Cargando, por favor espere...
Es innegable que el futbol soccer es el deporte más popular del mundo por lo sencillo que resulta adaptar las condiciones del terreno de juego y por los recursos necesarios para su práctica; pero este deporte ha sufrido una serie de transformaciones para consolidarse en el gusto y agrado de múltiples generaciones; ha pasado por una serie de evoluciones que van desde el “cuju” chino hasta la actualidad; el terreno de juego y las dimensiones no han sido siempre las mismas, los balones, las reglas, incluso la indumentaria de sus jugadores.
Tal como lo demuestra el materialismo dialéctico, todos los fenómenos están en constante transformación: el mundo siempre está en movimiento; por lo tanto, no puede analizarse desde una perspectiva estática. Los fenómenos evolucionan tras una serie de cambios cuantitativos acumulados que lo aceleran en un salto cualitativo, con lo que adquieren una nueva forma. Así se explica por qué, con el tiempo, los deportes se adaptaron a épocas y generaciones nuevas hasta convertirse en algo innovador.
El beisbol tuvo que convertirse en softbol; a las carreras de 400 metros planos se le pusieron obstáculos; el volibol se convirtió en volibol de playa y cachibol, etc. El futbol no fue la excepción; han aparecido nuevas modalidades como el futbol-sala, el futbol 7, futbol 9 y el futbol rápido, cuyas reglas oficiales varían, sin contar que éstas tienen otras adaptaciones populares debido a los espacios donde se practican.
El futbol rápido o futbol-bardas se originó en Europa, donde los practicaban equipos profesionales de futbol en canchas de hockey cubiertas con pasto artificial; ésta era una forma de jugar futbol en espacios reducidos para favorecer la precisión y el control del balón, así como para dinamizarlo; gracias a su aceptación, se extendió a otros países; en la década de los 70 llega a Estados Unidos, donde se popularizó con el nombre de indoor soccer, debido a que se jugaba en interiores por las condiciones climáticas.
Esta variante del futbol adquiere su nombre por la corta duración de los partidos: cuatro periodos de 12 minutos en un espacio de 60 x 25 mts; lo que obliga a jugar más rápido con el balón, de manera que el esférico siempre está en movimiento sobre un óvalo amurallado por una pared de block, tabique, triplay o fibra de vidrio.
En 1992 se fundó la Federación Internacional de Fútbol Rápido (Fifra); aunque en México, desde 1988 existe una asociación encargada de esta variante, que tiene el objetivo principal de promoverlo nacionalmente, sobre todo en las categorías infantiles y juveniles.
Por lo práctico, la fácil adaptación y su adecuación, el futbol rápido se ha convertido en uno de los deportes más populares de la sociedad; actualmente se organizan torneos nacionales e internacionales de futbol rápido.
En nuestro país han proliferado las canchas y torneos amateurs de particulares que obtienen “jugosas ganancias” de estos torneos; esto se debe, en mi opinión, a la falta de una organización deportiva que regule, organice y dirija los torneos con un carácter más popular. Es verdad que existen los Consejos Municipales de Desarrollo Urbano y Rural en algunas entidades, pero no tienen asignado presupuesto; y los que sí lo tienen, es insuficiente.
El futbol-bardas, como todos los deportes, nació en la base de la población, se lo robaron y ahora el pueblo tiene menos acceso a él. Existieron becas para entrenadores deportivos en las colonias populares y espacios públicos; pero con el arribo de la 4T, todo eso desapareció, los espacios ahora son administrados por particulares con permiso del gobierno; las autoridades ya no construyen canchas deportivas: dejan la tarea a inversionistas privados que sólo ven a los deportistas con signo de pesos.
Por eso, aunque la propaganda oficial difunda que el futbol rápido viene de Europa a México, en realidad se trata de una adaptación del futbol callejero que se juega hasta la fecha en las llanuras, patios de escuelas y terrenos rurales con una pelota de hule y la ayuda de dos piedras, botellas o palos improvisados como porterías. ¡Deportistas y lectores, devolvamos al pueblo lo que es suyo! No como un lujo, sino como una necesidad fundamental.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció este lunes que la nueva sede del torneo será Brasil, país que recibió la contienda en 2019.
Las Olimpiadas son un lugar de concordia y muy distante de las ideologías o temas políticos.
Guerrero se posicionó en el lugar 33 de los 37 participantes en la competencia.
El expresidente de la Real Federación Española de Futbol es señalado por la presidenta de la Asociación Inglesa de Fútbol (FA), Debbie Hewitt, por tocar inapropiadamente a jugadoras de Inglaterra en la final de la Copa Mundial de la FIFA en Australia.
Durante los últimos años, la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas ha producido un intenso debate en la comunidad deportiva.
Vivimos una época que profesa un culto exagerado al "winner", el concepto de ganar o ganar. Dejando de lado la educación del deportista, el deporte triunfa en una sociedad altamente competitiva.
Los Charros de Jalisco derrotaron ocho a uno a los Tomateros de Culiacán en el séptimo partido de una serie de siete juegos. Además, representarán a México en la Serie del Caribe 2022.
En lo que va del mundial de fútbol de Qatar 2022, millones de personas se han vuelto analistas, críticos, estrategas, técnicos, periodistas y hasta líderes de opinión. Todos se ponen la playera de su país.
El fenómeno deportivo ha evolucionado junto a los modos de producción dominantes en cada periodo histórico.
La final se jugará en el Estadio Krestovsky de San Petersburgo, Rusia. Este partido estaba programado en Alemania; pero, debido a la pandemia de Covid-19, fue pospuesto y reubicado a San Petersburgo en 2022.
Josué López y Luis Molina se llevaron este sábado la final de frontenis dobles masculino de la Pelota Vasca
Lo que Antorcha quiere para México en materia deportiva: queremos un mexicano deportista, fuerte, bien alimentado, disciplinado, entusiasta, capaz de ponerse al tú por tú con las grandes naciones del mundo y triunfar en todos los ángulos de la vida social
El emblema representa la visión de un evento que conecta e involucra al mundo entero
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se encuentra actualmente en la capital japonesa para participar en la ceremonia en el Estadio Olímpico de Tokio.
El agua es un elemento que se encuentra en nuestro cuerpo cubriendo un 40 o 60 por ciento de su totalidad, así como en la Tierra, abarcando un 70 por ciento de ésta.
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Monzón mexicano afectará a 6 estados de la República
Escrito por Romel Flores Chan
Director del Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón.