Cargando, por favor espere...

Contrastes en París 2024
Las Olimpiadas son un lugar de concordia y muy distante de las ideologías o temas políticos.
Cargando...

Llegó el fin de los Juegos Olímpicos celebrados en la histórica ciudad de París, ese lugar donde en 1871 el pueblo se levantó por primera vez para tomar el poder político y gobernar brevemente con un espíritu socialista. A ese periodo de la historia se le conoce como la Comuna de París.

Reiteradamente se ha dicho que las Olimpiadas son un lugar de concordia y muy distante de las ideologías o temas políticos; sin embargo, hoy vemos el cinismo en el manejo de esta justa deportiva, demostrando que en el fondo es sólo un mecanismo de los países imperialistas para demostrar al mundo su supremacía.

El “movimiento olímpico moderno” está postrado a los designios del imperialismo: a través de las Olimpiadas bendice la hermandad de las élites burguesas y militares y les limpia la imagen a pesar de que han promovido guerras, invasiones e impulsado dictaduras.

Francia siempre ha sido punta de lanza, es un emblema significativo para la insurrección de los pueblos del mundo: fue el primer país del mundo en instaurar un sistema democrático burgués; en 1789 estalló la Revolución Francesa que, bajo las consignas de libertad, igualdad y fraternidad, logró derechos civiles al poner fin a la era de la monarquía absolutista.

No obstante el entusiasmo del pueblo francés ante el nuevo sistema económico y social por el que dieron la vida millones de personas, a la vuelta de muy pocos años se dio cuenta de que dicho sistema también generaba una clase privilegiada mientras mantenía a la gran mayoría de la población en la miseria, marginación y manipulada en prácticamente todos los aspectos de la vida.

Hoy vemos con claridad que la clase gobernante del mundo, es decir, la burguesía, ha manipulado a la sociedad con el fin de justificar la exclusión de deportistas rusos con el pretexto del conflicto entre Rusia y Ucrania, pero sin tomar en cuenta ni explicar que Rusia se puso en acción para defender a los ucranianos del fascismo y para defenderse ante el cerco militar que Estados Unidos (EE. UU.) creó alrededor del país eslavo.

Muchas veces se ha hablado acerca de que el deporte no tiene nada que ver con la política. Sería bueno tener esa “imparcialidad” para que todos los deportistas del mundo pudieran participar en los eventos internacionales sin que se les juzgue por las acciones de sus gobiernos, pero ya sabemos que el Comité Olímpico Internacional (COI) actúa a conveniencia de los intereses de los países que se sienten dueños del planeta.

Aquí se evidencia esa manera injusta de juzgar a conveniencia de sus intereses. ¿O acaso no saben de los miles y miles de niños y civiles que Israel y su cómplice EE. UU. han asesinado en Palestina?

El contraste de estos Juegos Olímpicos 2024 se encuentra en la reivindicación de pueblos que han sido humillados públicamente, como Palestina, que con ocho deportistas representó a su patria; también fue el caso de Cuba, que logró nueve medallas quedando en la posición 32 del mundo, por encima de México, que sólo tuvo cinco y quedó en la posición 65 del medallero.

Enhorabuena al deportista cubano Mijaín López Núñez, quien rompió récord en París al ganar medallas de oro en cinco Juegos Olímpicos consecutivos. Con orgullo dedicó su triunfo al revolucionario pueblo cubano que ha resistido los embates comerciales y el ciberacoso de EE. UU.

Además, dijo que agradecía por siempre al comandante Fidel Castro Ruz, porque gracias a él, el pueblo de Cuba conoció el deporte de alto rendimiento y lo implementó como una política de Estado que hoy tiene grandes resultados, a pesar del bloqueo económico que La Isla enfrenta desde hace seis décadas.

El medallero de los Juegos Olímpicos de París 2024 quedó de la siguiente manera: Primer lugar, EE. UU. con 40 oros, 44 platas, 42 bronces: 126 medallas en total; segundo lugar, China con 40 oros, 27 platas, 24 bronces: 91 medallas totales; el tercer lugar lo ocupó Japón con 20 oros, doce platas, trece bronces: 45 medallas totales.

Esto demuestra la hegemonía imperialista, y si no fuera por el esfuerzo que hacen países como China, las cosas serían peor para los pueblos del mundo. 


Escrito por Miguel Ángel Patiño Prado

Exatleta de alto rendimiento. Promotor deportivo en el Estado de México.


Notas relacionadas

Las mujeres son excluidas de las competencias y los organizadores se empeñan en vender la imagen de las figuras masculinas.

El deporte debe ser inclusivo; por eso lo mejor sería que las distintas federaciones deportivas aperturen categorías y espacios de competencia a los deportistas trans.

En Espartaqueada Deportiva, Gaby Alarcón invitó a los diversos equipos a participar, ya que el nivel del deporte es bueno  y es excelente escaparate para la formación de los deportistas.

La Comisión Disciplinaria de la FIFA impuso a la Selección Mexicana una multa de 100 mil francos suizos (poco más de 2 millones de pesos) y una sanción con un partido a puerta cerrada.

Osmar Olvera y Juan Celaya aseguraron la medalla de plata en la categoría de trampolín sincronizado de 3 metros.

Desde 2016, el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón” (IDSDM) abrió sus puertas a los más pequeños, hijos de los trabajadores del campo y la ciudad, para profesionalizarse en el terreno deportivo.

Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.

A pesar de que los Juegos Panamericanos están cerca, la Conade no apoya a los deportistas, quienes se han hecho cargo de su propia preparación y generación de recursos económicos.

Este año disputarán este título el Atlante y el Atlético Morelia. El ganador se llevará se llevará 10 millones de pesos, además del trofeo que lo acredita como el campeón de la temporada de la Liga de Expansión MX.

A lo largo de su trayectoria profesional de casi 25 años, el gran campeón mexicano enfrentó a 115 rivales, a 107 de los cuales venció, a 86 de ellos por nocaut. Solo sufrió seis derrotas y empató dos combates.

Para los seres humanos que se aventuran a realizar ejercicio físico, la respiración toma una importancia mucho mayor, aquí te explico cómo funciona.

Miguel Alejandro De Lara Ojeada es el tercer deportista mexicano y primer nadador del país en clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.

París aún no cuenta con las mismas medidas para la integración de las personas con capacidades diferentes.

El próximo viernes 25 de este mes, se inaugurará en Morelia, en la Plaza Melchor Ocampo, el XIV Torneo Nacional de Basquetbol que organiza el Movimiento Antorchista Nacional.

Monterrey ganó consecutivamente las ediciones 2010-11, 2011-12 y 2012-13; es el único tricampeón de la competencia con su actual nombre y compitió en esas ocasiones en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, logrando un tercer lugar en la de 2012-13.