Cargando, por favor espere...
El gobierno estadounidense revocó la visa con la que contaba Rumeysa Ozturk, estudiante de doctorado en la Universidad de Tufts, quien publicó un artículo de opinión en la que solicitó a la universidad que dejara de financiar empresas vinculadas a Israel y mencionaba el “genocidio palestino” en Gaza.
Un video que circula en redes sociales muestra que la estudiante fue detenida en plena calle y durante el día, un hombre encapuchado se acercó a ella y la sujetó por las muñecas; los otros cinco agentes, algunos con el rostro cubierto, la rodearon, le quitaron el teléfono, le retiraron la mochila y la esposaron, llevándola con las manos a la espalda.
Fue el pasado martes 25 de marzo, cuando los seis agentes de inmigración detuvieron a la estudiante de origen turco en Somerville, Massachusetts, mientras se dirigía a una cena, el motivo fue la publicación que realizó en el año 2024; pese a que su visa estaba vigente, fue enviada a Luisiana, punto habitual antes de la deportación definitiva.
Al respecto, Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), señaló en su cuenta de X que la estudiante participaba “en actividades de apoyo a Hamás”.
Por su parte, la abogada de la estudiante, Mahsa Khanbabai, comentó “hasta la fecha, que sepamos, no se han presentado cargos contra Rumeysa… Basándonos en los patrones que estamos viendo en todo el país, el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión parece haber desempeñado un papel en su detención”.
Asimismo, declaró que la gente debería estar horrorizada por la forma en que el DHS se llevó a Rumeysa a plena luz del día.
Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.
El desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas.
Con un puntaje de 412.80, los mexicanos Gabriela Agundez, Randal Willars, Jahir Ocampo y Aranza Vázquez lograron medalla de plata para México en el Mundial de Natación Doha 2024.
Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
Según la Fundación UFW, 192 personas fueron arrestadas entre el 6 y el 7 de enero.
El riesgo de una nueva hemorragia intracraneal es “mínimo” tras una segunda intervención.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.
“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La iniciativa fue aprobada por la Junta Educativa estatal; sin embargo, aún debe recibir la aprobación de los legisladores y ser firmada por el gobernador.
Hasta el momento, no hay información acerca de su participación en las celebraciones de Semana Santa.
Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el país respecto a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.
El presidente de Turquía declaró luto nacional el 2 de agosto
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.