Cargando, por favor espere...

El renacimiento de Rusia
Las bases económicas y geopolíticas que permitieron el renacimiento de Rusia y que impulsaron al imperialismo norteamericano a instrumentar toda una campaña guerrerista constituyen nuestro Reporte Especial.
Cargando...

Ya se ha hablado en las páginas de buzos de la guerra de Occidente contra Rusia, disfrazada de conflicto “ruso-ucraniano” y de su verdadera causa: el afán imperialista de apoderarse de mercados que no ha podido conquistar; el instrumento más propicio para lograr este objetivo fue el gobierno pronazi de Ucrania; y la persecución de ruso-ucranianos era solo un claro indicio de los planes para comenzar una guerra de invasión contra la Federación de Rusia, vista como extenso mercado lleno de riquezas naturales y una enorme población a la que pensaban convertir en consumidora de sus mercancías.

Para explicar la vuelta de Rusia al escenario de la política mundial como una gran potencia, nuestro Reporte Especial se remonta hasta los orígenes de la Federación de Rusia, a su pertenencia durante la mayor parte del Siglo XX a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), cuya desintegración, en diciembre de 1991, significó una tragedia para la humanidad entera, que había presenciado el colosal desarrollo de un modo de producción, el socialismo, que en muy poco tiempo alcanzó el nivel de los países más desarrollados, en algunos aspectos llegó a superarlos y fue capaz de enfrentar y vencer al imperialismo alemán. El impresionante renacimiento de Rusia ocurrió a pesar de todos los obstáculos interpuestos por Occidente para frenar su desarrollo económico y lograr que los corporativos trasnacionales se afianzaran en esa gran nación.

Pero así como tres décadas después de la Revolución de Octubre la URSS fue capaz de enfrentar al ejército de Hitler y vencerlo, también en tres décadas después del desmembramiento del bloque socialista Rusia fue capaz de recuperar su desarrollo, reponer fuerzas y reposicionarse en la economía y en la política internacional a pesar de todos los obstáculos interpuestos por Occidente.

Los imperialistas, incapaces de explicarse la realidad en términos científicos, seguramente piensan que el veloz resurgimiento de Rusia es un milagro; no hay tal, se trata de algo muy material que consta de dos aspectos: los recursos naturales y humanos (físicos e intelectuales) bien empleados sumados a la experiencia de un pueblo que ha conocido los resultados de la unión y el esfuerzo colectivo frente a la naturaleza y a los ataques invasores.

Las bases económicas y geopolíticas que permitieron el renacimiento de Rusia y que impulsaron al imperialismo norteamericano a instrumentar toda una campaña guerrerista en aquella parte del planeta constituyen el tema de nuestro Reporte Especial, que también aborda un aspecto digno de estudio: lo que ha motivado a los imperialistas, desde Hitler hasta nuestros días, a intentar apoderarse de Rusia y conseguir, con ello, avanzar hacia su meta de dominación absoluta del mundo.

Dos grandes invasiones imperialistas contra Rusia han fracasado; pero Occidente no aprende la lección, lo demuestra la guerra actual, que se desarrolla en Ucrania, orquestada por Estados Unidos y la OTAN. Esta irracionalidad capitalista obedece a la ley esencial de su existencia: la sed insaciable de acumular riquezas; y en ésta reside el peligro que hace tiempo acecha al planeta entero y que ha conducido a Occidente a repetir sus errores; de ahí la necesidad de que todos los seres pensantes se decidan a luchar contra el actual sistema de explotación hasta erradicarlo, único camino para evitar la extinción de la especie humana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un sondeo realizado por DataPoder360 divulgado hoy indica que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva lidera las intenciones de voto de cara a las venideras elecciones con un 30%. Detrás se halla el candidato de derecha, Jair Bolsonaro, con un 21%.

De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral

Sus solicitudes de registro fueron rechazadas por irregularidades o inconsistencias en los documentos soporte

El recorte de mil 71.5 millones de pesos aplicado el viernes pasado es el más alto en la historia de la autoridad electoral.

Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.

“Nunca habíamos vivido esto, eran contadas las casillas que no se abrían en elecciones pasadas”, dijo la candidata.

El diputado federal Gabriel Escobedo, del PVEM, se registró el pasado 13 de noviembre para participar como aspirante a la candidatura de coordinador de los trabajos de la 4T en Azcapotzalco.

Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.

Bolivia y Venezuela se han olvidado de crear un verdadero partido de clase. La causa de sus crisis internas se debe a la incapacidad de su estructura de generar mecanismos que permitan que el papel del “líder carismático” lo juegue la verdadera “voluntad colectiva”.

Los republicanos se perfilan como favoritos para obtener la mayoría en la Cámara de Representantes.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

Después de la peor derrota en la historia del Partido Conservador, el primer ministro Rishi Sunak anunció su renuncia.

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.

Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.

El programa en línea operará durante 24 horas