Cargando, por favor espere...

MAP suspende protesta ante próxima resolución del TEEP
El MAP anunció la realización de una marcha para el próximo 27 de febrero en protesta por las descalificaciones del gobierno contra la organización
Cargando...

Puebla, Puebla. – El Movimiento Antorchista Poblano (MAP) suspendió la marcha programada para el 27 de febrero, debido a que el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) tiene agendado dar a conocer la resolución a la impugnación, tras la negativa del Instituto Estatal Electoral (IEE) para la conformación de partido político.

“Nosotros hemos decidido esperar, sabemos que el tribunal ya lo agendo, ya lo metió en los asuntos y está próximo a salir, dependiendo del resultado, vamos a tomar acciones porque no vamos a estar manifestándonos”, señaló Juan Manuel Celis Aguirre, presidente el MAP.

En conferencia de prensa, a la que acudió el vocero nacional del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez, así como los dirigentes del antorchismo en los estados de Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala y Guerrero, comentó que han estado al pendiente de las declaraciones del gobernador.

Cabe destacar que la dirigencia del MAP anunció la realización de una marcha para el próximo 27 de febrero en protesta por las descalificaciones del gobierno contra la organización, así como por su rechazo a registrarse como partido político.

Celis Aguirre agregó que estarán al pendiente de la resolución que haga el Tribunal, y las acciones de protesta se tomarán posteriormente de acuerdo a los resultados.

De la misma forma, dio a conocer que no quitarán el dedo del renglón y seguirán defendiendo su derecho a convertirse en partido político en Puebla para competir en los comicios de 2021 y tampoco permitirán que se acuse al MAP de delitos que no han cometido.

En tanto, Homero Aguirre Enríquez precisó que a la par de la negativa por parte del IEE a la solicitud de registro como partido político al MAP, el gobernador Miguel Barbosa Huerta ha amenazado con realizar carpetas de investigación en contra de los dirigentes de la organización en la entidad,

“El gobernador tiene que acudir a las instancias, y no juzgar desde los medios, si él sabe algo de nosotros, que lo denuncie, pero es preocupante porque tiene el poder, y ejercerlo de esta manera es un abuso de poder”, explicó.

Añadió que la solicitud del partido político en Puebla, el gobernador lo “convirtió en un asunto de persecución política en contra de los antorchistas”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Necesitamos un plan económico, integral y bien trazado por verdaderos expertos, que garantice el aprovechamiento óptimo de nuestros recursos materiales y humanos para producir riqueza y bienestar compartidos.

La organización social, ya abarca tres millones de mexicanos en sus filas, abarrotará el Estadio potosino.

“Aún tenemos pendientes con la ciudadanía; obras y acciones que postergamos debido a que sufrimos un recorte económico".

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

Miguel Barbosa y la UIF persiguen a Antorcha y grupos sociales que denuncian mala política de AMLO.

Un contingente de hidalguenses, denunció  en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses

“Nos vamos a unir en torno de un proyecto de país que rebase a la cuarta transformación, por la izquierda, no por la derecha".

Urge la unión firme y decidida de todos los agraviados por esta gente, para reconquistar la libertad y los derechos de todos por la vía democrática. Hoy aún se puede; el camino pacífico no está todavía totalmente bloqueado.

Creía con firmeza en la posibilidad de transformar conciencias a través del teatro y, sobre todo, en la posibilidad de restituirlo al pueblo.

La logística implementada entre los tres órdenes de gobierno, ha permitido inclusive la programación de un día adicional.

El próximo 19 de marzo, las calles de Texcoco se inundarán de manifestantes que expondrán la grave situación de violencia en México y denunciar la exclusión de comunidades en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco.

El nacimiento de Antorcha no es resultado de un capricho, es fruto de un análisis científico de la realidad mexicana; en el sistema capitalista en que vivimos, los hombres que trabajan y crean la riqueza no pueden disfrutar de ella.

La forma organizada del trabajo ha permitido un importante avance. A la fecha son más de dos millones de antorchistas a nivel nacional

"El desenlace de esta brutal tragedia confirma plenamente que se trató de un asesinato político y, por tanto, cometido por políticos”.

Coincidieron en realizar diversas mesas de trabajo con las secretarías correspondientes para el cumplimiento de las demandas