Cargando, por favor espere...
La política de austeridad dentro de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunciada por Delfina Gómez Álvarez la semana pasada, es totalmente neoliberal, además, afectará el sistema educativo del país, advirtió la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).
Delfina Gómez Álvarez, titular de la SEP, emitió un comunicado dirigido a todas y todos los subsecretarios, directores generales, titulares de órganos administrativos desconcentrados y entidades paraestatales que formen parte de la dependencia para que consideren un recorte de personal. El escrito tiene como finalidad que todas las áreas referidas consideren el número de su plantilla laboral. Delfina Gómez justificó esta propuesta como medida ante los estragos que ha dejado la pandemia del Covid-19 en México.
Al respecto, Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, puntualizó que los recortes –en este caso, en educación–, reflejan la política neoliberal de un país. En el caso de México, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador justifica el recorte en nombre de la “austeridad”.
Chanona Hernández explicó que desde el inicio del gobierno de la 4T, el presidente ha compartido la idea de una política de austeridad para reducir el gasto público, y bajo este argumento la SEP pidió seguir los principios de López Obrador. La medida trata, entonces, de eliminar excesos de los funcionarios y ahorrar dinero para dirigirlo a programas sociales. “Sin embargo esta medida no ha beneficiado realmente a los mexicanos, pues ha ocasionado un estancamiento en la actividad económica”.
Por ejemplo, la disminución del gasto en inversión pública apagó 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con un reporte de José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), indica que la falta de inversión en infraestructura no sólo está afectando socialmente en el desarrollo de los alumnos, sino también en un nivel económico”.
El líder estudiantil aseveró que estas acciones gubernamentales están enraizadas en el modelo económico neoliberal que según Andrés Manuel López Obrador está extinto. Añadió que “esta política es oportunista y parte de la pura improvisación, y no de un diagnóstico serio de la situación en la SEP, ni mucho menos del país. Por otro lado, las clases se reanudarán en determinado momento y lo que más se necesitará es personal educativo, por eso es que se nota la gran improvisación en el programa de la SEP, que se da de acuerdo con las necesidades dictadas por el presidente y no por las necesidades de miles de estudiantes y familias”.
Finalmente, Isaías Chanona Hernández aseguró que Delfina Gómez Álvarez está posicionándose en favor de la cúpula en el poder y esto demuestra una vez más que a la 4T no le importa ni siquiera la educación de millones de niños y niñas, que son la población que más sensibiliza y pone alerta a la población. El dirigente estudiantil hizo un llamado a la ciudadanía para que reflexione dichas políticas, pues no conviene que con éstas se siga manteniendo en el poder a la 4T.
Urgió a las autoridades educativas y el propio gobierno de López Obrador a tomar en cuenta la voz de especialistas, para que sea la ciencia quien rija en los nuevos libros.
El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.
Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.
Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.
Dado los altos números de obesidad en el país, diversas organizaciones de la sociedad civil demandaron a la SEP cumplir el lineamiento aprobado en 2010 en el que se regula la venta de comida chatarra en las escuelas.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D
2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, según el INEGI.
La FNERRR sostiene que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, deben obedecer las denuncias sociales y legales que reclaman la continuación del PETC.
Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.
“Porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños, argumentó el Presidente.
De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.
La ausencia de planeación en los apoyos gubernamentales para el sector artístico se refleja en una de las principales “banderas” políticas de la “Cuarta Transformación”, la austeridad, que ha barrido con lo poco bueno alcanzado durante años anteriores.
A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.
Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción