Cargando, por favor espere...
El presidente de China, Xi Jinping, propuso la Iniciativa de Seguridad Global que, en su opinión, puede ayudar a lograr la estabilidad en la arena internacional. Sin embargo, Washington sostiene que "la visión de Pekín" puede socavar "valores universales".
Trabajar para dar paz y seguridad al mundo
Cuando presentó la iniciativa en abril, el mandatario chino hizo hincapié en que "los países de todo el mundo son como pasajeros a bordo del mismo barco que comparten el mismo destino". "Para que el barco supere la tormenta y navegue hacia un futuro brillante, todos los pasajeros deben trabajar juntos. La idea de arrojar a alguno por la borda simplemente no es aceptable", subrayó.
Para ello es importante:
Entretanto, Li Kexin, director general del Departamento de Asuntos Económicos Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, expresó la esperanza de que "EE.UU. eche un serio vistazo a la Iniciativa de Seguridad Global […] que introduce nuevos elementos para defender la paz global".
"Espero que EE.UU. pueda mirar esta iniciativa muy seriamente porque tienen un Estado muy fuerte para la seguridad mundial. Nos gustaría ver que China, con otros grandes países, incluido EE.UU., pueden trabajar juntos para impulsar, desarrollar y materializar juntos la importante Iniciativa de Seguridad Global", enfatizó, citado por Global Times.
The Financial Times describió la iniciativa como "parte de los esfuerzos cada vez más frenéticos de Pekín para oponerse a los bloques liderados por EE.UU., al que culpa por el conflicto y las tensiones globales".
Comentando la iniciativa, Wang Huiyao, presidente del Centro para China y Globalización (CCG, por sus siglas en inglés) afirmó a Michael Schuman para un artículo publicado este miércoles en The Atlantic, que "el mundo está empezando a desmoronarse".
"China, al ser una de las mayores partes interesadas en este sistema global, sintió que hay necesidad, hay urgencia para proponer algún tipo de recomendaciones de seguridad e iniciativas" con el fin de "empezar un diálogo constructivo sobre este asunto" y "minimizar el riesgo de que [el mundo] caiga en otra catástrofe", afirmó.
A su vez, Tuvia Gering, investigador del Instituto de Jerusalén para Estrategia y Seguridad, declaró que "los responsables políticos chinos creen que el actual orden mundial está dirigido hacia la hegemonía de EE.UU., que [...] el mayor poder del mundo está haciendo todo lo que puede para contener y suprimir y rodear a China". "Necesitan establecer la infraestructura para un mundo más centrado en China o, por lo menos, menos centrado en EE.UU., en Occidente", indicó.
"Los países están clamando urgentemente por un nuevo paradigma de seguridad global basado en la igualdad y la confianza mutua ante los rápidos cambios en el entorno internacional. La Iniciativa de Seguridad Global fue diseñada para proteger los intereses de seguridad de un espectro más amplio de personas en el mundo".
Un artículo publicado por The Financial Times en mayo citó a Tian Wenlin, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Renmin de Pekín, quien calificó el orden mundial liderado por Occidente como "bárbaro y sangriento". "Los países [...] están clamando urgentemente por un nuevo paradigma de seguridad global basado en la igualdad y la confianza mutua ante los rápidos cambios en el entorno internacional. La Iniciativa de Seguridad Global fue diseñada para proteger los intereses de seguridad de un espectro más amplio de personas en el mundo".
Yun Sun, directora del programa chino en el 'think-tank' Stimson Center, con sede en Washington, sostuvo que Pekín "quiere consolidar un gran 'tercer campo' de países que no quieren tomar parte en lo que ven como un mundo polarizado". "Pero será imposible implementar una estrategia tan amplia y vagamente definida a una escala global", reiteró.
"La visión de Pekín nos alejaría de los valores universales"
Mientras tanto, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró en mayo que "China es el único país que tiene tanto la intención de redefinir el orden internacional como el poder económico, diplomático, militar y tecnológico para hacerlo".
"La visión de Pekín nos alejaría de los valores universales que han sostenido gran parte del progreso conseguido por el mundo en los últimos 75 años", dijo.
Al ser preguntado sobre la iniciativa, el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price, dijo en abril que Pekín sigue "repitiendo algo de lo que hemos escuchado desde el Kremlin". "Estamos comprometidos a defender varios sistemas que algunos países del mundo —y Rusia y la República Popular de China están entre ellos— buscan desafiar y, en algunos casos, buscan derribar y destruir", declaró.
Por su parte, Schuman escribió que las ideas de Xi pueden calificarse como "el Manifiesto del Autócrata". "Sus principios [de la Iniciativa de Seguridad Global] y prácticas traerían un sistema global más amigable con regímenes represivos que el orden actual, basado tal y como está en ideales democráticos", sostuvo, agregando que la iniciativa es "la más reciente y probablemente más preocupante evidencia de que la confrontación entre EE.UU. y China está escalando hacia una competición total por la primacía global".
"Lo que comenzó como una guerra comercial por las discriminatorias prácticas de negocio de Pekín y una guerra tecnológica para dominar en las industrias del futuro es ahora una guerra de ideas: una lucha para establecer las normas que gobiernan los asuntos globales", reiteró.
En su opinión, la Iniciativa de Seguridad Global "tiene el potencial de convertirse en la columna vertebral ideológica de un sistema alternativo liderado por China que reúne a Estados iliberales en oposición a EE.UU."
Mientras tanto, The Financial Times describió la iniciativa como "parte de los esfuerzos cada vez más frenéticos de Pekín para oponerse a los bloques liderados por EE.UU., al que culpa por el conflicto y las tensiones globales".
Entre los nuevos ingresos hay fuerte presencia de jóvenes, graduados universitarios, mujeres y representantes de las minorías étnicas.
“(EE.UU.) se ha convertido en el factor más dañino en la relación internacional actual”, denunció el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi.
El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció este miércoles un acuerdo con China que le permitirá abonar, en yuanes, importaciones con ese país.
Los ciudadanos chinos son los primeros en cumplir las reglas de la política Covid-0. Ningún otro Estado en el mundo puede presumir que su población exija cumplimiento de las normas establecidas por el gobierno.
En el mundo actual, Europa va hacia la derecha, América Latina va hacia la izquierda y China va hacia adelante. Probablemente solo China es capaz de mirar tanto desde el ayer como desde el pasado mañana para mirar hacia la nueva era.
China calificó de típico caso de detención arbitraria y sanción unilateral, completamente ilegal, la actuación de EE. UU. en contra de ciudadanos y entidades chinas por supuestos delitos relacionados con el fentanilo.
El sistema chino no acaba de encajar en los parámetros de un capitalismo más, pero tampoco en los de un socialismo clásico. ¿Por qué es posible la existencia de una combinación tan bizarra?
El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.
“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.
El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.
"Nosotros pudimos desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas, con una economía de mercado, con una apertura. Es un avance histórico de las fuerzas productivas".
Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.
El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.
"En una generación consumiremos el doble que hoy y en 25 años habremos consumido tanto como en toda la historia del ser humano", expresó Alicia Valero, titular en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Zaragoza.
Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Escrito por Redacción