Cargando, por favor espere...
El gobierno mexicano proyectó un crecimiento económico del 3 por ciento para 2023, algo que no cuadra con lo estimado por organismos como el Banco de México, detalló el economista Carlos Urzúa. Además, advirtió que se trata de una estrategia orquestada por la Secretaría de Hacienda para cuadrar los egresos del gobierno federal en 2023.
De acuerdo con el especialista, el paquete económico 2023 que entregó el gobierno al Congreso para su aprobación da cuenta de los estimados a futuro de las variables económicas clave, con el fin de establecer posibles montos de ingresos y egresos que el Gobierno Federal debe considerar para evitar endeudarse o tener recesiones económicas.
Sin embargo, el documento proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3%, esto contrasta con el 1.3% que estima la última encuesta económica del Banco de México, dejando en claro el optimismo desmedido del gobierno federal que busca cuadrar para el 2023 la cifra de los ingresos con los futuros gastos gubernamentales.
Es decir, se quiere inflar la recaudación que se tendría en el caso del impuesto sobre la renta, donde a mayor crecimiento, mayor ingreso; lo mismo ocurre con el impuesto al Valor Agregado, donde a mayor ingreso, mayor consumo y mayor recaudación del IVA.
López Obrador, revela Carlos Urzúa, busca justificar sus egresos, sin que esto represente un gasto desmedido que no concordaría con el poco crecimiento económico nacional para 2023.
Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.
De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.
33 municipios de la franja fronteriza norte, así como los estados de Sonora y Quintana Roo los que no entran al nuevo horario.
Solo el 10% de las Pymes mexicanas llegan a los diez años de vida y logran el éxito esperado, mientras que el 75% de las nuevas empresas del país fracasan y deben cerrar sus negocios solo dos años después de haber iniciado.
El país necesita con urgencia un nuevo rumbo; y para que haya crecimiento económico es preciso que el gobierno actúe con mayor visión
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
México enfrenta un panorama complicado, con un crecimiento económico en riesgo y un mercado bursátil menos atractivo
Con un avance de sólo 0.2%, el país queda entre los más afectados por las políticas comerciales de EE. UU.
¿Es válido afirmar que no tiene nada qué ofrecer a las grandes masas del mundo, por lo menos, así como se le hace funcionar?
ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.
El pronóstico es muy por debajo de la que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual afirmó en días pasados que superaría el cinco por ciento.
Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.
La competencia no puede ser la forma suprema de organizar el intercambio de bienes, pues sólo responde a las necesidades del sector solvente, mientras abandona y deja en el hambre a millones de seres humanos.
El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.
El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Fernando Landeros
Periodista