Cargando, por favor espere...
Gobierno de la CDMX toma medidas preventivas respecto a escenario 2 del COVID-19
El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Señaló que anticipándose a la posibilidad de un escenario 2 respecto a la propagación del coronavirus, se tomarán algunas medidas para evitar el contagio de la población.
Se suspenderán los eventos masivos de más de mil personas tanto gubernamentales como privados, y se recomienda que la población haga lo mismo con reuniones sociales. También la suspensión de las audiencias públicas de la Jefa de Gobierno desde esta semana, sin embargo, se estarán recibiendo las solicitudes por medio del correo electrónico del Gobierno de la CDMX.
Mnifestó que se reforzó la Unidad de Sanidad en el AICM con la presencia de 5 médicos por turno en la sala de migración para brindar información a los pasajeros y atender los posibles casos de coronavirus. Con ayuda de las aerolíneas se aplican protocolos de seguridad para identificar pasajeros con posibles síntomas para su pronta atención, así como la repartición de volantes informativos entre los pasajeros. Estas medidas y las cámaras termográficas son algunas para prevenir el contagio en el AICM.
Se fortalecieron las medidas de higiene en los diversos transportes públicos como el metro, metrobús, RTP y el tren eléctrico mediante la limpieza con sanitizantes de amplio espectro, de pasamanos, agarraderas, asientos, pasillos y el exterior de las unidades.
Recordó la importancia de las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, uso de gel antibacterial, usar cubrebocas, limpiza de superficies, entre otras.
Informó que se amplió la capacidad de Locatel para brindar información respecto al COVID-19 mediante llamada al número 1800, puesto a disposición de la población.
Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
Los más pobres de México, los que menos ganan, son a quienes más ha pegado el incremento de la inflación en el país, lo que evidencia el fracaso de la política social del gobierno de la 4T.
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.
Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.
El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.
Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.
“Hasta este momento no hay ninguna evidencia, ya compilada, ya depurada, que sea robusta, que convenza que se necesita esto", dijo López-Gatell.
El resumen total de recetas bianual fue de 430.7 millones, de las cuales un total de 20.9 millones fueron parciales o negadas.
El lunes, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la capacidad hospitalaria de CDMX está al límite.
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.
El gobierno mexicano no está preparado para enfrentar con solvencia una pandemia como la que se halla en marcha.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción