Cargando, por favor espere...

Iniciativa de Seguridad Global de China preocupa a EE. UU.
El mundo está empezando a desmoronarse, por lo que China, siendo una de las mayores partes interesadas en este sistema global, propuso varios puntos para minimizar el riesgo de que [el mundo] caiga en otra catástrofe.
Cargando...

El presidente de China, Xi Jinping, propuso la Iniciativa de Seguridad Global que, en su opinión, puede ayudar a lograr la estabilidad en la arena internacional. Sin embargo, Washington sostiene que "la visión de Pekín" puede socavar "valores universales".

 

Trabajar para dar paz y seguridad al mundo

Cuando presentó la iniciativa en abril, el mandatario chino hizo hincapié en que "los países de todo el mundo son como pasajeros a bordo del mismo barco que comparten el mismo destino". "Para que el barco supere la tormenta y navegue hacia un futuro brillante, todos los pasajeros deben trabajar juntos. La idea de arrojar a alguno por la borda simplemente no es aceptable", subrayó.

Para ello es importante:

  • Seguir comprometidos con el concepto de la seguridad "común, amplia, cooperativa y sostenible", así como trabajar para mantener la paz y la seguridad en el mundo.
  • Respetar la soberanía y la integridad territorial de todos los países y no interferir en sus asuntos internos.
  • Cumplir con los "objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, rechazar la mentalidad de la Guerra Fría, oponerse al unilateralismo y decir no a la política de los grupos y enfrentamiento entre bloques".
  • Tomar en serio las "preocupaciones de seguridad legitimas de todos los países", respetar el principio de la seguridad indivisible, crear una arquitectura de seguridad efectiva y equilibrada y oponerse a los intentos de lograr la seguridad de una nación a expensas de la seguridad de otro país.
  • Resolver las disputas entre las naciones de manera pacífica, a través de diálogos y consultas, rechazar el doble rasero y oponerse al uso de las sanciones unilaterales.
  • Mantener la seguridad "en dominios tradicionales y no tradicionales" y "trabajar juntos en disputas regionales y desafíos globales, como el terrorismo, el cambio climático, la ciberseguridad y la bioseguridad".

Entretanto, Li Kexin, director general del Departamento de Asuntos Económicos Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, expresó la esperanza de que "EE.UU. eche un serio vistazo a la Iniciativa de Seguridad Global […] que introduce nuevos elementos para defender la paz global".

"Espero que EE.UU. pueda mirar esta iniciativa muy seriamente porque tienen un Estado muy fuerte para la seguridad mundial. Nos gustaría ver que China, con otros grandes países, incluido EE.UU., pueden trabajar juntos para impulsar, desarrollar y materializar juntos la importante Iniciativa de Seguridad Global", enfatizó, citado por Global Times.

The Financial Times describió la iniciativa como "parte de los esfuerzos cada vez más frenéticos de Pekín para oponerse a los bloques liderados por EE.UU., al que culpa por el conflicto y las tensiones globales".

Comentando la iniciativa, Wang Huiyao, presidente del Centro para China y Globalización (CCG, por sus siglas en inglés) afirmó a Michael Schuman para un artículo publicado este miércoles en The Atlantic, que "el mundo está empezando a desmoronarse".

"China, al ser una de las mayores partes interesadas en este sistema global, sintió que hay necesidad, hay urgencia para proponer algún tipo de recomendaciones de seguridad e iniciativas" con el fin de "empezar un diálogo constructivo sobre este asunto" y "minimizar el riesgo de que [el mundo] caiga en otra catástrofe", afirmó.

A su vez, Tuvia Gering, investigador del Instituto de Jerusalén para Estrategia y Seguridad, declaró que "los responsables políticos chinos creen que el actual orden mundial está dirigido hacia la hegemonía de EE.UU., que [...] el mayor poder del mundo está haciendo todo lo que puede para contener y suprimir y rodear a China". "Necesitan establecer la infraestructura para un mundo más centrado en China o, por lo menos, menos centrado en EE.UU., en Occidente", indicó.

"Los países están clamando urgentemente por un nuevo paradigma de seguridad global basado en la igualdad y la confianza mutua ante los rápidos cambios en el entorno internacional. La Iniciativa de Seguridad Global fue diseñada para proteger los intereses de seguridad de un espectro más amplio de personas en el mundo".

Un artículo publicado por The Financial Times en mayo citó a Tian Wenlin, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Renmin de Pekín, quien calificó el orden mundial liderado por Occidente como "bárbaro y sangriento". "Los países [...] están clamando urgentemente por un nuevo paradigma de seguridad global basado en la igualdad y la confianza mutua ante los rápidos cambios en el entorno internacional. La Iniciativa de Seguridad Global fue diseñada para proteger los intereses de seguridad de un espectro más amplio de personas en el mundo".

Yun Sun, directora del programa chino en el 'think-tank' Stimson Center, con sede en Washington, sostuvo que Pekín "quiere consolidar un gran 'tercer campo' de países que no quieren tomar parte en lo que ven como un mundo polarizado". "Pero será imposible implementar una estrategia tan amplia y vagamente definida a una escala global", reiteró. 

 

"La visión de Pekín nos alejaría de los valores universales"

Mientras tanto, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró en mayo que "China es el único país que tiene tanto la intención de redefinir el orden internacional como el poder económico, diplomático, militar y tecnológico para hacerlo".

"La visión de Pekín nos alejaría de los valores universales que han sostenido gran parte del progreso conseguido por el mundo en los últimos 75 años", dijo.

Al ser preguntado sobre la iniciativa, el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price, dijo en abril que Pekín sigue "repitiendo algo de lo que hemos escuchado desde el Kremlin". "Estamos comprometidos a defender varios sistemas que algunos países del mundo —y Rusia y la República Popular de China están entre ellos— buscan desafiar y, en algunos casos, buscan derribar y destruir", declaró.

Por su parte, Schuman escribió que las ideas de Xi pueden calificarse como "el Manifiesto del Autócrata". "Sus principios [de la Iniciativa de Seguridad Global] y prácticas traerían un sistema global más amigable con regímenes represivos que el orden actual, basado tal y como está en ideales democráticos", sostuvo, agregando que la iniciativa es "la más reciente y probablemente más preocupante evidencia de que la confrontación entre EE.UU. y China está escalando hacia una competición total por la primacía global".

"Lo que comenzó como una guerra comercial por las discriminatorias prácticas de negocio de Pekín y una guerra tecnológica para dominar en las industrias del futuro es ahora una guerra de ideas: una lucha para establecer las normas que gobiernan los asuntos globales", reiteró.

En su opinión, la Iniciativa de Seguridad Global "tiene el potencial de convertirse en la columna vertebral ideológica de un sistema alternativo liderado por China que reúne a Estados iliberales en oposición a EE.UU."

Mientras tanto, The Financial Times describió la iniciativa como "parte de los esfuerzos cada vez más frenéticos de Pekín para oponerse a los bloques liderados por EE.UU., al que culpa por el conflicto y las tensiones globales".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.

China reiteró la firme postura de su país en relación a Taiwán y advirtió que el Ejército chino no dudará en luchar y aplastar resueltamente cualquier intento de "independencia de Taiwán".

En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural.

Los resultados de China son producto de la lucha organizada del pueblo chino. No son la dádiva, ni la concesión de un gobernante que habla supuestamente en nombre del pueblo mientras el pueblo permanece ausente de la escena social.

Washington y fuerzas separatistas tendrán que asumir todas las consecuencias que se deriven de haber desafiado la voluntad del pueblo y de que China tome las "medidas necesarias" para garantizar su soberanía.

"China hará todo lo posible para ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente a la pandemia de Covid-19".

Su acelerado paso a la modernidad dentro de la dinámica de las urbes chinas sigue conquistando corazones cuando se sube a su imponente Torre Shanghái, el segundo rascacielos más alto de todo planeta y en el edificio de mayor altura de China.

Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.

En el marco del 10° aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, compartimos información sobre estas importantes medidas de origen chino que están basadas en la consulta conjunta, construcción conjunta y beneficio compartido.

El presidente de China, Xi Jinping ha llamado al PCCh a colocar nuevamente al marxismo-leninismo como la principal guía para la transformación revolucionaria de la sociedad china.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

El suministro tiene lugar mientras que no hay avances en las negociaciones entre Pekín y Nueva Delhi sobre medidas de distensión.

El informe afirma que la diplomacia estadounidense viola flagrantemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU, y lanza guerras por doquier, avivando la división y los conflictos.

Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139