Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador pido a los mexicanos consumir menos electricidad de seis de la tarde a once de la noche.
"Ahora hago un llamado, sobre todo en los horarios de mayor consumo, lo que llaman los 'picos' de consumo, este periodo de tiempo, desde seis de la tarde hasta las 11 de la noche", comentó durante su conferencia matutina de este jueves.
Esta mañana, el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett justificó que los apagones que ocurrieron lunes y martes en varias entidades del país, se debió a la escases de gas natural, mismo que se importa de Estados Unidos. Esta situación lleva que se produzca menos energía eléctrica.
Por lo que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) hizo cortes programados al suministro de energía en ese horario durante el lunes y martes pasados, esto por la falta de gas para la producción de electricidad.
En este sentido, López Obrador subrayó que el problema ya quedó resuelto, la sociedad mexicana puede ayudar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a tener reservas de energía.
"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.
La pandemia de COVID-19 impacta mayoritariamente a los trabajadores poco calificados y también exacerba la de por sí elevada desigualdad de la región.
"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.
La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.
Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?
De acuerdo con los gaseros, autoridades dijeron que sí los recibirían, pero en una comisión más reducida, es decir, un grupo de solo cuatro personas. Ellos pedían el acceso a 12 representantes.
Como en la selección natural, según el planteamiento de Charles Darwin, solo las empresas con capacidad para adaptarse al entorno, serán las que sobrevivan.
Hace unos días, el economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik en una entrevista dijo que los programas sociales que había puesto en marcha la administración del presidente López Obrador son “limosnas” para los mexicanos.
El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.
El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.
El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el único país beligerante sin pérdidas materiales ni humanas significativas, construyó un entramado institucional para imponer su hegemonía sobre los países capitalistas de Europa.
La Fed considera no apropiado reducir los tipos de interés hasta que la inflación alcance el objetivo de dos por ciento.
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Soberanía alimentaria: fracaso de la 4T que Sheinbaum no detendrá
Escrito por Redacción