Cargando, por favor espere...

Atletas paralímpicos suman más preseas a México
.3La delegación de atletas mexicanos en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 cosechó la madrugada del martes 31 de agosto, dos medallas de oro y una de bronce en las disciplinas de halterofilia, natación y judo.
Cargando...

La delegación de atletas mexicanos en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 cosechó, la madrugada del martes 31 de agosto, dos medallas de oro y una de bronce en las disciplinas de halterofilia, natación y judo.

La primera presea dorada fue para Amalia Pérez, quien levantó 131 kilos y se llevó la final de la categoría –61 kilos–. Ésta es su cuarta medalla en Juegos Paralímpicos y su sexta en competencias internacionales. Amalia comentó que pondrá en primer lugar su medalla de oro porque estas justas eran las que más deseaba.

Eduardo Adrián venció al francés Nathan Petit en el duelo de judo por el tercer lugar en la categoría –81kg–. Es su cuarta medalla luego de la dorada en Beijing 2008, el bronce en Londres 2012 y el oro en Río 2016.

Nely Miranda ganó el tercer lugar en la paranatación de 50 metros pecho categoría SB3. La atleta mexicana sumó su cuarta medalla en Paralímpicos, con dos en Beijing 2018 y una en Río 2016.

En esa misma disciplina, pero en la rama varonil, Arnulfo Castorena y Jesús Hernández hicieron el 1-3. Con este triunfo, Castorena acumuló su sexta presea en Juegos Paralímpicos: tres oros (Sídney 2000, Atenas 2004 y Tokio 2020), dos platas (Atenas 2004 y Londres 2012) y un bronce (Atenas 2004).

Jesús Hernández se convirtió en el primer mexicano en conquistar dos medallas en el actual certamen de Tokio: 150 metros combinados y 50 metros en pecho. El nadador mexicano obtuvo un tiempo de 2:56.99 minutos. La plata y el bronce fueron para los australianos Ahmed Kelly con 3:02.23 y Grant Patterson con 3:04.57. En esta prueba también participó Diego López, quien se quedó cerca del podio al finalizar en la quinta posición.

Por otro lado, José Rodolfo Chessani, originario de Veracruz, conquistó su primera presea, un oro, en la final de carreras de paratletismo 400 metros, clase T38.

Rosa María Guerrero, nacida en Mazatlán, recibió, el viernes pasado, el bronce en lanzamiento de disco F55. Antes de viajar a Tokio, Rosa María, de 36 años, debió superar todas las dificultades que la pandemia de Covid-19 puso durante su preparación y “mentalizarse mucho” para traer el oro, aunque quedó satisfecha con el bronce.

No podríamos olvidar el caso de Brenda Osnaya, quien logró ser la primera mujer mexicana en competir en la categoría paratriatlón en los Juegos Paralímpicos de Tokio, pese a que la Comisión Nacional del Deporte solamente le brindó apoyo psicológico, médico, incluso una beca de inglés, hasta que obtuvo su pase a los Juegos.

Ante la falta de financiamiento oficial para adquirir su equipo, la paratriatleta recibió el apoyo de cuatro empresarios para comprar su handcycle de fibra de carbono y su silla de competencia.


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Notas relacionadas

Los resultados de Tokio 2020 estuvieron lejos de las expectativas, pues la mayoría de los atletas paró un año y no participaron en competencias de preparación, ya que la pandemia los obligó a reprogramar todo y tuvieron poca ayuda de la Conade.

Esta vez, los deportistas también pagarían la desaparición del FONDEN con la propuesta de Ana Guevara de quitarles su premio a los medallistas de los Juegos Panamericanos en Chile, denunció oposición.

El Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) cerrará en los próximos días debido a la falta de recursos para su funcionamiento.

Un balón, del deporte que sea, se convierte ahora en el mejor regalo que un padre de familia puede dar a su hijo, y no un celular o tablet.

En su libro La democracia en México, González Casanova propone una vía al socialismo como “avenida abierta”, cívica, sin dificultades, natural, mecánica.

Su objetivo principal es preparar entrenadores de alta calidad que promuevan masivamente las prácticas deportivas en cualquier lugar del país y a todos los niveles a fin de crear mexicanos más sanos y fuertes.

Tras las desafortunadas declaraciones de la titular de la Conade, empresarios y la Escuela de Natación Acuática Nelson Vargas asegurarán recursos para las mejores nadadores de México rumbo a las Olimpiadas de París 2024.

Los abanderados mexicanos han conseguido 32 medallas en Santiago de Chile.

La Liga se inició el martes 14 con ocho encuentros. Entre los jugadores que estarán “en el ojo del huracán” son Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.

Djokovic buscará su tercer Abierto de Francia frente al noruego Casper Ruud o el alemán Alexander Zverev.

"Los deportistas adaptados son un ejemplo de vida y de trabajo; lamentablemente, sufren de discriminación".

La mercantilización del deporte no será corregido por la iniciativa privada; no le conviene. Ese debiera ser el trabajo del Gobierno, de la 4T desde 2018, pero al contrario, le ha recortado aun más el presupuesto al deporte.

Corea del sur será el siguiente rival a vencer de la selección mexicana de futbol varonil. Recordar que Corea goleó a Honduras 6-0, por lo que no será fácil de ganar.

Mañana sábado es el gran día, llegó la hora y miles de deportistas arrancarán las competencias en "La Atenas" de la Mixteca, Tecomatlán, Puebla.