Cargando, por favor espere...

El uso faccioso de la lucha contra el dopaje deportivo
Los Juegos de París 2024 terminaron envueltos en una serie de polémicas mediáticas y políticas de la más diversa índole.
Cargando...

Los Juegos de París 2024 terminaron envueltos en una serie de polémicas mediáticas y políticas de la más diversa índole, desde los conflictos religiosos hasta temas que tienen que ver con la identidad de género de los deportistas y aquellos conflictos que surgieron como resultado directo de la lucha por la hegemonía mundial que se libra en estos momentos entre las distintas potencias del planeta, principalmente los esfuerzos de Estados Unidos (EE. UU.) por imponer su agenda de interés geopolítico y económico sobre los demás países. Esta vez, EE. UU. no fue el único país que ocupó el primer lugar del medallero general de los Juegos Olímpicos, pues empató con China, la potencia económica emergente, con un total de 40 medallas de oro para ambos países, resultado que se convirtió en tendencia en las redes sociales, por lo que la gran mayoría de los medios hegemónicos controlados por EE. UU. iniciaron una campaña de desprestigio en contra del gigante asiático, tratando de descalificar los resultados de sus deportistas, al acusarlos de hacer trampa en las competencias por utilizar sustancias químicas con la intención de mejorar su rendimiento físico y mental, lo que se conoce como dopaje, que se encuentra prohibido y es penalizado por casi todas las federaciones deportivas, incluyendo al Comité Olímpico Internacional.

Sin embargo, el supuesto combate al dopaje que como perros rabiosos siempre han abanderado los norteamericanos, en realidad se aplica con un doble rasero, pues no se exige a los deportistas estadounidenses la misma cantidad de pruebas que generalmente se imponen a los deportistas de otras naciones, principalmente de los países rivales de EE. UU. en el terreno político y económico.

Veamos, según una investigación del portal digital ahílesva.info, en 2015, el gobierno de EE. UU. solicitó a las agencias antidopaje del Comité Olímpico Internacional la excepción de pruebas a 653 deportistas por el uso de sustancias prohibidas que competirían en los Juegos Olímpicos de Río 2016, argumentando que estas sustancias se utilizan por cuestiones médicas: esteroides utilizados para el tratamiento del asma y el déficit de atención, por ejemplo. Sin embargo eso no suprimió el hecho de que dichas sustancias incrementaron el rendimiento deportivo de los atletas, tres meses después se le permitió a EE. UU. la participación de 402 atletas con excepción en el uso de sustancias no permitidas.

Por otra parte, en el mismo año, Rusia apenas solicitó la excepción de 37 deportistas por las mismas razones y se concedió permiso a 17 atletas. La gran brecha que existe entre el número de deportistas a quienes se les permitió hacer uso de sustancias prohibidas entre ambos países es abismal. Dichas cifras dan cuenta de la forma facciosa en que se utilizan las instituciones deportivas para favorecer los intereses de una potencia.

En los recientes Juegos de París 2024, el equipo de natación de China fue víctima de linchamiento mediático porque en 2021 dieron positivo a pruebas de antidoping, debido a que consumieron carne contaminada en un hotel. Por esta razón, los nadadores chinos fueron sometidos a un fuerte escrutinio antes y durante las competencias debido a la presión de EE. UU., con el fin de hostigar y limitar la competencia de China, sin embargo, durante el proceso de revisión no se encontró evidencia de irregularidades, ni mala gestión o encubrimiento por dopaje de los 23 nadadores chinos.

Aunado a esto, la Agencia Mundial de Antidopaje (AMA) exigió a la Agencia de Antidopaje China (CHINADA), someter a sus deportistas a 21 pruebas antidopaje, mientras que la Agencia Antidopaje de EE. UU. (USADA), sólo aplicó seis pruebas antidopaje a sus deportistas, no sólo eso, sino que encubrió a deportistas que dieron positivo en la prueba de antidopaje y les permitió competir sin ningún impedimento. Tal es el caso del corredor estadounidense Erriyon Knigthon, quien dio positivo en marzo de 2024 por trembolona, un esteroide anabolizante utilizado para incrementar la masa muscular del ganado vacuno, pero fue eximido por considerarlo una ingesta accidental.

No cabe duda que el éxito de China en el terreno económico, político, tecnológico y deportivo ha incrementado la hostilidad de EE. UU. en su contra, por lo que están utilizando todos los recursos a su alcance para desprestigiar al sistema económico socialista del gigante asiático y así frenar su lucha por la construcción de un mundo multipolar, sin hegemonismos, en donde no se impongan los intereses de una sola potencia sobre los demás países.

La manipulación política, las campañas difamatorias y el uso faccioso de los organismos rectores del deporte revelan la desconfianza que tiene EE. UU. en su propia fuerza para competir y derrotar a China por la buena. El medallero olímpico demuestra el éxito que China está conquistando a pasos acelerados y sirve como testimonio de que el mundo multipolar está avanzado mientras que el hegemonismo norteamericano y su “mundo basado en reglas” va en picada y no habrá nada que lo salve. 


Escrito por Wuenceslao Pérez Caballero

dfghjk


Notas relacionadas

Carrillo se situó en la posición número 13 de la clasificación entre 22 competidores, con 68.50 puntos en su programa corto.

Buenas noticias para Rafael Nadal. Desde el lunes 18, el tenista de las islas Baleares de España volvió a entrenar después de la lesión en la costilla que sufrió cuatro semanas atrás.

La Selección Nacional de México no ocupa hoy una buena posición en la tabla de clasificación de la FIFA, ya que ante la búsqueda del pasaporte para el Mundial de Qatar 2022, se le ha complicado el torneo octagonal eliminatorio de la Concacaf.

Ramón Mejía Cruz representará a México en el Campeonato Mundial de Duatlón 2019, en Pontevedra España

El “humo blanco” se hizo presente cuando la MLB y la MLBPA acordaron una negociación colectiva que incluye la vigencia de nuevas reglas en la temporada 2022.

El domingo 29 de mayo, en el Estadio Hidalgo, Atlas se proclamó bicampeón de la Liga MX, al ganar el título del Clausura 2022. Se acabó el partido, y el club Pachuca ganó la vuelta dos a uno; pero Atlas se lleva el global tres a dos.

Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.

El emblema representa la visión de un evento que conecta e involucra al mundo entero

En 1928, la URSS organizó las Espartaquiadas, juegos en los que el proletariado demostró su alto nivel de preparación y capacidad de lucha en la construcción del socialismo.

Con un tiempo de 19.52 segundos, Noah Lyles ganó este viernes el título mundial de los 100 metros planos.

Los Astros clasificaron a la Serie Mundial gracias a una ofensiva que anotó 67 carreras en 10 encuentros de playoffs; que ganó seis de sus siete victorias con un margen mínimo de cinco carreras.

Estoy muy emocionada de ver cómo mi equipo, la representación de los mexicanos, ha sacado la cara por el país, estamos mejorando los tiempos, las marcas y por ende más medallas…”, afirmó la ganadora de la primera de oro, Byanca Melissa Rodríguez.

El encuentro fue televisado a nivel nacional por la cadena de televisión NBC. Con una dramática remontada final, los Rams vencieron 23-20 a los Bengals y conquistaron el segundo título de Super Bowl de su historia.

París aún no cuenta con las mismas medidas para la integración de las personas con capacidades diferentes.

Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.