Cargando, por favor espere...

El sijo
El sijo es una forma poética tradicional originaria de Corea que se caracteriza por su enfoque en la expresión emocional y la captura de momentos fugaces.
Cargando...

El sijo es una forma poética tradicional originaria de Corea que se caracteriza por su estructura específica y su enfoque en la expresión emocional y la captura de momentos fugaces. Consiste en tres versos, cada uno con una longitud de sílabas predeterminada. El primero y el tercero tienen tres sílabas, mientras que el segundo tiene cuatro, divididos en dos partes llamadas hos. Esta estructura rítmica única, junto con la pausa entre los hos, crea un ritmo distintivo que contribuye al efecto poético del sijo.

A menudo los sijos exploran temas cotidianos, naturales y emocionales, utilizando imágenes vívidas y lenguaje evocador para transmitir una experiencia o sentimiento particular. Esta forma poética valora la brevedad y la precisión, buscando capturar la esencia de un momento o emoción en un espacio compacto. Además de su contenido lírico, puede incorporar elementos de la música tradicional coreana, como el ritmo y la cadencia, para añadir una dimensión adicional a su belleza poética.

 

Bak Hi-sóg

La vela

temblorosa

acompaña

a mi sueño leve.

 

Fragmentos de sueño

arden de nostalgia

por la amada

ausente.

 

La luz se puso y los cuclillos

dejaron de cantar.

Ahora sólo el jardín

lleno de pétalos caídos.

 

Yun Són-do

¿Por qué

las flores

se abren

y luego se marchitan?

 

¿Por qué

el pasto reverdece

y luego

amarillea?

 

Sólo una cosa parece inmutable 

(tal vez):

la roca.

 

Yi Jóng-bo

Cuando las flores se abren

pienso en la Luna.

Cuando la Luna sale

pienso en el vino.

 

Con vino, luna y flores

pienso en mi amigo.

 

¿Cuándo podré reunir flor y amigo

para un trago

a la luz lunar?

 

Bak Hyo-gwam

¿Por qué

lloras tanto

ruiseñor

en la colina desierta?

 

¿Sientes

también

el dolor

de la separación?

 

Llora hasta sangrar,

y aún así

no tendrás

respuesta.

 

Kim Gu

De tanto

querer

que aquí sea allí

y allí aquí.

 

Aquí

y allí

se hicieron

lejanos.

 

Quisiera ser una mariposa

en permanente

vaivén.

 

Yi Hyon-bo

Nubes vagaban

en los picos de los montes,

gaviotas blancas

vuelan sobre las aguas.

 

Ajenas

gaviotas y nubes

oscilan

llenas de amor.

 

Olvidaré los pesares de la vida

y jugaré

con ellas.

 

II

Qué feliz día

hoy.

Qué alegre día

el de hoy.

 

Un día como éste

fue único.

Un día como éste

nunca hubo.

Si todos los días fueran así

¿qué mal podría

abatirme?

 

Ho Gang

Los picos altos

muy altos.

Las aguas largas

muy largas.

 

Entre picos altos

y largas aguas

mi camino

no tiene fin.

 

Las mangas mojadas de nostalgia

¿se secarán

algún día?

 

Bag Peng-nyon

Dicen que el oro

se encuentra en aguas claras

pero no toda agua clara

lo esconde.

 

Dicen que el jade

se encuentra en las montañas.

Pero no toda montaña

lo esconde.

 

Dicen que el amor es lo más importante.

Pero, ¿podemos buscar

a todos los que amamos?

 

So Gyong-dog

Corazón

¿por qué

permaneces

siempre joven?

 

¿No sabes acaso

que con el tiempo

tendrás también

que envejecer?

 

Temo que se rían de mí

mientras sigo

tu pulso.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Poetisa, traductora (habla siete idiomas) y periodista, nació el seis de diciembre de 1970 en Beirut.

Es poeta, traductor y autor de ensayos, líder de la generación joven de intelectuales de Bielorrusia.

Tuqan ha sido descrita como una de las tres grandes poetisas árabes de la poesía moderna junto a la iraquí Nazik Al-Malaika y la jordano-palestina Salma Jayyusi.

Roberto Santoro era un poeta emanado del pueblo.

Nació el 21 de septiembre de 1895 en el aún Imperio ruso. Fue un ávido lector de Pushkin y otros poetas. Perteneció al Grupo de los Imaginistas, nacido a partir de la publicación de su primer poema, Transfiguración, en 1918.

Poeta turco nacido el 26 de agosto de 1914 en Estambul. Uno de los poetas más prolíficos de la Turquía republicana, con más de 60 colecciones de poemas publicados.

Dalton subraya en todo momento los conceptos “construcción” y “lucha”.

Hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi.

La población local las denomina Cuarenta Casas, Casas del Acantilado y Cuevas de Águila, su origen histórico data del Siglo XII y sus vestigios arqueológicos las emparentan con la cultura prehispánica de Paquimé.

Dos amigos de Hegel requieren especial mención: Förster y Gans.

Ocupa un sitio destacado en la historia de la literatura hecha por mujeres la hazaña de fundar "Versos con faldas", tertulia feminista, impulsada por la escritora y narradora infantil Gloria Fuertes García (Madrid, 1917-1998).

El neoliberalismo como sistema político-económico se introdujo en nuestro país, derivado de procesos económicos mundiales, a principios de la década de los 80, iniciando con los programas de ajuste de Miguel de la Madrid.

Moderna e inteligente es la lírica de la ecuatoriana Espinel Cedeño; sin estridencias, se rebela ante las trabas impuestas a la mujer para participar en la vida intelectual.

Al leer a Benjamin, uno se da cuenta de que gran parte de su producción teórica es un recurso para favorecer a los oprimidos en la lucha de clases.

Y de pronto apareció por ahí ese maldito Iceberg llamado Poesía o Literatura o Aburrimiento o lo que fuera, con la única condición precisa de no devenir en Aburrimiento ni por un instante.