Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador pido a los mexicanos consumir menos electricidad de seis de la tarde a once de la noche.
"Ahora hago un llamado, sobre todo en los horarios de mayor consumo, lo que llaman los 'picos' de consumo, este periodo de tiempo, desde seis de la tarde hasta las 11 de la noche", comentó durante su conferencia matutina de este jueves.
Esta mañana, el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett justificó que los apagones que ocurrieron lunes y martes en varias entidades del país, se debió a la escases de gas natural, mismo que se importa de Estados Unidos. Esta situación lleva que se produzca menos energía eléctrica.
Por lo que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) hizo cortes programados al suministro de energía en ese horario durante el lunes y martes pasados, esto por la falta de gas para la producción de electricidad.
En este sentido, López Obrador subrayó que el problema ya quedó resuelto, la sociedad mexicana puede ayudar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a tener reservas de energía.
"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.
Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.
Transferencias SPEI, retiros en cajeros y cuentas inactivas tendrán nuevas tarifas en BBVA.
Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.
Abrirán en un terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.
La fuga de capitales, la caída de inversión y crecimiento... tienen como causa evidente y directa un desastroso manejo de la pandemia que nos coloca entre los países más afectados; asociado a ello, una política gubernamental hostil a la inversión privada.
El 16 de enero de 2025 tuvo lugar el primer Encuentro Nacional Municipal (ENM) convocado por la Presidenta Claudia Sheinbaum; participaron en esta reunión los gobernadores y la mayor parte de los presidentes municipales del país.
La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19 y el cese de algunas actividades económicas llevó a que los ingresos por ventas de la petrolera disminuyeran en 51.8 por ciento.
Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.
Esta cifra, es la mayor reducción que presenta el sector en 10 años, cuando fue la crisis económica global.
El consumo resultó afectado debido a la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como por la reducción del empleo.
La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.
La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora en 2019.
Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Redacción