Cargando, por favor espere...

Pide AMLO consumir menos energía por apagones
"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador pido a los mexicanos consumir menos electricidad de seis de la tarde a once de la noche.

"Ahora hago un llamado, sobre todo en los horarios de mayor consumo, lo que llaman los 'picos' de consumo, este periodo de tiempo, desde seis de la tarde hasta las 11 de la noche", comentó durante su conferencia matutina de este jueves.

Esta mañana, el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett justificó que los apagones que ocurrieron lunes y martes en varias entidades del país, se debió a la escases de gas natural, mismo que se importa de Estados Unidos. Esta situación lleva que se produzca menos energía eléctrica.

Por lo que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) hizo cortes programados al suministro de energía en ese horario durante el lunes y martes pasados, esto por la falta de gas para la producción de electricidad.

En este sentido, López Obrador subrayó que el problema ya quedó resuelto, la sociedad mexicana puede ayudar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a tener reservas de energía.

"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hoy se conservan 150 tablillas con textos matemáticos y cerca de 200 con cálculos numéricos.

“Nos enfrentamos a una combinación implacable de crecimiento lento y deuda elevada”, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

Economistas descartan una inminente recesión global, sin embargo, prevén que haya un aumento de los costos y un crecimiento económico más lento.

El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.

Así que con base en el uso de la falacia “el otro es el malo, yo soy el bueno”, el capitalismo se declaró victorioso.

Solicitó el compromiso del Gobierno y Congreso de la Ciudad de México para reorientar el presupuesto en apoyo de las empresas y los empleos formales en la Capital.

Según el Inegi, en el último trimestre del año pasado, el producto interno bruto (PIB) creció 1.7 anual y se dice que el último mes del trimestre, diciembre, estuvo muy débil, y esto se vio porque la economía creció solo dos por ciento anual en el último

La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.

Esta reducción será resultado de los ahorros que generarán la desaparición de los organismos autónomos.

Factores como la apreciación del peso y la inflación afectan su valor real.

El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.

La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.

Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.

La ANPEC advierte que si no se eliminan las comisiones bancarias, muchos comercios podrían dejar de aceptar pagos con tarjeta, lo que afectaría a la digitalización del sector.

"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.