Cargando, por favor espere...

El sijo
El sijo es una forma poética tradicional originaria de Corea que se caracteriza por su enfoque en la expresión emocional y la captura de momentos fugaces.
Cargando...

El sijo es una forma poética tradicional originaria de Corea que se caracteriza por su estructura específica y su enfoque en la expresión emocional y la captura de momentos fugaces. Consiste en tres versos, cada uno con una longitud de sílabas predeterminada. El primero y el tercero tienen tres sílabas, mientras que el segundo tiene cuatro, divididos en dos partes llamadas hos. Esta estructura rítmica única, junto con la pausa entre los hos, crea un ritmo distintivo que contribuye al efecto poético del sijo.

A menudo los sijos exploran temas cotidianos, naturales y emocionales, utilizando imágenes vívidas y lenguaje evocador para transmitir una experiencia o sentimiento particular. Esta forma poética valora la brevedad y la precisión, buscando capturar la esencia de un momento o emoción en un espacio compacto. Además de su contenido lírico, puede incorporar elementos de la música tradicional coreana, como el ritmo y la cadencia, para añadir una dimensión adicional a su belleza poética.

 

Bak Hi-sóg

La vela

temblorosa

acompaña

a mi sueño leve.

 

Fragmentos de sueño

arden de nostalgia

por la amada

ausente.

 

La luz se puso y los cuclillos

dejaron de cantar.

Ahora sólo el jardín

lleno de pétalos caídos.

 

Yun Són-do

¿Por qué

las flores

se abren

y luego se marchitan?

 

¿Por qué

el pasto reverdece

y luego

amarillea?

 

Sólo una cosa parece inmutable 

(tal vez):

la roca.

 

Yi Jóng-bo

Cuando las flores se abren

pienso en la Luna.

Cuando la Luna sale

pienso en el vino.

 

Con vino, luna y flores

pienso en mi amigo.

 

¿Cuándo podré reunir flor y amigo

para un trago

a la luz lunar?

 

Bak Hyo-gwam

¿Por qué

lloras tanto

ruiseñor

en la colina desierta?

 

¿Sientes

también

el dolor

de la separación?

 

Llora hasta sangrar,

y aún así

no tendrás

respuesta.

 

Kim Gu

De tanto

querer

que aquí sea allí

y allí aquí.

 

Aquí

y allí

se hicieron

lejanos.

 

Quisiera ser una mariposa

en permanente

vaivén.

 

Yi Hyon-bo

Nubes vagaban

en los picos de los montes,

gaviotas blancas

vuelan sobre las aguas.

 

Ajenas

gaviotas y nubes

oscilan

llenas de amor.

 

Olvidaré los pesares de la vida

y jugaré

con ellas.

 

II

Qué feliz día

hoy.

Qué alegre día

el de hoy.

 

Un día como éste

fue único.

Un día como éste

nunca hubo.

Si todos los días fueran así

¿qué mal podría

abatirme?

 

Ho Gang

Los picos altos

muy altos.

Las aguas largas

muy largas.

 

Entre picos altos

y largas aguas

mi camino

no tiene fin.

 

Las mangas mojadas de nostalgia

¿se secarán

algún día?

 

Bag Peng-nyon

Dicen que el oro

se encuentra en aguas claras

pero no toda agua clara

lo esconde.

 

Dicen que el jade

se encuentra en las montañas.

Pero no toda montaña

lo esconde.

 

Dicen que el amor es lo más importante.

Pero, ¿podemos buscar

a todos los que amamos?

 

So Gyong-dog

Corazón

¿por qué

permaneces

siempre joven?

 

¿No sabes acaso

que con el tiempo

tendrás también

que envejecer?

 

Temo que se rían de mí

mientras sigo

tu pulso.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Constitución, cuyo aniversario festejamos cada cinco de febrero, es la de 1917, resultado de la Revolución Mexicana, lucha en la que miles de mexicanos perdieron la vida.

El Meteorito de Allende abrió “una ventana para entender el origen del Sistema Solar” y junto a otro célebre meteorito “mexicano” de hace 66 millones de años en el área submarina de Chicxulub, ha aportado importantes conocimientos científicos sobre la historia de la Tierra.

Fue la tercera hija de un opulento comerciante de la ciudad de Sakai, cerca de Osaka.

Es poeta, traductora, investigadora y profesora de lengua española en la Universidad Nacional de Irlanda, en Galway.

La poetisa hablaría acerca de su creación, concebida como décimas por ser éste un metro musical y en el que se expresa el pueblo.

Tuqan ha sido descrita como una de las tres grandes poetisas árabes de la poesía moderna junto a la iraquí Nazik Al-Malaika y la jordano-palestina Salma Khadra Jayyusi.

"Decálogo del escritor", fruto de muchos años de periodismo, plantea de manera sucinta sus consejos para los jóvenes escritores: escribir al servicio de las masas, del elevado ideal de la Revolución, poniendo en juego todas las capacidades del autor en esta tarea.

Maestro y poeta, desde 1976 soy orgullosamente un militante antorchista de vanguardia; desde 1979 me he dedicado a recorrer el país con el objetivo de educar y organizar a los obreros, campesinos, amas de casa y estudiantes en el Movimiento Antorchista Nacional.

Poetisa, novelista, periodista y psicóloga.

La poesía debería formar parte del bastimento de todo el que pretenda buscar soluciones a los numerosos problemas humanos.

José Esquivel Pren ubica dentro de los primeros poetas románticos que alcanzaran cierta fama a mediados del Siglo XIX.

Revolucionaria ejemplar de la Guerra Civil, María Silva Cruz inspiró diversas obras, entre las que destaca el Romance de «La Libertaria», de la poetisa y periodista Lucía Sánchez Saornil.

Es poetisa, historiadora, periodista, activista política, defensora de los derechos de las mujeres y autora de relatos de viajes.

El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.

Aunque es esencial conocer el pasado para comprender el presente; es necesario saber cómo construir y asimilar ese conocimiento para el análisis concreto de la realidad. Esta segunda forma de valorar la importancia histórica de la obra de Lenin es la que intentaré esbozar.