Cargando, por favor espere...

Muere Shinzo Abe, ex primer ministro de Japón, tras ser baleado
El ex primer ministro de Japón, Shinzo Abe, fue asesinado de dos disparos de arma de fuego este viernes. El político japonés se encontraba en un acto de campaña, en Nara, cuando fue atacado por la espalda.
Cargando...

El ex primer ministro de Japón, Shinzo Abe, fue asesinado de dos disparos de arma de fuego este viernes. El político japonés se encontraba en un acto de campaña, en Nara, cuando fue atacado por la espalda.

Abe, de 67 años, recibió ambos disparos por la espalda a tres metros de distancia mientras hacía campaña para las elecciones del próximo domingo para llegar a la cámara alta, en la ciudad occidental de Nara, dijo la emisora NTV, citando a un funcionario del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD). La policía arrestó a un hombre local de unos 40 años, informó Kyodo News.

Dos videos transmitidos por NHK mostraban lo que parecía ser humo de armas que salía de detrás de Abe mientras hablaba y un hombre que era abordado por personal de seguridad en la calle poco después.

El primer ministro Fumio Kishida y otros miembros del gabinete cancelaron la campaña y regresaron a Tokio. Aún no está claro si el tiroteo afectará el momento de las elecciones, que se esperaba que el PLD ganara fácilmente. La votación anticipada ya había comenzado.

“Esto es una conmoción grave”, dijo Fukushiro Nukaga, miembro de alto rango del PLD, en la sede del partido gobernante. “No puedo creer que algo así suceda en Japón”.

El embajador de Estados Unidos, Rahm Emanuel, llamó a Abe “un líder destacado de Japón y un aliado inquebrantable de Estados Unidos” y dijo que el pueblo estadounidense estaba orando por él y por Japón.

 

¿Quién fue Shinzo Abe?

La carrera política de Abe comenzó en 1993 cuando fue elegido por primera vez en la Cámara de Representantes; unos años más tarde, en el 2005, este se convirtió en Jefe del Gabinete de Junichiro Koizumi, quien fue primer ministro de 2001 a 2006.

Un año más tarde Abe se volvió el Presidente del Partido Liberal Democrático (PLD), ese mismo año (2006) fue electo por primera vez en primer ministro de Japón, siendo la persona más joven que había tenido el país en ese cargo después de la guerra.

Sin embargo, no duró mucho en el puesto, ya que en el 2007 tuvo que renunciar al cargo debido a razones de salud.

Su regreso a la política se da cinco años después, en 2012, cuando vuelve a fungir como presidente del PLD y unos meses más tarde fue reelecto como primer ministro, algo que no sucedía en Japón desde 1948.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Organizaciones y analistas especializados en derechos humanos advierten que el actual funcionamiento deficiente de la CNDH representa un grave riesgo para la preservación de las garantías individuales en México.

"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.

AMLO desempolvó argumentos contra el fraude que utilizó en comicios anteriores, excepto en el 2000 y 2018; no había descalificado las leyes ni a las autoridades electorales que hoy quiere “destazar por corruptas y derrochadoras”.

Desde el mes pasado, los precandidatos de los distintos partidos ofrecen “las perlas de la virgen” para ofrecerse como el mejor aspirante a la Presidencia de la República.

“El sueño de todo periodista es hacer un periodismo limpio, objetivo y siempre en busca de la verdad”. Con esta frase abrió su primer número la revista buzos de la noticia, un medio que surgió el 14 de marzo de 2000; hace ya 20 años.

Esta forma de pensar el mundo fue elaborada como alternativa al que podríamos llamar enfoque genético-autoconstructivo de la realidad, según el cual todos los fenómenos surgen de la evolución

“Assange tiene un papel muy importante en la lucha para liberar los medios de tutelaje norteamericano"

Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes

Además del presidente, la exvicepresidenta y recién nombrada canciller, Martha Lucía Ramírez, pasó de tener un 40 por ciento en febrero a un 59 por ciento de desaprobación.

La radiografía de México es peor que la de finales de 2018 y, además de escudarse con el pasado, se niega a decir qué es lo que está haciendo su gobierno y su 4T.

La historia proporciona información sumamente valiosa sobre cómo ocurren esos cambios

La demanda fue presentada ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

Ariadna Montiel Reyes dijo que los programas de bienestar "tendrán larga vida".

Con una economía que depende de más del 60% del comercio exterior, los efectos de recesión para México no serán menores. La pregunta es ¿estamos preparados para enfrentarla?

Están tragando camote el FAM por la tardanza para definir el proceso para elegir al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Rubalcava.