos, desnivelación de vías, y ruido en exceso al paso por las curvas, además de asentamientos estructurales.
El 16 de enero pasado, el Tren Interurbano México – Toluca también registró una caída, debido al colapso de una estructura de concreto.
“La renovación de la Línea 1 es un claro reflejo de lo que ha sido Morena gobernando. Vienen a aparentar que todo está bien, pero realmente está todo peor que antes”, criticó un usuario de X.
"Ya basta de distracciones políticas, mejor que se ponga a atender los problemas del Metro y revise las necesidades de la LB, donde los trabajadores han advertido que los trenes circulan sin el sistema de pilotaje automático", reclamó Federico Döring.
Las vías de la Línea A de Metro fueron las que resultaron más afectadas
"Tanto esperar para que no llegara hasta Balderas", se quejaron algunos usuarios quienes ya esperaban al Metro en varias de las estaciones, entre ellas Pino Suárez y la Merced.
Debido a su olvido y deterioro, el PAN exigió al director del Metro, Guillermo Calderón, iniciar el rescate de espacios dedicados a la cultura en ese medio de transporte.
A pesar de los trabajos para la renivelación en la Línea 9 del Metro, las autoridades correspondientes aún no determinan la fecha para su reapertura.
Fernando Espino, exigió al STC que encabeza Guillermo Calderón, la dignificación de las áreas de trabajo técnicas y administrativas, así como la atención y detección de áreas peligrosas e insalubres.
La tarde de este viernes de nueva cuenta se registraron retrasos en la Línea 9 del Metro, tras un corte de energía eléctrica.
La defensa de Horcasitas aseguró que presentará un recurso de revisión ante un Tribunal
Los usuarios también denunciaron la demora del transporte alternativo que ofreció la Semovi.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días
El desinterés de la 4T por las mujeres
EE.UU. cierra frontera a importaciones de ganado por plaga de gusano barrenador
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera