Cargando, por favor espere...

Espartaqueada cultural es un grito de unidad contra el neocolonialismo: Aquiles Córdova Morán
El Movimiento Antorchista inauguró la XXI edición de su Espartaqueada Cultural Nacional.
Cargando...

La Espartaqueada Cultural es un grito para que los trabajadores mexicanos se unan, para que se sientan identificados en una sola fuerza y defiendan las riquezas materiales que pretende apropiarse el neocolonialismo, aseguró el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, durante la inauguración de la XXI edición de la Espartaqueada Nacional Cultural. 

Ante cerca de cinco mil espectadores que asistieron a la plaza de toros La Antorcha, en Tecomatlán, Puebla, el líder de los antorchistas afirmó que, en los tiempos que corren, los países neocoloniales están interesados en eliminar la diversidad cultural de los países pobres y culturalmente más rezagados, pues así pueden dominarlos fácilmente y apropiarse de sus riquezas materiales.  

“La cultura une a los pueblos, los identifica, los diferencia, hace sentir amor profundo por la parte del planeta Tierra que les tocó. Como los conquistadores del mundo lo saben, la cultura es un arma poderosa para que los pueblos defiendan a su patria y a sus recursos naturales, a sus hijos y a su legado; por eso se empeñan de día y de noche por erradicar la cultura". 

Córdova Moran explicó que, a través de los medios y las redes sociales, se ha hecho cada vez más constante el discurso de los “ciudadanos del mundo”, de los ciudadanos “cosmopolitas” porque, al perder su identidad cultural, los países pobres son más susceptibles de ser dominados.

Aunado a ello, también criticó el discurso de quienes advierten al pueblo para que no se organice pues lo explotarán “líderes corporativistas”, ya que, aseguró, este discurso lo único que quiere es que el pueblo no se organice para que no luche y exija  sus derechos y resuelva sus necesidades. 

Por ello, dijo, Antorcha organiza las Espartaqueadas Culturales, porque estos eventos son un grito para para que los pueblos se sientan identificados, se unan y luchen por lo que les pertenece, “por el pedazo de planeta tierra que les tocó”. 

“La unión hace la fuerza, los que se quedan solos son juguetes de los poderosos; a los pobres solo nos queda una manera de defendernos: uniéndonos como un solo hombre y como un solo ideal. Éste es el mensaje de la Espartaqueada, la unión hace la fuerza”. 

El evento inaugural estuvo a cargo de los Grupos Culturales del Movimiento Antorchista, quienes deleitaron a los asistentes con el programa “Viva México”, que comprendió bailes de Jalisco y Veracruz, canciones de José Alfredo Jiménez y la poesía Piropos al rebozo, de Gregorio de Gante. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Daruwalla, fue un eminente profesor que impartió clases en el Government College de Lahore.

En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.

El concurso tendrá lugar el domingo 10 de noviembre en el Auditorio “Gota de Plata”, de Pachuca, Hidalgo.

Taxi driver no sólo se convirtió en poco tiempo en un filme de culto, sino que se le atribuye, entre otras cosas, el que la historia narrada en él haya inspirado a otros “desequilibrados” a intentar magnicidios.

Este libro cuenta la historia de amor nostálgico de Antonio José Bolívar Proaño por Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo, su esposa, fallecida varias décadas antes.

El filósofo griego Parménides fue el primero en usar el pensamiento lógico deductivo para establecer la verdadera naturaleza del mundo.

Felix Kleines uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX.

El Premio Abel puede considerarse como el premio Nobel para matemáticos.

Escritora británica de la etapa victoriana que se destacó por su compromiso político con la abolición de la esclavitud y cuya obra influyó en la reforma de la legislación sobre trabajo infantil.

La lucha de los maestros del sistema educativo público de Baja California Sur se ha enfrentado desde hace años a las amenazas y la represión administrativa para desactivar sus protestas.

Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.

Egresan jóvenes del Instituto de Artes Macuil Xóchitl

Y de pronto apareció por ahí ese maldito Iceberg llamado Poesía o Literatura o Aburrimiento o lo que fuera, con la única condición precisa de no devenir en Aburrimiento ni por un instante.

El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.

En toda la obra cinematográfica de Martín Scorsese (que es muy amplia) la dicotomía lealtad-traición ha sido un tema abordado en diversas ocasiones.