Cargando, por favor espere...

Gobierno de la CDMX toma medidas preventivas respecto a escenario 2 del COVID-19
El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cargando...

Gobierno de la CDMX toma medidas preventivas respecto a escenario 2 del COVID-19

 

El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Señaló que anticipándose a la posibilidad de un escenario 2 respecto a la propagación del coronavirus, se tomarán algunas medidas para evitar el contagio de la población.

Se suspenderán los eventos masivos de más de mil personas tanto gubernamentales como privados, y se recomienda que la población haga lo mismo con reuniones sociales. También la suspensión de las audiencias públicas de la Jefa de Gobierno desde esta semana, sin embargo, se estarán recibiendo las solicitudes por medio del correo electrónico del Gobierno de la CDMX.

Mnifestó que se reforzó la Unidad de Sanidad en el AICM con la presencia de 5 médicos por turno en la sala de migración para brindar información a los pasajeros y atender los posibles casos de coronavirus. Con ayuda de las aerolíneas se aplican protocolos de seguridad para identificar pasajeros con posibles síntomas para su pronta atención, así como la repartición de volantes informativos entre los pasajeros. Estas medidas y las cámaras termográficas son algunas para prevenir el contagio en el AICM.

Se fortalecieron las medidas de higiene en los diversos transportes públicos como el metro, metrobús, RTP y el tren eléctrico mediante la limpieza con sanitizantes de amplio espectro, de pasamanos, agarraderas, asientos, pasillos y el exterior de las unidades.

Recordó la importancia de las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, uso de gel antibacterial, usar cubrebocas, limpiza de superficies, entre otras.

Informó que se amplió la capacidad de Locatel para brindar información respecto al COVID-19 mediante llamada al número 1800, puesto a disposición de la población.

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Chiapas es el estado dónde sus habitantes consumen más Coca Cola, en promedio cada uno ingiere unos 821.5 litros al año.

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 93 mil 772 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

Cada mexicano consume en promedio 149 litros de refrescos al año, lo que nos convierte en el segundo país consumidor, solo después de Estados Unidos, con 201 litros.

Varios municipios de la zona metropolitana, como el caso de Chimalhuacán, han trabajado para atender a su población con recursos propios.

El problema de la ausencia de un gasto eficiente en materia de salud sexual se ha profundizado; desde 2018 hay mayor opacidad en el ejercicio del presupuesto.

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.

Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

Varios meses después de haberse firmado el contrato para la entrega de los fármacos, el regulador del país sudamericano continúa haciendo declaraciones contradictorias.

Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.

El autoensayo funcionó e informó a Lancet, prestigiosa revista científica, que sus reacciones alérgicas disminuyeron en los dos años en los que tenía hospedados parásitos en su intestino.

la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.

casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

El estado pasó de 62 casos confirmados en la semana epidemiológica 21 del año 2023 a 881 en el mismo periodo de 2024.