Cargando, por favor espere...
Un tsunami de hasta medio metro azotó las costas del Pacífico del sudoeste de Japón este jueves, luego de un sismo de 7.1 grados que dejó a por lo menos nueve personas heridas. El movimiento telúrico sucedió a las 16:43 hora local (01:43 en Ciudad de México), a una profundidad de 30 kilómetros en el mar de Hyuga, frente a las costas de la prefectura de Miyazaki, en la isla meridional de Kyushu, informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
Tras el sismo, las autoridades niponas emitieron una alerta de tsunami de hasta un metro en las áreas cercanas al epicentro; fue alrededor de las 17:01 (02:01 en Ciudad de México) que se observaron las primeras olas en el puerto de Nichinan, donde alcanzaron una altura de 20 centímetros. Posteriormente, llegaron a los 40 cm en el puerto de Aburatsu, también en Nichinan.
Asimismo, reportaron que el mayor registro de oleaje, de medio metro, se reportó en el puerto de Miyazaki. También se detectaron olas de 30 centímetros en otras localidades costeras, como Tosashimizu en la prefectura de Kochi, y Shibushi y Minamiosumi en la prefectura de Kagoshima.
Cinco horas después del terremoto, la alerta de tsunami fue levantada, aunque se mantuvo un aviso por posibles cambios leves en el nivel del mar.
Con respecto al sismo, las autoridades reportaron que nueve personas resultaron heridas, cinco en Miyazaki y cuatro en Kagoshima, donde, además, se suspendieron las líneas de trenes locales y se cerraron tramos de autopistas para identificar posibles daños. Mientras tanto, en Nichinan, se reportaron desprendimientos de rocas y postes eléctricos caídos, lo que obligó a regular el tráfico en ciertas carreteras y en Osaki, Kagoshima, una casa de madera antigua se derrumbó, aunque no se reportaron heridos.
Finalmente, la JMA advirtió que el terremoto podría estar relacionado con un futuro sismo de mayor magnitud en la fosa de Nankai, una de las zonas más activas sísmicamente en el mundo. La entidad ha pedido a la población que extreme las precauciones y tome medidas de prevención de desastres.
Trump aseguró que destinará al menos seis mil millones de dólares para la ampliación del muro, .
El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.
Según los soldados israelíes, éstos se sintieron "amenazados" por la presencia del grupo de palestinos que se disponía a recibir ayuda humanitaria en Gaza.
La elección del 28 de julio en Venezuela ha sido la más incierta, la más analizada y la menos comprendida por el imperialismo.
La legislación SB4 le permite a cualquier policía de Texas arrestar a migrantes por entrada ilegal al país.
Situada en la desembocadura del Río Tajo, en el Océano Atlántico, con menos de un millón de habitantes, Lisboa es la ciudad más grande de Portugal; ha sido nombrada como el mejor destino turístico urbano según el “World Travel Awards” 2023.
Las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.
Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.
Los golfistas mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz hicieron su debut en el torneo de golf masculino.
Hasta el momento las autoridades de la Franja de Gaza han contabilizado 31 mil 45 palestinos asesinados por la milicia israelí sólo a partir del pasado 7 de octubre. Sin embargo, a este número se suman los 415 de Cisjordania y Jerusalén a manos de Israel.
Estados Unidos vive semanas convulsas.
A más de tres décadas de la 1ª Resolución, el gobierno de EE. UU. persiste en ignorar los llamados de cese al bloqueo a Cuba, lo que demuestra su política unilateral contra La Isla.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.
Los servicios comenzaron a fallar a las 11:00 horas del tiempo del centro de México.
Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.