Cargando, por favor espere...

Apuntes sobre el futbol rápido
Es innegable que el futbol soccer es el deporte más popular del mundo por lo sencillo que resulta adaptar las condiciones del terreno de juego y por los recursos necesarios para su práctica.
Cargando...

Es innegable que el futbol soccer es el deporte más popular del mundo por lo sencillo que resulta adaptar las condiciones del terreno de juego y por los recursos necesarios para su práctica; pero este deporte ha sufrido una serie de transformaciones para consolidarse en el gusto y agrado de múltiples generaciones; ha pasado por una serie de evoluciones que van desde el “cuju” chino hasta la actualidad; el terreno de juego y las dimensiones no han sido siempre las mismas, los balones, las reglas, incluso la indumentaria de sus jugadores.

Tal como lo demuestra el materialismo dialéctico, todos los fenómenos están en constante transformación: el mundo siempre está en movimiento; por lo tanto, no puede analizarse desde una perspectiva estática. Los fenómenos evolucionan tras una serie de cambios cuantitativos acumulados que lo aceleran en un salto cualitativo, con lo que adquieren una nueva forma. Así se explica por qué, con el tiempo, los deportes se adaptaron a épocas y generaciones nuevas hasta convertirse en algo innovador.

El beisbol tuvo que convertirse en softbol; a las carreras de 400 metros planos se le pusieron obstáculos; el volibol se convirtió en volibol de playa y cachibol, etc. El futbol no fue la excepción; han aparecido nuevas modalidades como el futbol-sala, el futbol 7, futbol 9 y el futbol rápido, cuyas reglas oficiales varían, sin contar que éstas tienen otras adaptaciones populares debido a los espacios donde se practican.

El futbol rápido o futbol-bardas se originó en Europa, donde los practicaban equipos profesionales de futbol en canchas de hockey cubiertas con pasto artificial; ésta era una forma de jugar futbol en espacios reducidos para favorecer la precisión y el control del balón, así como para dinamizarlo; gracias a su aceptación, se extendió a otros países; en la década de los 70 llega a Estados Unidos, donde se popularizó con el nombre de indoor soccer, debido a que se jugaba en interiores por las condiciones climáticas.

Esta variante del futbol adquiere su nombre por la corta duración de los partidos: cuatro periodos de 12 minutos en un espacio de 60 x 25 mts; lo que obliga a jugar más rápido con el balón, de manera que el esférico siempre está en movimiento sobre un óvalo amurallado por una pared de block, tabique, triplay o fibra de vidrio.

En 1992 se fundó la Federación Internacional de Fútbol Rápido (Fifra); aunque en México, desde 1988 existe una asociación encargada de esta variante, que tiene el objetivo principal de promoverlo nacionalmente, sobre todo en las categorías infantiles y juveniles.

Por lo práctico, la fácil adaptación y su adecuación, el futbol rápido se ha convertido en uno de los deportes más populares de la sociedad; actualmente se organizan torneos nacionales e internacionales de futbol rápido.

En nuestro país han proliferado las canchas y torneos amateurs de particulares que obtienen “jugosas ganancias” de estos torneos; esto se debe, en mi opinión, a la falta de una organización deportiva que regule, organice y dirija los torneos con un carácter más popular. Es verdad que existen los Consejos Municipales de Desarrollo Urbano y Rural en algunas entidades, pero no tienen asignado presupuesto; y los que sí lo tienen, es insuficiente.

El futbol-bardas, como todos los deportes, nació en la base de la población, se lo robaron y ahora el pueblo tiene menos acceso a él. Existieron becas para entrenadores deportivos en las colonias populares y espacios públicos; pero con el arribo de la 4T, todo eso desapareció, los espacios ahora son administrados por particulares con permiso del gobierno; las autoridades ya no construyen canchas deportivas: dejan la tarea a inversionistas privados que sólo ven a los deportistas con signo de pesos.

Por eso, aunque la propaganda oficial difunda que el futbol rápido viene de Europa a México, en realidad se trata de una adaptación del futbol callejero que se juega hasta la fecha en las llanuras, patios de escuelas y terrenos rurales con una pelota de hule y la ayuda de dos piedras, botellas o palos improvisados como porterías. ¡Deportistas y lectores, devolvamos al pueblo lo que es suyo! No como un lujo, sino como una necesidad fundamental. 


Escrito por Romel Flores Chan

Director del Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón.


Notas relacionadas

El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, calificó de “injusta” y con “carácter politizado” la decisión del COI de no invitar a deportistas rusos a los Juegos Olímpicos 2024, en París.

Levantó 161 kilogramos de peso en total.

En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.

El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.

Carrillo se situó en la posición número 13 de la clasificación entre 22 competidores, con 68.50 puntos en su programa corto.

Con la GN bajo el mando de la Sedena y la Semar, el presidente Andrés Manuel López Obrador consagra la estrategia que ha causado tantas muertes y más violaciones graves a los DDHH en México

El deporte debe ser inclusivo; por eso lo mejor sería que las distintas federaciones deportivas aperturen categorías y espacios de competencia a los deportistas trans.

México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.

El IDSDM no sólo se preocupa por impulsar a los jóvenes para que desarrollen sus capacidades físicas sino, también, inculca en ellos la cultura y el arte.

"... Me gusta como Antorcha maneja el deporte, este tipo de eventos crea conciencia en los jóvenes, creen en los talentos deportivos y hay mucho talento que no está siendo aprovechado”

Esta tarde, en punto de las 18:00 horas tiempo de México, se inaugurará los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde estarán participan41 países del continente americano, entre ellos México.

Dispone con 13 hectáreas para practicar cualquier deporte y especializarse en una de las 15 disciplinas deportivas.

En Espartaqueada Deportiva, Gaby Alarcón invitó a los diversos equipos a participar, ya que el nivel del deporte es bueno  y es excelente escaparate para la formación de los deportistas.

Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.

El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.