Cargando, por favor espere...

Insensata la propuesta de reducción a 60 años edad para pensiones: Máynez
Maynez rechazó la propuesta de reducir la edad para pensionarse, pues sería costosa para las arcas públicas y carecería de elementos de justicia intergeneracional.
Cargando...

Durante su participación en la 87 Convención Bancaria, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), rechazó la propuesta de reducir la edad para pensionarse a 60 años, pues argumentó que esta medida sería costosa para las arcas públicas y carecería de elementos de justicia intergeneracional.

Durante el evento, en el Centro de Convenciones Mundo Imperial en Acapulco, Álvarez Máynez destacó que reducir la edad para pensionarse a 60 años representaría un costo de casi 200 mil millones de pesos. También resaltó la disparidad en la asignación presupuestaria, mencionando que los menores de seis años, que representan el 10 por ciento de la población, solo reciben el 1 por ciento del presupuesto debido a que no votan.

Asimismo, el candidato de MC consideró que llevar a cabo esta medida no sería sensato ni saludable para las presiones fiscales. Además, propuso separar el sistema de salud y protección social del sistema de pensiones, sugiriendo una evolución hacia un sistema de salud financiado de manera diferente para aligerar la carga sobre la formalidad laboral.

También, el aspirante a la presidencia destacó la importancia de la visión empresarial en la construcción de reformas beneficiosas para el sistema de pensiones y llamó a una discusión sobre la evolución del sistema de salud en el país.

Entre otros asuntos, Máynez enfatizó la importancia de abordar tres temas críticos para el desarrollo de México: seguridad, energía y educación; de lo contrario se seguirá desaprovechando la oportunidad del nearshoring.

En cuanto al tema energético, resaltó la necesidad de migrar hacia fuentes limpias como la solar y la eólica para abordar problemas ambientales y económicos generados por la dependencia de combustibles fósiles.

Propuso incrementar la inversión en infraestructura hídrica para resolver el riesgo inminente relacionado con el agua “100 mil millones de pesos adicionaremos al gasto de inversión con ello lograremos llevar del 2.8 al 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto en un sólo sexenio, porque no se puede el 6 por ciento que prometió una de las candidatas. Tampoco se puede decir que vas a bajar las pensiones a 60 años sin decir cómo lo vas a financiar y en otros foros hablar de responsabilidad fiscal y económica.

“México necesita un programa nacional de infraestructura que crezca gradualmente en 100 mil millones de pesos y el 15 por ciento de esa inversión va a ser para infraestructura hídrica y para el presupuesto de la Comisión Nacional del Agua, con el fin de resolver los problemas inminentes por la falta del vital líquido”.

Además, lamentó el abandono de escuelas en México y abogó por vincular la educación con el sector productivo para impulsar el desarrollo del país. Finalmente, convocó a una fuerza social para abordar estos ejes fundamentales y promover el desarrollo integral de México.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Todo esto evidencia que los partidos políticos con reconocimiento oficial carecen de vínculos genuinos con el pueblo de México y que sigue haciendo falta una organización política con raigambre popular.

Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.

Más de 13 millones de boletas electorales custodiadas llegan a Chiapas

Algunos ciudadanos llegaron desde las siete de la mañana para hacer fila; a las dos de la tarde aún no podían votar.

12 exgobernadores del PAN solicitaron una reestructuración nacional iniciando con el reemplazo del dirigente Marko Cortés y una revisión de estrategias de cara al 2027.

La diferencia entre Brugada y Taboada es de 12 puntos porcentuales.

Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16

El INE informó que 820 casillas que están en riesgo de no ser instaladas el día de la jornada electoral

González Magallanes es la tercera candidata que impugna una elección a alcaldía en el proceso electoral 2024 de la Ciudad de México.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.

Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

El IECM ha realizado simulacros para la operación del PREP, Conteos Rápidos, Cómputos, y otros.

Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.

En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.

Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139