Cargando, por favor espere...
El presidente de China, Xi Jinping, propuso la Iniciativa de Seguridad Global que, en su opinión, puede ayudar a lograr la estabilidad en la arena internacional. Sin embargo, Washington sostiene que "la visión de Pekín" puede socavar "valores universales".
Trabajar para dar paz y seguridad al mundo
Cuando presentó la iniciativa en abril, el mandatario chino hizo hincapié en que "los países de todo el mundo son como pasajeros a bordo del mismo barco que comparten el mismo destino". "Para que el barco supere la tormenta y navegue hacia un futuro brillante, todos los pasajeros deben trabajar juntos. La idea de arrojar a alguno por la borda simplemente no es aceptable", subrayó.
Para ello es importante:
Entretanto, Li Kexin, director general del Departamento de Asuntos Económicos Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, expresó la esperanza de que "EE.UU. eche un serio vistazo a la Iniciativa de Seguridad Global […] que introduce nuevos elementos para defender la paz global".
"Espero que EE.UU. pueda mirar esta iniciativa muy seriamente porque tienen un Estado muy fuerte para la seguridad mundial. Nos gustaría ver que China, con otros grandes países, incluido EE.UU., pueden trabajar juntos para impulsar, desarrollar y materializar juntos la importante Iniciativa de Seguridad Global", enfatizó, citado por Global Times.
The Financial Times describió la iniciativa como "parte de los esfuerzos cada vez más frenéticos de Pekín para oponerse a los bloques liderados por EE.UU., al que culpa por el conflicto y las tensiones globales".
Comentando la iniciativa, Wang Huiyao, presidente del Centro para China y Globalización (CCG, por sus siglas en inglés) afirmó a Michael Schuman para un artículo publicado este miércoles en The Atlantic, que "el mundo está empezando a desmoronarse".
"China, al ser una de las mayores partes interesadas en este sistema global, sintió que hay necesidad, hay urgencia para proponer algún tipo de recomendaciones de seguridad e iniciativas" con el fin de "empezar un diálogo constructivo sobre este asunto" y "minimizar el riesgo de que [el mundo] caiga en otra catástrofe", afirmó.
A su vez, Tuvia Gering, investigador del Instituto de Jerusalén para Estrategia y Seguridad, declaró que "los responsables políticos chinos creen que el actual orden mundial está dirigido hacia la hegemonía de EE.UU., que [...] el mayor poder del mundo está haciendo todo lo que puede para contener y suprimir y rodear a China". "Necesitan establecer la infraestructura para un mundo más centrado en China o, por lo menos, menos centrado en EE.UU., en Occidente", indicó.
"Los países están clamando urgentemente por un nuevo paradigma de seguridad global basado en la igualdad y la confianza mutua ante los rápidos cambios en el entorno internacional. La Iniciativa de Seguridad Global fue diseñada para proteger los intereses de seguridad de un espectro más amplio de personas en el mundo".
Un artículo publicado por The Financial Times en mayo citó a Tian Wenlin, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Renmin de Pekín, quien calificó el orden mundial liderado por Occidente como "bárbaro y sangriento". "Los países [...] están clamando urgentemente por un nuevo paradigma de seguridad global basado en la igualdad y la confianza mutua ante los rápidos cambios en el entorno internacional. La Iniciativa de Seguridad Global fue diseñada para proteger los intereses de seguridad de un espectro más amplio de personas en el mundo".
Yun Sun, directora del programa chino en el 'think-tank' Stimson Center, con sede en Washington, sostuvo que Pekín "quiere consolidar un gran 'tercer campo' de países que no quieren tomar parte en lo que ven como un mundo polarizado". "Pero será imposible implementar una estrategia tan amplia y vagamente definida a una escala global", reiteró.
"La visión de Pekín nos alejaría de los valores universales"
Mientras tanto, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró en mayo que "China es el único país que tiene tanto la intención de redefinir el orden internacional como el poder económico, diplomático, militar y tecnológico para hacerlo".
"La visión de Pekín nos alejaría de los valores universales que han sostenido gran parte del progreso conseguido por el mundo en los últimos 75 años", dijo.
Al ser preguntado sobre la iniciativa, el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price, dijo en abril que Pekín sigue "repitiendo algo de lo que hemos escuchado desde el Kremlin". "Estamos comprometidos a defender varios sistemas que algunos países del mundo —y Rusia y la República Popular de China están entre ellos— buscan desafiar y, en algunos casos, buscan derribar y destruir", declaró.
Por su parte, Schuman escribió que las ideas de Xi pueden calificarse como "el Manifiesto del Autócrata". "Sus principios [de la Iniciativa de Seguridad Global] y prácticas traerían un sistema global más amigable con regímenes represivos que el orden actual, basado tal y como está en ideales democráticos", sostuvo, agregando que la iniciativa es "la más reciente y probablemente más preocupante evidencia de que la confrontación entre EE.UU. y China está escalando hacia una competición total por la primacía global".
"Lo que comenzó como una guerra comercial por las discriminatorias prácticas de negocio de Pekín y una guerra tecnológica para dominar en las industrias del futuro es ahora una guerra de ideas: una lucha para establecer las normas que gobiernan los asuntos globales", reiteró.
En su opinión, la Iniciativa de Seguridad Global "tiene el potencial de convertirse en la columna vertebral ideológica de un sistema alternativo liderado por China que reúne a Estados iliberales en oposición a EE.UU."
Mientras tanto, The Financial Times describió la iniciativa como "parte de los esfuerzos cada vez más frenéticos de Pekín para oponerse a los bloques liderados por EE.UU., al que culpa por el conflicto y las tensiones globales".
Se trata de una prueba fácil de usar y transparentes, destacó la oficina de Ciencia y Tecnología de la ciudad de Wuxi.
Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.
El Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, llamó a recuperar la lucha por la paz y el desarrollo como únicas garantías para darle auténtico bienestar a los pueblos del mundo.
Hace falta descongelar los activos extranjeros de Afganistán y devolverlos a sus propietarios, ya que la situación humanitaria en el país empeora, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.
El embajador Zhang Run indicó que el Kung Fu tiene tres características que la convierten en una de las expresiones que más reflejan la Diplomacia de China y su amplia riqueza cultural.
El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.
La clave para entender el nuevo golpe tiene dos ángulos: el control del flujo de petróleo de esa región hacia el mundo y el afán de Occidente por contener la pujanza de China.
El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.
La portavoz de Exteriores chino, Hua Chunying, hizo un llamado durante una rueda de prensa en la que abordó la situación en Afganistán tras la llegada de los talibanes al poder.
China tiene la intención de contrarrestar cualquier intento de interferencia extranjera en el asunto de Taiwán y defender su integridad territorial, sostuvo el portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, en una rueda de prensa.
Andy Barr quiere “restablecer el sueño americano".
Estados Unidos habría bloqueado al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para impedir que desarrollara la tecnología 5G en el Reino Unido.
Residentes chinos protestaron por la visita de Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, a los países centroamericanos Guatemala y Belice.
Por unanimidad, los casi 3 mil diputados de la 14 Asamblea Nacional Popular decidieron darle continuidad al gobierno del mandatario durante los trabajos conocidos como Dos sesiones.
La caída de la URSS y el fin de la Guerra Fría significó la ruptura de la alianza estratégica entre China y EE. UU.: al desaparecer el enemigo común, la alianza se volvió innecesaria.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por Redacción