Cargando, por favor espere...

El renacimiento de Rusia
Las bases económicas y geopolíticas que permitieron el renacimiento de Rusia y que impulsaron al imperialismo norteamericano a instrumentar toda una campaña guerrerista constituyen nuestro Reporte Especial.
Cargando...

Ya se ha hablado en las páginas de buzos de la guerra de Occidente contra Rusia, disfrazada de conflicto “ruso-ucraniano” y de su verdadera causa: el afán imperialista de apoderarse de mercados que no ha podido conquistar; el instrumento más propicio para lograr este objetivo fue el gobierno pronazi de Ucrania; y la persecución de ruso-ucranianos era solo un claro indicio de los planes para comenzar una guerra de invasión contra la Federación de Rusia, vista como extenso mercado lleno de riquezas naturales y una enorme población a la que pensaban convertir en consumidora de sus mercancías.

Para explicar la vuelta de Rusia al escenario de la política mundial como una gran potencia, nuestro Reporte Especial se remonta hasta los orígenes de la Federación de Rusia, a su pertenencia durante la mayor parte del Siglo XX a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), cuya desintegración, en diciembre de 1991, significó una tragedia para la humanidad entera, que había presenciado el colosal desarrollo de un modo de producción, el socialismo, que en muy poco tiempo alcanzó el nivel de los países más desarrollados, en algunos aspectos llegó a superarlos y fue capaz de enfrentar y vencer al imperialismo alemán. El impresionante renacimiento de Rusia ocurrió a pesar de todos los obstáculos interpuestos por Occidente para frenar su desarrollo económico y lograr que los corporativos trasnacionales se afianzaran en esa gran nación.

Pero así como tres décadas después de la Revolución de Octubre la URSS fue capaz de enfrentar al ejército de Hitler y vencerlo, también en tres décadas después del desmembramiento del bloque socialista Rusia fue capaz de recuperar su desarrollo, reponer fuerzas y reposicionarse en la economía y en la política internacional a pesar de todos los obstáculos interpuestos por Occidente.

Los imperialistas, incapaces de explicarse la realidad en términos científicos, seguramente piensan que el veloz resurgimiento de Rusia es un milagro; no hay tal, se trata de algo muy material que consta de dos aspectos: los recursos naturales y humanos (físicos e intelectuales) bien empleados sumados a la experiencia de un pueblo que ha conocido los resultados de la unión y el esfuerzo colectivo frente a la naturaleza y a los ataques invasores.

Las bases económicas y geopolíticas que permitieron el renacimiento de Rusia y que impulsaron al imperialismo norteamericano a instrumentar toda una campaña guerrerista en aquella parte del planeta constituyen el tema de nuestro Reporte Especial, que también aborda un aspecto digno de estudio: lo que ha motivado a los imperialistas, desde Hitler hasta nuestros días, a intentar apoderarse de Rusia y conseguir, con ello, avanzar hacia su meta de dominación absoluta del mundo.

Dos grandes invasiones imperialistas contra Rusia han fracasado; pero Occidente no aprende la lección, lo demuestra la guerra actual, que se desarrolla en Ucrania, orquestada por Estados Unidos y la OTAN. Esta irracionalidad capitalista obedece a la ley esencial de su existencia: la sed insaciable de acumular riquezas; y en ésta reside el peligro que hace tiempo acecha al planeta entero y que ha conducido a Occidente a repetir sus errores; de ahí la necesidad de que todos los seres pensantes se decidan a luchar contra el actual sistema de explotación hasta erradicarlo, único camino para evitar la extinción de la especie humana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente iraní de línea dura, Ebrahim Raisi, prestó juramento ante el Parlamento el jueves, y los gobernantes clericales de la República Islámica se enfrentan a crisis crecientes en el país y en el extranjero.

En San Luis Potosí, Morena, PVEM y PT) firmaron un convenio de coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024 para renovar la jefatura de Gobierno de la CDMX y tres estados más.

El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.

El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.

Todo ello augura una participación récord en estas elecciones en un país donde en 2016 la tasa de participación fue del 60,1 por ciento.

Este lunes, Sandra Cuevas Nieves anunció que solicitará licencia a partir del 3 de octubre por un periodo de 16 días para contender por la candidatura al gobierno de la CDMX.

Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.

Arturo Herrera será propuesto como gobernador del Banco de México y su lugar en la Secretaría de Hacienda será reemplazado por Rogelio Ramírez de la O.

El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.

Este 19 de enero inicia el periodo conocido como intercampaña, y concluirá el próximo 29 de febrero.

El director del INVI condiciona la entrega de departamentos y viviendas a cambio de votos, aseguró la oposición

La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.

El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

De ganar las elecciones, Harris será la primer mujer negra en ser vicepresidenta de Estados Unidos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139