Cargando, por favor espere...
El gobierno estadounidense revocó la visa con la que contaba Rumeysa Ozturk, estudiante de doctorado en la Universidad de Tufts, quien publicó un artículo de opinión en la que solicitó a la universidad que dejara de financiar empresas vinculadas a Israel y mencionaba el “genocidio palestino” en Gaza.
Un video que circula en redes sociales muestra que la estudiante fue detenida en plena calle y durante el día, un hombre encapuchado se acercó a ella y la sujetó por las muñecas; los otros cinco agentes, algunos con el rostro cubierto, la rodearon, le quitaron el teléfono, le retiraron la mochila y la esposaron, llevándola con las manos a la espalda.
Fue el pasado martes 25 de marzo, cuando los seis agentes de inmigración detuvieron a la estudiante de origen turco en Somerville, Massachusetts, mientras se dirigía a una cena, el motivo fue la publicación que realizó en el año 2024; pese a que su visa estaba vigente, fue enviada a Luisiana, punto habitual antes de la deportación definitiva.
Al respecto, Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), señaló en su cuenta de X que la estudiante participaba “en actividades de apoyo a Hamás”.
Por su parte, la abogada de la estudiante, Mahsa Khanbabai, comentó “hasta la fecha, que sepamos, no se han presentado cargos contra Rumeysa… Basándonos en los patrones que estamos viendo en todo el país, el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión parece haber desempeñado un papel en su detención”.
Asimismo, declaró que la gente debería estar horrorizada por la forma en que el DHS se llevó a Rumeysa a plena luz del día.
En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.
La legisladora Mónica Sandoval interpuso la denuncia por violencia política en razón de género.
Se le acusa de fraude genérico en obras del entonces Distrito Federal, ahora Ciudad de México (CDMX), durante los años del 2000 al 2006.
El próximo 1 de octubre comenzará la Navidad en Venezuela.
Trump aseguró que destinará al menos seis mil millones de dólares para la ampliación del muro, .
Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.
En la audiencia de este miércoles 26 de marzo, la Corte designó a Elizabeth Macedonio, una abogada de oficio, a Rafael Caro Quintero.
La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.
Para el gobierno actual de Ucrania, el “partido de la guerra”, los que quieren que la guerra continúe declaran a los detenidos, aunque sean inocenntes, enemigos y traidores a la patria.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a la población evitar desplazamientos, limitar el uso del móvil y seguir sólo información oficial.
El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.
Directora del Servicio Secreto de EE. UU., Kimberly Cheatle, renunció este martes luego de que esta dependencia fuera cuestionada tras el atentado que sufrió el expresidente Donald Trump
El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.
La imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de autos provenientes de México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo.
El estiércol arrojado en las calles de Berlín por los agricultores alemanes, es resultado de la gestión de Olaf Scholz, el canciller más impopular en la historia de la Alemania reunificada.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.