Cargando, por favor espere...
Durante su participación en la 87 Convención Bancaria, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), rechazó la propuesta de reducir la edad para pensionarse a 60 años, pues argumentó que esta medida sería costosa para las arcas públicas y carecería de elementos de justicia intergeneracional.
Durante el evento, en el Centro de Convenciones Mundo Imperial en Acapulco, Álvarez Máynez destacó que reducir la edad para pensionarse a 60 años representaría un costo de casi 200 mil millones de pesos. También resaltó la disparidad en la asignación presupuestaria, mencionando que los menores de seis años, que representan el 10 por ciento de la población, solo reciben el 1 por ciento del presupuesto debido a que no votan.
Asimismo, el candidato de MC consideró que llevar a cabo esta medida no sería sensato ni saludable para las presiones fiscales. Además, propuso separar el sistema de salud y protección social del sistema de pensiones, sugiriendo una evolución hacia un sistema de salud financiado de manera diferente para aligerar la carga sobre la formalidad laboral.
También, el aspirante a la presidencia destacó la importancia de la visión empresarial en la construcción de reformas beneficiosas para el sistema de pensiones y llamó a una discusión sobre la evolución del sistema de salud en el país.
Entre otros asuntos, Máynez enfatizó la importancia de abordar tres temas críticos para el desarrollo de México: seguridad, energía y educación; de lo contrario se seguirá desaprovechando la oportunidad del nearshoring.
En cuanto al tema energético, resaltó la necesidad de migrar hacia fuentes limpias como la solar y la eólica para abordar problemas ambientales y económicos generados por la dependencia de combustibles fósiles.
Propuso incrementar la inversión en infraestructura hídrica para resolver el riesgo inminente relacionado con el agua “100 mil millones de pesos adicionaremos al gasto de inversión con ello lograremos llevar del 2.8 al 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto en un sólo sexenio, porque no se puede el 6 por ciento que prometió una de las candidatas. Tampoco se puede decir que vas a bajar las pensiones a 60 años sin decir cómo lo vas a financiar y en otros foros hablar de responsabilidad fiscal y económica.
“México necesita un programa nacional de infraestructura que crezca gradualmente en 100 mil millones de pesos y el 15 por ciento de esa inversión va a ser para infraestructura hídrica y para el presupuesto de la Comisión Nacional del Agua, con el fin de resolver los problemas inminentes por la falta del vital líquido”.
Además, lamentó el abandono de escuelas en México y abogó por vincular la educación con el sector productivo para impulsar el desarrollo del país. Finalmente, convocó a una fuerza social para abordar estos ejes fundamentales y promover el desarrollo integral de México.
Reportan extravío de boletas para un Distrito de Mérida.
La mayoría de las 4 mil denuncias interpuestas ante la FEPADE no se resuelven debido a que no se demuestra que hayan servido para coaccionar el voto.
La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.
¿Para qué sirvió el debate presidencial? Para nada. Fue el show de siempre, en el que las dos candidatas y el candidato afirmaron tener razón y se acusaron entre sí porque los tres tienen colas propias qué pisar.
Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia
Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras
La moneda doméstica se devaluó cuatro por ciento y tocó un nivel de 18.20 unidades.
Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.
El obispo desapareció desde el pasado 27 de abril, noticia que se conoció en un comunicado del CEM.
Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara
Alertan riesgo de regresión autoritaria
Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.
En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.
Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.
El PAN argumentó que durante su conferencia el presidente AMLO hizo comentarios que vulneran los principios de imparcialidad.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.