Cargando, por favor espere...

Llaman a sumarse a “En el mismo Barco”, nueva alternativa de partido
El joven y líder Guillermo Pérez Herrera, invita a quienes están hartos de los partidos y sus políticos, a sumarse a esta organización, sobre todo a jóvenes, quienes decidirán el futuro de México en 2024.
Cargando...

Guillermo Pérez Herrera, su cabeza visible, llamó a hacer crecer esta organización entre todos quienes están hartos de los partidos y sus políticos, especialmente para los jóvenes, quienes decidirán el futuro del país este 2024.

Porque el 60% de la población mexicana no se siente representada por los partidos políticos y sus 7 millones y medio de integrantes –gastan casi 6 mil millones de pesos cada año y tienen al país en crisis económica y de institucionalidad– Guillermo Pérez Herrera llamó a toda la sociedad decepcionada de los políticos actuales a construir un movimiento de ciudadanos profesionales que con sus ideas y aportaciones quepan “En el mismo Barco” para contender por la construcción de un nuevo país en 2024 y arrebatarles la conducción del México del futuro.

Carpintero de oficio, abogado de profesión, catedrático por convicción y crítico del actual sistema político mexicano, este joven de 36 años expresó que “los partidos y sus representantes ya no tienen razón de ser. Jamás la frase ‘son lo mismo, son iguales’ fue tan cierta como hoy”.

En rueda de prensa para dar a conocer el movimiento nacional “En el mismo Barco”, expresó que es irónico que México sea un país joven por definición demográfica, pero a su generación que va desde los de primer voto hasta los 40 años no se les ha tomado en cuenta para asumir los puestos de mando, ni en la iniciativa privada, ni en la vida pública del país.

Por eso, aseguró, “somos nosotros los jóvenes quienes decidiremos el rumbo del país. Mi generación, la de mis alumnos, la de sus hijos y nietos, quienes formamos parte primordial de nuestra democracia, y ustedes, construiremos este Barco”.

Guillermo Pérez Herrera recordó que en las últimas tres elecciones 30 millones de personas se han alejado de las urnas porque desde hace años el sistema de partidos no atiende sus necesidades, “su oferta política no nos representa”, y añadió, “no es justo que una minoría de 7 y medio millones de personas, de los 126 millones que somos, dicten a su antojo el futuro de la vida pública de este país tan diverso y con tanta riqueza”.

Decepcionado de la política pública del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien creyó el slogan de la “república amorosa”, el joven advierte que ya ha iniciado una campaña en diferentes lugares del país para hacer llegar el mensaje de este grupo de ciudadanos que han emprendido este movimiento de crítica, reflexión y propuesta.

En un céntrico hotel de la Ciudad de México apuntó que no basta señalar cuál es el problema, sino dar el remedio, por lo que hizo mención de al menos 9 ejes generales que se irán modificando conforme se adhieran ciudadanos profesionales y crezca la lluvia de ideas.

Por el momento, los ejes son: 1) Seguridad a través de “pacificar al país”. 2) Salud con un “Sistema Universal de Salud”. 3) Trabajo con la “creación de 1 millón de empleos por año”. 4) Educación con el “incremento en el número de personas que asisten a la escuela, incrementar el número de personas que superan el nivel básico de educación e incrementar el nivel de la educación en el país”, además de “cambiar de un sistema de preparación de profesionales, a uno de competencias y aptitudes para ser una sociedad preparada de acuerdo al perfil de cada persona y hacer profesionales, técnicos, científicos y emprendedores”.

5) Pasar de una economía de 6B a una economía de 8B. Pasar de ser una economía petrolera y de manufactura a ser el primer centro manufacturero de América y el tercero del mundo. 6) Política de emergencia nacional para el aseguramiento del agua potable. 7) Reconocer el problema “perspectiva de género” y actuar. 8) Adoptar por completo la agenda 20-30 y generar ciencia aplicada de autoconsumo para afrontar los retos que implica ser una sociedad equilibrada.

9. Efectuar una política exterior para retomar la escuela de relaciones internacionales y ser el primer destino turístico del mundo; aumentar la atracción de inversión directa, priorizar nuestra relación de negocios y de hermandad con Estados Unidos, asegurando una política de regulación de flujo migrante, implementación de “nearshoring” en la frontera y nuestros litorales, así “potenciar nuestros lazos comerciales con las primeras 10 economías del mundo”.

Pérez Herrera afirmó que a sus 36 años sabe que debe dar a conocer a nivel nacional esta coalición mexicana para discutir los grandes retos del país y encontrarles solución desde y para la sociedad civil.

Entre otras, hablar sobre las verdaderas y genuinas candidaturas independientes, alejadas de los partidos políticos tradicionales, responsables del estado de “verdadera desgracia nacional” en que se encuentra México comparado con otras naciones que hace 40 años estaban catalogadas dentro del Tercer Mundo y hoy son potencias mundiales.

Por esto hizo un llamado a unirse a esta gran coalición mexicana donde se necesitan 2 cosas: querer y poder, lo que es igual a capacidad y voluntad, querer poder.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México no existe una verdadera oposición política; por lo tanto, no ha jugado un buen papel ante el gobierno de López Obrador para hacer verdadero contrapeso en las decisiones de gobierno.

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

“Una teoría hecha hombre”, es la célebre descripción que de Lenin hizo el intelectual británico Bertrand Rusell tras conocerlo en persona. Si impresión, además, muestra algún alcance en la apreciación artística del gran revolucionario.

Hoy la rueda de la historia vuelve a girar: en cuestión de semanas, América Latina se ha reactivado.

Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.

Urge sustituir a la clase política actual; crear un partido de auténtica raigambre popular, surgido de la entraña del pueblo, conformado por la vanguardia del mismo, dispuesto a transformar la terrible realidad que nos aqueja.

Para aumentar sus ganancias, EE. UU. ha optado por acelerar la producción de maíz transgénico, sin importarle los efectos sanitarios que causará a las naciones poco desarrolladas que, con mayor urgencia, requieren apoyo económico.

Hoy ya no somos los únicos “desubicados”, los únicos ignorantes y despistados sobre la justicia inmanente del mercado y sobre la teoría del “goteo”; hoy hay un clamor mundial.

Así como una vez, a las puertas de la muerte, el héroe Julius Fucik gritó: “hombres, estad alertas, os he amado”, así llega a nosotros el grito de Homero y los vaticinadores, que advertía de los grandes riesgos de tolerar los abusos del poder.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, afirmó que pese a no estar de acuerdo, mantiene una relación de amistad y respeto con el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

La Ciudad de México, hoy gobernada por Morena, fue considerada la cuarta ciudad más cara en habitabilidad de América Latina, ya que sus poco más de nueve millones 200 mil habitantes se albergan en 2.75 millones de viviendas.

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

La Primera Guerra Mundial fue una guerra imperialista, un enfrentamiento por los mercados entre los poderosos del mundo.

Según el destacado profesor John Mearsheimer, en el campo de batalla se desarrolla una “guerra de desgaste” que están ganando los rusos por tienen superioridad en los tres pilares de una conflagración de ese tipo...

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139