Cargando, por favor espere...

Regresan palestinos a Gaza, tras alto al fuego
Funcionarios de seguridad de Gaza reportaron a la agencia AFP que el norte de la Franja es la más dañada por los bombardeos de las fuerzas israelíes.
Cargando...

Luego de que se acordara el alto al fuego entre Israel y Hamás, miles de palestinos regresan a sus hogares en el norte de Gaza; desde las primeras horas en que se abrió el cruce, los desplazados empezaron a caminar por la principal carretera costera del territorio, mientras otros viajaban en vehículos cargados de pertenencias.

Funcionarios de seguridad de Gaza reportaron a la agencia AFP que el norte de la Franja es la más dañada por los bombardeos de las fuerzas israelíes.

De acuerdo con cálculos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se trata de más de 200 mil palestinos, quienes emprendieron su camino de regreso, entre la alegría de reencontrarse con sus seres queridos y el dolor, ya que muchos de ellos saben que sus casas quedaron devastadas, pero, prefieren regresar a sus tierras antes que enfrentar una posible expulsión permanente.

"Al poder regresar, ganamos", comentó Rania Miqdad, quien regresaba a Ciudad de Gaza con su familia.

Ismail Abu Mattar, cuyo hogar quedó parcialmente destruido por un bombardeo israelí, planeaba instalar una tienda de campaña en las ruinas de su casa mientras despejaba los escombros. "Una tienda aquí es mejor que una tienda allá", dijo, haciendo referencia a los campamentos improvisados que surgieron en el sur de Gaza, donde él y miles de palestinos habían vivido en condiciones precarias.

El futuro para los palestinos que regresan sigue siendo incierto. La reconstrucción parece una tarea lejana, y algunos temen que los enfrentamientos puedan continuar.

"Estamos superados por la alegría: finalmente estamos en nuestro vecindario cerca de amigos y familiares después de un año viviendo en la acera. Toda la ciudad está destrozada. Pasarán años antes de que recuperemos nuestra casa", concluyó Rajab al-Sindawi, quien regresó a su hogar con su familia.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.

El reconocido "mangaka" murió el pasado primero de marzo debido a un hematoma subdural, sin embargo, la noticia se dio a conocer este 7 de marzo.

“Hoy quiero ofrecer mi pleno apoyo y respaldo a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año”, señaló el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.

El diplomático aborda con buzos el significado del triunfo de la Revolución de Liberación Nacional a 69 años del progreso de esa nación a casi siete décadas de su independencia y cómo contribuye a construir el nuevo orden multipolar.

Este hecho fue presenciado por más de 80 mil asistentes, entre ellos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.

EE. UU. está absolutamente decidido a librar la guerra de Ucrania hasta el último ucraniano. Y ya exhausta y derrotada Ucrania, ¿con qué pagará la cuenta? No nos engañemos, con sus recursos naturales y con el trabajo asalariado de sus hijos durante varias generaciones.

Los campesinos europeos se han rebelado contra el autoritarismo capitalista de las compañías agroindustriales y la hipócrita sumisión de sus gobiernos al neoliberalismo “verde”, en el marco de una crisis global que no tardará en llegar a México.

La exembajadora ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, cedió el paso a su contrincante en las elecciones primarias, Donald Trump, quien ha ganado en 14 de los 15 estados que participaron en el Supermartes.

"Tener a nuestra CIA sobre el terreno dirigiendo esa guerra en Ucrania contra Rusia... se aparta completamente de todo lo que es cristiano", dijo la la congresista estadounidense Marjorie Taylor.

La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.

La presidenta Sheinbaum, afirmó que no entraría en debate con su homólogo salvadoreño.

El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.