Cargando, por favor espere...

No violentaré el derecho al trabajo, pero pondré orden: Sandra Cuevas
En entrevista con buzos, la alcaldesa electa de Cuauhtémoc, asegura que entre sus principales tareas, se encuentra dialogar con los comerciantes informales y darles otras fuentes de empleo.
Cargando...

En entrevista con la revista buzos, Sandra Cuevas Nieves, alcaldesa electa de Cuauhtémoc, asegura que su principal tarea, una vez que asuma su cargo, será el dialogar con los comerciantes informales para poner orden en las calles, darles otras fuentes de empleo e impulsar una nueva forma de hacer turismo en la capital de México.

El reto para la joven política de 35 años será gobernar una alcaldía con 32.4 kilómetros de extensión en el centro de Ciudad de México (CDMX), donde se ubican el Palacio Nacional –residencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)– el Zócalo, las oficinas de gobierno de Claudia Sheinbaum, el Palacio de Bellas Artes, el Ángel de la Independencia y los barrios Tepito y la Lagunilla, importantes áreas comerciales que surten de todo tipo de productos a pequeños vendedores de la capital y de varias regiones del país.

La alcaldía Cuauhtémoc cuenta además con las colonias Roma y Juárez –donde se sitúa la Zona Rosa–
y se halla un gran catálogo de restaurantes, bares y centros nocturnos con presencia regular de turistas nacionales y extranjeros.

buzos: Usted será la alcaldesa de la zona centro de la capital del país, y su área económica más importante, ¿cuál es el mayor reto del que será su nuevo puesto?

“Mis objetivos son puntuales. Punto número uno, lograr que Cuauhtémoc sea una alcaldía segura. Al día de hoy me entregan una demarcación calificada como la alcaldía más insegura de la CDMX y como una de las más violentas del país; entonces el reto en materia de seguridad es grande. Vamos a implementar una estrategia como en ninguna otra alcaldía para poderle dar los resultados que la gente merece y espera.

“Punto número dos. La reactivación económica tanto de mercados públicos, comerciantes, empresarios y la industria restaurantera, así como la reactivación en materia turística para una nueva forma de hacer turismo y generar una derrama económica.

“Punto número tres. Quiero entrar al tema de salud y apoyar a nuestras vecinas y vecinos con diferentes puntos de consultorios médicos; entrega gratuita de medicamentos para personas con enfermedades crónico-degenerativas. Ésos son los principales retos y, obviamente, todo lo demás: poner bonita la alcaldía. Estar cercanos a la gente, presentar iniciativas de ley que beneficien a la ciudadanía y todo el trabajo que debemos hacer como alcaldes”.

La movilidad, el turismo y el comercio han convertido a la Cuauhtémoc en una de las alcaldías más dinámicas económicamente hablando, lo que ha atraído al crimen organizado y a la delincuencia en general. En palabras de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), es la tercera alcaldía más insegura de la Capital, solo después de Gustavo A. Madero e Iztapalapa. En esta demarcación, el 82 por ciento de sus 532 mil 553 habitantes se siente inseguro, así lo evidencia la Encuesta de Victimización y Percepción de Seguridad en Alcaldías de la CDMX 2020.

Pero ante la pregunta de si tiene miedo a la delincuencia, la alcaldesa electa responde con seguridad que no, que al contrario; porque, una vez en el poder, realizará una especie de limpia para desterrar la corrupción de su administración.

“Uno no puede vivir con miedo. Al menos yo puedo decirle que no me da miedo nada. Soy una mujer de resultados, una mujer que siempre camina con la frente en alto, siempre toma decisiones con la frente en alto y así va a seguir siendo”.

Para disminuir la inseguridad explica su plan: “Como primer punto, instauraremos un centro de investigación e inteligencia dentro de la misma alcaldía. Punto número dos, tener una alcaldía que esté certificada, que actúe conforme a los derechos humanos, una policía que esté trabajando en sus diferentes turnos, una policía bien pagada, una policía que además reciba estímulos económicos y permisos de manera mensual, a través del reconocimiento que tenga de los vecinos y de las vecinas. Ahí vamos a lograr dignificar el oficio del policía y vamos a lograr que haya esa comunidad entre el policía y el vecino. Vamos a rescatar espacios públicos y, algo muy importante, vamos a generar empleos.

“Con todas esas acciones lograremos una alcaldía segura. Además de algo muy importante: yo no vengo de la mano del crimen organizado; vamos a tomar las acciones pertinentes, necesarias para que haya un buen gobierno; aquí nadie va a venir a decirme qué voy a hacer; yo misma voy a tomar las decisiones. Si algo sale bien, va a ser por Sandra Cuevas, si algo sale mal, va a ser por Sandra Cuevas. Aquí nadie va a tomar decisiones por mí; yo voy a ser la única que tome decisiones en todas las materias y en todas las direcciones”.

buzos: ¿Tiene algún plan para el tema del ambulantaje, para la regulación del comercio informal?

“No vamos a violentar el derecho al trabajo de nadie; prefiero tener a la gente trabajando y no delinquiendo. Sin embargo, así como voy a proteger el derecho al trabajo, también debo proteger el derecho a las calles libres. Lo que yo deseo es que los puntos que la ciudadanía identifica como zonas de comercio, sean en los que tengamos a la mayoría de los comerciantes. Hay lugares, hay calles que están vacías, hablando específicamente del barrio bravo de Tepito, de la Lagunilla y otros puntos, que están vacíos. Entonces hay que llevar a los comerciantes; se les van a presentar alternativas para que ocupen esos espacios que no están ocupados, en vez de estar en calles donde no deben estar. Quiero decirles que no voy a violentar al trabajo, pero sí vamos a reubicar a los comerciantes, se les van a dar alternativas y así como voy a proteger el derecho de ellos, también voy a proteger el derecho de los vecinos y las vecinas de vivir y transitar en paz”.

buzos: ¿Cómo enfrentará las “malas mañas” y prácticas detectadas contra este sector de gente trabajadora? Me refiero al cobro de derecho de piso por el crimen organizado, cuyas cuotas van de cinco mil a 20 mil pesos, dependiendo del giro del negocio.

Hay diferentes cobros que se les han hecho a los comerciantes, la misma alcaldía de Morena estaba cobrando cuotas. Aunado a ello, el crimen organizado también pide cuotas. Nosotros le vamos a dar seguimiento a todas estas bandas criminales, a estas organizaciones criminales a través del área de investigación y de inteligencia para ir desarticulando a todos esos criminales y delincuentes.

buzos: ¿Qué le parece la política de “abrazos y no balazos” del Gobierno Federal ante el aumento de la delincuencia y la inseguridad en el país?

Al delincuente se le debe de tratar como delincuente.

buzos: Estará trabajando con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en los próximos tres años; no es del mismo partido, son de corrientes políticas, incluso ideológicas, distintas. Usted forma parte de la alianza opositora PAN-PRI-PRD. ¿Esto no será un obstáculo para gobernar la alcaldía?

“Pues no. Mi mayor virtud es siempre trabajar con lo que hay; siempre sacar todo lo positivo de cualquier situación y, por eso, la relación con la Jefa de Gobierno y su gabinete debe ser institucional, de respeto y debe ser, además, conforme a lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la Constitución de la CDMX. Aquí no venimos a cumplir caprichos, aquí venimos a trabajar por la ciudadanía y por eso hay una Constitución que nos rige”.

 

Acerca de la alcaldesa

Sandra Xantall Cuevas Nieves estudió comercio internacional en la Universidad del Valle de México. Cuenta con una maestría y un doctorado en el Centro de Estudios Jurídicos. Es fundadora de la Asociación Civil México Bonito y dueña de la galería de arte contemporáneo 11:11, así como de la productora de eventos Danika. En su trayectoria política, Cuevas se ha desarrollado como enlace de alto nivel en el SAT, de 2008 a 2014, y fue jefa de departamento en la Secretaría de Relaciones Exteriores del 2014 al 2015. Siempre ha sido militante del PRD, sin embargo, en 2020 se le asoció al equipo de trabajo del senador morenista, Ricardo Monreal.

• Cuevas propone un gobierno con perspectiva de género:

• Creación de la Dirección de la Mujer.

• Gabinete estará integrado por el 50 por ciento de mujeres.

• Conformará la Alcaldía Refugio para la mujer.

• Teléfono rojo que contestará personalmente para atender de manera inmediata a mujeres que estén siendo violentadas en nuestra demarcación.

 

Tras las elecciones del pasado seis de junio, se hizo evidente una división en la CDMX. Las nueve alcaldías de la zona oeste de la ciudad fueron ganadas por la alianza Va por la CDMX, conformada por el PRI, PAN y PRD; mientras que la zona este será gobernada por Morena. Una semana después de la jornada electoral, los nueve alcaldes electos de la alianza anunciaron la creación de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX), con la que buscarán entablar una relación cordial con el gobierno capitalino, encabezado por Claudia Sheinbaum, de Morena. Sin embargo, analistas políticos leyeron esta alianza como una forma de unir fuerzas contra el gobierno central. Hasta el momento, la Jefa de Gobierno no ha aceptado ningún tipo de encuentro con los alcaldes de la oposición.

El propósito es trabajar con el gobierno de la ciudad, pero también con la idea de que podamos marcar la pauta de gobiernos mejores y diferentes, declararon los aliancistas de la UNACDMX en un comunicado girado a la prensa.

buzos: Como miembro de la UNACDMX, ¿cuál será su agenda?

“Tenemos la gran tarea, el gran reto de llegar al 2024 unidos. Lo que voy a propiciar es el trabajo en equipo. Una de las reglas que establecí desde el principio es que no voy a pagar cuotas a ningún partido político, no voy a aceptar contratar a gente que no tenga experiencia, los estudios o la capacidad suficiente para desarrollarse en un área. De ahí partiremos para estar operando en favor de la ciudadanía.

“Es un tema del partido Morena, quien ha estado difundiendo esa mala nota; pero ya es un tema que deben arreglar ellos. Han querido justificar una gran derrota culpando a alguien más. Yo afirmo que es un tema interno de Morena y deben arreglarlo ellos. Yo voy a seguir trabajando y caminando con la ciudadanía que fue la que me dio el triunfo”.

La joven alcaldesa que ganó la elección a la morenista Dolores Padierna ahora busca hacer nuevas alianzas con políticos de mayor trayectoria y empresarios de la zona, pues afirma que su objetivo es reactivar la economía y la generación de empleo.

Estas “alianzas estratégicas de alto nivel”, como las llama, se harán con los líderes empresariales de la Canaco, Canirac, Antad, Canadevi, Canacope, Acozoro y Procéntrico, con quienes ya tuvo varios encuentros. Además, contempla integrar un grupo de asesores especializados en economía, como el excandidato presidencial priista José Antonio Meade.

“Como lo ofrecí en mi campaña, haré de la alcaldía la mejor y, para ello, debemos empezar por generar más empleo, propiciar inversiones en la demarcación y otorgar un mejor estatus económico a la población. Por eso agradezco la asesoría de un gran político de resultados, el doctor José Antonio Meade, quien me explicó el qué y el cómo enfrentar la problemática que tenemos en la CDMX para lograr una mejoría en la economía, pero en especial en la alcaldía Cuauhtémoc”, informó la alcaldesa electa.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Ciudad de México.- El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) censuró la violencia política contra más de 40 mujeres candidatas a puestos de elección popular en Chiapas, quienes tras haber ganado los comicios han sido ori

En entrevista con buzos, la alcaldesa electa de Cuauhtémoc, asegura que entre sus principales tareas, se encuentra dialogar con los comerciantes informales y darles otras fuentes de empleo.

Al rendir su Primer Informe de Gobierno como alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe aseguró que el 2023 será un año de mayor seguridad para los habitantes de esa demarcación.

Con motivo del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en el Congreso capitalino, continúan violaciones a las garantías individuales de las mujeres, a presos y adultos mayores.

“Las personas no salen de su país de origen por gusto, sino por necesidad y para obtener mejores condiciones de vida. Si se ha salvaguardado la integridad de los migrantes, se debe al trabajo de las organizaciones de la soci

En marzo de este año, el príncipe Guillermo y su esposa Kate Middleton fueron recibidos con diversas protestas de los caribeños, quienes exigían reparaciones históricas por la esclavitud impuesta por el Imperio Británico.

La figura popular de las “juanitas” o “diputadas taxi” es una muestra de la ominosa práctica con la que los partidos negocian las posiciones que ocuparán las mujeres, primero en las planillas electorales; luego en las representaciones políticas.

Los grupos vandálicos dañaron monumentos, inmuebles y comercios

"Corremos el riesgo de que grandes inmobiliarios en San Luis Potosí, nos despojen de nuestras tierras que suman 15 mil 200 hectáreas".

Vemos que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pasando por encima de la propia Constitución a la que debe respeto, un día sí y otro también

Tortura, desapariciones forzadas, abusos contra migrantes, ejecuciones extrajudiciales, violencia de género y ataques contra periodistas, fueron las violaciones señaladas por la organización Humans Right Watch (HRW) en su informe anual de 2021.

Fue candidata de Morena a diputada por la Ciudad de México; secretaria de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido

La vida de Miguel es parecida a la de 70 millones de mexicanos que viven en pobreza y pobreza extrema; son muy trabajadores, de pensamiento agudo y empáticos.

"Corremos el riesgo de que grandes inmobiliarios en San Luis Potosí, nos despojen de nuestras tierras que suman 15 mil 200 hectáreas".

El PAN aseguró que el documento elaborado por la CNDH y otras organizaciones, era parcial

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139