Cargando, por favor espere...

Estudiantes de medicina exigen seguridad en su servicio social
La comunidad de Medicina exigió acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes, quienes en este periodo de agosto a su servicio social.
Cargando...

La inseguridad en México se ha acrecentado tanto que ésta ha llegado a las universidades, ya que los propios estudiantes corren riesgos incluso en sus servicios sociales, por lo que esta mañana, decenas de estudiantes de medicina se dieron cita en el Monumento a la Revolución para protestar y exigir seguridad en sus prácticas.

"El día de hoy estamos en el Monumento a la Revolución para hacer una protesta por un servicio social seguro, esto de los acontecimientos más recientes presentados en Durango para nuestro compañero Erick Andrade, quien fue asesinado prácticamente haciendo su servicio, dando atención al paciente que lo requería, y el día de hoy venimos a entregar un pliego petitorio con, sobre todo, acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes que van a entrar en este periodo de agosto a su servicio social”, declaró la Presidenta de la Asociación Mexicana Médicos en Formación, Cinthia Flores.

En una carta dirigida a la Secretaría de Salud federal y su titular Jorge Alcocer, la Asociación Mexicana de Médicos en Formación (AMMEF) A. C. y la Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes en servicio social denunciaron la violación constante de los derechos de los estudiantes universitarios.

También exigen seguridad a todos los miembros de la comunidad para salvaguardar su integridad y su vida. Entre los puntos sugeridos a la institución federal se encuentra la mejora de infraestructura de los centros de salud y el abastecimiento de insumos para que se pueda trabajar bien, cancelación de las plazas en zonas consideradas como peligrosas, la creación de un protocolo en caso de que algún médico en formación sufra amenazas, acoso o violencia.

Otra de las peticiones es la prohibición de ingreso de armas de fuego o blancas, a clínicas, hospitales integrales o centros de salud, con vigilancia permanente de cuerpos de seguridad que lo garanticen y, en primer lugar, el incremento inmediato de la beca mensual percibida por los médicos Pasantes de Servicio Social, tomando como MINIMO lo recibido mensualmente en la beca “Jóvenes Construyendo el Futuro”.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

El resumen total de recetas bianual fue de 430.7 millones, de las cuales un total de 20.9 millones fueron parciales o negadas.  

El Reporte Especial expone la problemática del Sistema de Salud y cómo éste ha ido empeorando debido a que la salud no ha sido una prioridad para la Jefa de Gobierno de la CDMX ni para la 4T.

Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.

Julio Frenk: “El desastre que creó el equipo de salud de la 4T no podrá aplacarse ni mucho menos revertirse en lo que queda de este sexenio

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

Tedros Adhanom, director general de la OMS dijo que la primera vacuna para combatir el nuevo coronavirus estaría lista en año y medio.

La Secretaría de Salud informó que México ocupaba el décimo lugar en defunciones acumuladas por cada millón de habitantes.

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

“Íbamos a empezar con unos cinco voluntarios inicialmente y después nos vamos a ir rápidamente para llegar a incluir de 100 a 150 voluntarios al día".

Los alimentos que tienen mayor cantidad de calorías, azúcar o grasas, son los factores que causa el sobrepeso.

Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.