Cargando, por favor espere...

Estudiantes de medicina exigen seguridad en su servicio social
La comunidad de Medicina exigió acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes, quienes en este periodo de agosto a su servicio social.
Cargando...

La inseguridad en México se ha acrecentado tanto que ésta ha llegado a las universidades, ya que los propios estudiantes corren riesgos incluso en sus servicios sociales, por lo que esta mañana, decenas de estudiantes de medicina se dieron cita en el Monumento a la Revolución para protestar y exigir seguridad en sus prácticas.

"El día de hoy estamos en el Monumento a la Revolución para hacer una protesta por un servicio social seguro, esto de los acontecimientos más recientes presentados en Durango para nuestro compañero Erick Andrade, quien fue asesinado prácticamente haciendo su servicio, dando atención al paciente que lo requería, y el día de hoy venimos a entregar un pliego petitorio con, sobre todo, acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes que van a entrar en este periodo de agosto a su servicio social”, declaró la Presidenta de la Asociación Mexicana Médicos en Formación, Cinthia Flores.

En una carta dirigida a la Secretaría de Salud federal y su titular Jorge Alcocer, la Asociación Mexicana de Médicos en Formación (AMMEF) A. C. y la Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes en servicio social denunciaron la violación constante de los derechos de los estudiantes universitarios.

También exigen seguridad a todos los miembros de la comunidad para salvaguardar su integridad y su vida. Entre los puntos sugeridos a la institución federal se encuentra la mejora de infraestructura de los centros de salud y el abastecimiento de insumos para que se pueda trabajar bien, cancelación de las plazas en zonas consideradas como peligrosas, la creación de un protocolo en caso de que algún médico en formación sufra amenazas, acoso o violencia.

Otra de las peticiones es la prohibición de ingreso de armas de fuego o blancas, a clínicas, hospitales integrales o centros de salud, con vigilancia permanente de cuerpos de seguridad que lo garanticen y, en primer lugar, el incremento inmediato de la beca mensual percibida por los médicos Pasantes de Servicio Social, tomando como MINIMO lo recibido mensualmente en la beca “Jóvenes Construyendo el Futuro”.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.

Han pasado tres años y ahora más de 35 millones de mexicanos carecen de acceso a los servicios de salud que tanto prometió López Obrador a inicios de su gobierno.

“Íbamos a empezar con unos cinco voluntarios inicialmente y después nos vamos a ir rápidamente para llegar a incluir de 100 a 150 voluntarios al día".

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.

En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.

Expertos aseguran que la vacunación de menores entre 12 a 17 años debería ser una prioridad para el gobierno de México.

En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

La JIFE resalta la preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia.

Quien trabaja o es dueño de alguna tiendita en México tiene muchas probabilidades de ser obeso y sufrir alguna enfermedad relacionada con el sobrepeso, detalla un estudio de El Poder del Consumidor.

La dependencia indicó en conferencia de prensa que Guerrero, Nayarit, Campeche y Tlaxcala son los únicos estados sin casos sospechosos.

En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.