Cargando, por favor espere...

Insensata la propuesta de reducción a 60 años edad para pensiones: Máynez
Maynez rechazó la propuesta de reducir la edad para pensionarse, pues sería costosa para las arcas públicas y carecería de elementos de justicia intergeneracional.
Cargando...

Durante su participación en la 87 Convención Bancaria, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), rechazó la propuesta de reducir la edad para pensionarse a 60 años, pues argumentó que esta medida sería costosa para las arcas públicas y carecería de elementos de justicia intergeneracional.

Durante el evento, en el Centro de Convenciones Mundo Imperial en Acapulco, Álvarez Máynez destacó que reducir la edad para pensionarse a 60 años representaría un costo de casi 200 mil millones de pesos. También resaltó la disparidad en la asignación presupuestaria, mencionando que los menores de seis años, que representan el 10 por ciento de la población, solo reciben el 1 por ciento del presupuesto debido a que no votan.

Asimismo, el candidato de MC consideró que llevar a cabo esta medida no sería sensato ni saludable para las presiones fiscales. Además, propuso separar el sistema de salud y protección social del sistema de pensiones, sugiriendo una evolución hacia un sistema de salud financiado de manera diferente para aligerar la carga sobre la formalidad laboral.

También, el aspirante a la presidencia destacó la importancia de la visión empresarial en la construcción de reformas beneficiosas para el sistema de pensiones y llamó a una discusión sobre la evolución del sistema de salud en el país.

Entre otros asuntos, Máynez enfatizó la importancia de abordar tres temas críticos para el desarrollo de México: seguridad, energía y educación; de lo contrario se seguirá desaprovechando la oportunidad del nearshoring.

En cuanto al tema energético, resaltó la necesidad de migrar hacia fuentes limpias como la solar y la eólica para abordar problemas ambientales y económicos generados por la dependencia de combustibles fósiles.

Propuso incrementar la inversión en infraestructura hídrica para resolver el riesgo inminente relacionado con el agua “100 mil millones de pesos adicionaremos al gasto de inversión con ello lograremos llevar del 2.8 al 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto en un sólo sexenio, porque no se puede el 6 por ciento que prometió una de las candidatas. Tampoco se puede decir que vas a bajar las pensiones a 60 años sin decir cómo lo vas a financiar y en otros foros hablar de responsabilidad fiscal y económica.

“México necesita un programa nacional de infraestructura que crezca gradualmente en 100 mil millones de pesos y el 15 por ciento de esa inversión va a ser para infraestructura hídrica y para el presupuesto de la Comisión Nacional del Agua, con el fin de resolver los problemas inminentes por la falta del vital líquido”.

Además, lamentó el abandono de escuelas en México y abogó por vincular la educación con el sector productivo para impulsar el desarrollo del país. Finalmente, convocó a una fuerza social para abordar estos ejes fundamentales y promover el desarrollo integral de México.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.

Las elecciones de 2024 serán las más violentas de la historia de México; y el crimen organizado jugará un rol importante en estos comicios, especialmente en estados y municipios.

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.

¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?

El gobernador cuenta con un plazo de 10 días para que se separe del cargo.

En total, un millón 626 mil 941 personas votaron por el candidato de Movimiento Ciudadano

Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.

Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.

Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

Los cateos se realizaron con base en órdenes judiciales y se efectuaron en los municipios de Ecatepec y San Francisco Tlatilco, en la entidad mexiquense.

12 exgobernadores del PAN solicitaron una reestructuración nacional iniciando con el reemplazo del dirigente Marko Cortés y una revisión de estrategias de cara al 2027.

Morena aseguró que se extraviaron más de un millón de votos para elegir al gobernador de la entidad.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.