Cargando, por favor espere...
Llegó el fin de los Juegos Olímpicos celebrados en la histórica ciudad de París, ese lugar donde en 1871 el pueblo se levantó por primera vez para tomar el poder político y gobernar brevemente con un espíritu socialista. A ese periodo de la historia se le conoce como la Comuna de París.
Reiteradamente se ha dicho que las Olimpiadas son un lugar de concordia y muy distante de las ideologías o temas políticos; sin embargo, hoy vemos el cinismo en el manejo de esta justa deportiva, demostrando que en el fondo es sólo un mecanismo de los países imperialistas para demostrar al mundo su supremacía.
El “movimiento olímpico moderno” está postrado a los designios del imperialismo: a través de las Olimpiadas bendice la hermandad de las élites burguesas y militares y les limpia la imagen a pesar de que han promovido guerras, invasiones e impulsado dictaduras.
Francia siempre ha sido punta de lanza, es un emblema significativo para la insurrección de los pueblos del mundo: fue el primer país del mundo en instaurar un sistema democrático burgués; en 1789 estalló la Revolución Francesa que, bajo las consignas de libertad, igualdad y fraternidad, logró derechos civiles al poner fin a la era de la monarquía absolutista.
No obstante el entusiasmo del pueblo francés ante el nuevo sistema económico y social por el que dieron la vida millones de personas, a la vuelta de muy pocos años se dio cuenta de que dicho sistema también generaba una clase privilegiada mientras mantenía a la gran mayoría de la población en la miseria, marginación y manipulada en prácticamente todos los aspectos de la vida.
Hoy vemos con claridad que la clase gobernante del mundo, es decir, la burguesía, ha manipulado a la sociedad con el fin de justificar la exclusión de deportistas rusos con el pretexto del conflicto entre Rusia y Ucrania, pero sin tomar en cuenta ni explicar que Rusia se puso en acción para defender a los ucranianos del fascismo y para defenderse ante el cerco militar que Estados Unidos (EE. UU.) creó alrededor del país eslavo.
Muchas veces se ha hablado acerca de que el deporte no tiene nada que ver con la política. Sería bueno tener esa “imparcialidad” para que todos los deportistas del mundo pudieran participar en los eventos internacionales sin que se les juzgue por las acciones de sus gobiernos, pero ya sabemos que el Comité Olímpico Internacional (COI) actúa a conveniencia de los intereses de los países que se sienten dueños del planeta.
Aquí se evidencia esa manera injusta de juzgar a conveniencia de sus intereses. ¿O acaso no saben de los miles y miles de niños y civiles que Israel y su cómplice EE. UU. han asesinado en Palestina?
El contraste de estos Juegos Olímpicos 2024 se encuentra en la reivindicación de pueblos que han sido humillados públicamente, como Palestina, que con ocho deportistas representó a su patria; también fue el caso de Cuba, que logró nueve medallas quedando en la posición 32 del mundo, por encima de México, que sólo tuvo cinco y quedó en la posición 65 del medallero.
Enhorabuena al deportista cubano Mijaín López Núñez, quien rompió récord en París al ganar medallas de oro en cinco Juegos Olímpicos consecutivos. Con orgullo dedicó su triunfo al revolucionario pueblo cubano que ha resistido los embates comerciales y el ciberacoso de EE. UU.
Además, dijo que agradecía por siempre al comandante Fidel Castro Ruz, porque gracias a él, el pueblo de Cuba conoció el deporte de alto rendimiento y lo implementó como una política de Estado que hoy tiene grandes resultados, a pesar del bloqueo económico que La Isla enfrenta desde hace seis décadas.
El medallero de los Juegos Olímpicos de París 2024 quedó de la siguiente manera: Primer lugar, EE. UU. con 40 oros, 44 platas, 42 bronces: 126 medallas en total; segundo lugar, China con 40 oros, 27 platas, 24 bronces: 91 medallas totales; el tercer lugar lo ocupó Japón con 20 oros, doce platas, trece bronces: 45 medallas totales.
Esto demuestra la hegemonía imperialista, y si no fuera por el esfuerzo que hacen países como China, las cosas serían peor para los pueblos del mundo.
La CONMEBOL publicó el anuncio del evento en redes sociales durante la mañana del martes en conjunto con la cantante.
El próximo 2 de julio se realizará la “Carrera MTB/XC Ruta del Coyote 2023” para recaudar fondos en beneficio de la comunidad de San Pedro Ihuitlán Plumas, además de promover la salud.
Jimmy Lennon Jr. lo presentó como El Nuevo Drestroyer. En el rostro de Ruiz se reflejaba la tensión. En el primer asalto volvió a lucir rápido de manos y cintura, pero en el segundo todo se complicó. El excampeón no se tapó en la corta y Arreola le clavó
El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, pero especialmente en Estados Unidos.
Antorcha difunde el deporte y trabaja para que todos puedan hacerlo. Con esta idea es lo que ha mantenido a Cuevas Chacón seguir participando, desde hace unos años ya como entrenador de voleibol y promotor de este deporte en su ciudad.
Varios deportistas mexicanos se preparan para regresar al país tras concluir su participación en los Juegos Olímpicos en París 2024.
El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.
La paratleta Gilda Cota dio a la delegación mexicana de los Juegos Paralímpicos de París 2024, una cuarta medalla.
Tras las desafortunadas declaraciones de la titular de la Conade, empresarios y la Escuela de Natación Acuática Nelson Vargas asegurarán recursos para las mejores nadadores de México rumbo a las Olimpiadas de París 2024.
El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.
Hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi.
Los resultados de 2019 en el ámbito deportivo han sido los mejores de la historia, pero este 2021 la realidad los golpeó con fuerza y dejó a los aficionados con un amargo sabor de boca al comprobar que seguimos estancados.
En esta ocasión, los abanderados de la delegación mexicana fueron el clavadista Rommel Pacheco y la golfista Gabriela López. En el segundo día de competencias tuvieron una actuación gris y en dos pruebas había grandes esperanzas de ganar medallas.
Josué López y Luis Molina se llevaron este sábado la final de frontenis dobles masculino de la Pelota Vasca
El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Miguel Ángel Patiño Prado
Exatleta de alto rendimiento. Promotor deportivo en el Estado de México.