Cargando, por favor espere...

Reflexiones sobre los enfoques del deporte
El deporte bajo los objetivos de la Unión Soviética nos mostró que un enfoque más humano en favor del hombre como especie es posible.
Cargando...

Para abordar el tema deportivo, es necesario remontarnos al origen, por eso quiero puntualizar, aunque sea de manera general, los momentos históricos clave de su desarrollo.

Las características del deporte como se nos presentan hoy en día distan en mucho de ser los mismos que existían cuando surgió originalmente. Cuando el hombre aún formaba parte de grupos de monos salvajes, indefenso ante las inclemencias del medio y las demás especies de animales con las que coexistía, se vio obligado a desarrollar el leguaje articulado para comunicarse; esto representó un avance gigantesco en la vida de nuestros antepasados, un salto en la evolución. El mono aislado, no hubiera podido sobrevivir, era necesario relacionarse con algún semejante para poder enfrentar las necesidades biológicas y sociales. La primera forma social del hombre fue la pareja; con este logro, la especie no sólo se defendía de los depredadores, ahora atacaba; cada vez más se fueron sumando otras parejas hasta convertirse en hordas. Las actividades físicas que realizaban nuestros antepasados están íntimamente ligadas al deporte, pues desde su aparición tenían que alimentarse y defenderse. Otro salto gigantesco en la vida del hombre se dio gracias al descubrimiento del fuego y con ello la aparición de la pesca y la cacería; ahora el hombre, sin proponérselo había inventado la natación, el atletismo, el tiro con arco, etcétera, pero como una actividad meramente económica, no como deporte. Sin embargo, en un determinado tiempo, nuestros antepasados acababan con los recursos naturales, por lo que se veían obligados a emigrar de un lugar a otro en busca de sustento; muy pronto comenzó la disputa por los territorios, y entonces aparecieron la lucha, el combate cuerpo a cuerpo, lanzamientos, entre otras actividades, pero como ejercicio militar, no como deporte. Luego apareció la esclavitud, la producción agrícola, la ganadería, y por ende la división en clases sociales. Otro factor importante en el desarrollo del deporte fue el comercio, ahora no sólo se comercializaban los productos del trabajo humano, sino también esclavos que se enfrentaban entre sí en espectáculos para satisfacer a sus amos.

Fue hasta el año 776 a.C., en la Grecia clásica, cuando apareció el deporte como tal, ya estructurado, sistematizado y reglamentado, evento que se conoce hasta hoy como las Olimpiadas, que tenían lugar en Olimpia cada cuatro años, con una duración de seis días; sin embargo, en ellos sólo podían participar aquellos hombres griegos de condición libre.

Ya en la época moderna, con la llegada de la Revolución Industrial, durante el Siglo XVIII, la gente dispuso de más tiempo libre, lo que permitió a los obreros organizar juegos para distraerse, como un acto de libertad, de escape de la explotación capitalista, pues el deporte permite descargar las emociones de represión e incrementa el ánimo de libertad del individuo. De inmediato, los dueños de las grandes empresas descubrieron el carácter liberador del deporte y optaron por adueñarse de él a través de clubes deportivos profesionales, poco a poco fueron adueñándose de los deportes y de los deportistas, pues poseían los medios y recursos necesarios para controlarlos. Así, las olimpiadas modernas no son la excepción; y el quehacer deportivo, en vez de favorecer al desarrollo del hombre como especie, sólo favorece a los que sí pueden pagarlo; pero en este panorama sombrío, un enfoque distinto apareció en la historia del deporte, con la revolución socialista de Rusia en 1917, cuando se dejó de considerar al deportista como mercancías y al deporte como fuente lucrativa; entonces el deporte dio un giro radical, porque los bolcheviques rechazaron la práctica profesional del deporte, le quitaron la característica de mercancía y lo acercaron a las masas para que contribuyera al desarrollo físico, educativo y ético de la población, aunado a esto, rechazaron su participación en los juegos olímpicos modernos.

Los soviéticos no podían quedarse al margen sin competencia y sin desarrollar el nivel deportivo de su población, por lo que tuvieron que idear un plan de competencias, fue así que en 1928 crearon las Espartaquiadas, juegos en los que el proletariado demostró su alto nivel deportivo, de lucha y de preparación para la construcción del socialismo; no sólo eso, sino que las Espartaquiadas superaron con mucho a los juegos olímpicos modernos, porque en disciplinas deportivas fueron 21 a 14 y en deportistas fueron siete mil 125 a dos mil 883. Como se ve, el deporte bajo los objetivos de la Unión Soviética nos mostró que un enfoque más humano en favor del hombre como especie es posible, con la caída de la Unión Soviética en 1991, el sistema capitalista volvió a tomar fuerzas para lucrar con el deporte, pues ya no tenía competencia alguna; sin embargo, la URSS dejo la semilla en algunos países como China y Rusia, que han venido compitiéndole el medallero a Estados Unidos (EE. UU.), con probabilidad de que en los juegos olímpicos de París 2024, el gigante asiático desplace a EE. UU. al segundo lugar del medallero general. 


Escrito por Wuenceslao Pérez Caballero

dfghjk


Notas relacionadas

De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.

Con el Torneo Clausura 2022, también llamado Grita México Clausura 2022, se cierra la temporada 2021-2022, que inició el seis de enero y terminará el 29 de mayo.

El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.

El Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) cerrará en los próximos días debido a la falta de recursos para su funcionamiento.

Era el minuto 85, el marcador en favor del visitante 0-2, cuando se desató el enfrentamiento

"¡Viva México, güey! ¡Viva México!”, gritó Moreno, quien nació el siete de diciembre de 1993 en Tijuana. Brandon compite en la categoría de Peso Mosca, cuyo título se hallaba en manos de Figueiredo. El combate se realizó en Glendale, Arizona.

Corea del sur será el siguiente rival a vencer de la selección mexicana de futbol varonil. Recordar que Corea goleó a Honduras 6-0, por lo que no será fácil de ganar.

*Del Toro se consolida como una de las promesas más jóvenes de este deporte. Se espera que su próxima participación sea el sábado 22 de marzo en la ruta Milán-Sanremo.

México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.

La participación de Shakira fue una sorpresa inusual porque nunca se había presentado un artista en el medio tiempo de la Copa América.

El Estado debería realizar acciones que contribuyan a dotar de todo lo necesario para poder desarrollar el deporte y acercarlo a la población, sobre todo a las clases trabajadoras, generadoras de la riqueza nacional.

El jugador brasileño Dani Alves, quien fue sentenciado a cuatro años y medio por violar a una joven en una discoteca, podría salir de prisión este martes.

El Tri se encuentra en el grupo A, que está integrado por Japón, Sudáfrica y Francia.

El deporte universitario se encuentra sumergido en un profundo agujero desde hace varios años, donde no se ve ningún rayo de luz que ilumine su futuro incierto.

Sabemos que la comida nos da energía para tener fuerzas para movernos de un lugar a otro, pero ¿cuántos sabemos cómo es que los músculos pueden funcionar con esta energía? Explico.