Cargando, por favor espere...

editorial
Olas de irresponsabilidad y negligencia
Olas de contagio y defunción, no puede darse una mejor denominación al resultado de una política inhumana que descuidó un problema que debió ser la prioridad número uno desde el principio, pero que fue desatendido por el gobierno de la 4T.


Los mexicanos que han fallecido durante la pandemia de Covid-19 se cuentan por cientos de miles y su muerte no solo se debe a la llegada del coronavirus; tiene también como causas la ignorancia, la incapacidad y la irresponsabilidad del Gobierno Federal, comenzando por los funcionarios que éste puso al frente para combatir la terrible plaga y proteger la vida de la población mexicana; para decirlo en pocas palabras: también se debe a la negligencia de las autoridades que, como hemos sostenido en ocasiones anteriores, hicieron caso omiso de las advertencias, de las voces de alerta y de los consejos provenientes de todo el mundo.

Nunca olvidaremos la arrogancia, la soberbia, la ignorancia que translucían las palabras de gobernantes que menospreciaron el peligro, asegurando supersticiosamente que México no sería víctima de la pandemia porque estaba protegido por fuerzas sobrenaturales, emanadas de amuletos, estampas milagrosas, etc.

Tampoco olvidaremos que al frente de la lucha contra la pandemia se designó a un individuo de la calidad moral de López-Gatell, incondicional del Poder Ejecutivo, que de negar la importancia del uso del cubrebocas y de las pruebas para detectar la presencia del virus, pasó al extremo de menospreciar el sufrimiento de la población y en días recientes agredió públicamente a los padres de familia que reclamaban medicamentos para sus hijos, víctimas del cáncer, acusándolos de “golpistas”; esto último ha indignado a amplias capas de la sociedad mexicana.

Las consecuencias de tan negligente actitud de las autoridades encargadas de la protección contra el Covid-19 son la cifra de mexicanos muertos y de contagiados que luchan por salvar su vida. Olas de contagio y defunción, no puede darse una mejor denominación al resultado de una política inhumana que descuidó un problema que debió ser la prioridad número uno desde el principio, pero que fue desatendido por el gobierno de la 4T.

Existen pruebas de todo esto: nunca fue prioridad del Gobierno morenista improvisar hospitales e incrementar el número disponible de camas con respirador; ni la adquisición de vacunas o la investigación y producción nacional de las mismas; no fue su prioridad destinar el presupuesto suficiente para la protección sanitaria del pueblo, hoy privado de ella. El número de personas vacunadas no llega a la tercera parte de la población, aunque los funcionarios se desgañiten difundiendo lo contrario. No ha quedado atrás la pandemia ni nos encaminamos hacia una fase postCovid-19, sino que se ha iniciado la llamada tercera ola de contagios. ¿Cuántos cientos de miles de mexicanos costará esta “nueva” ola? ¿Cuánto más nos costará la ignorancia, la incapacidad y la negligencia de un genocida? 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.