Cargando, por favor espere...
La fascinación por el reino vegetal siempre ha despertado el interés de diferentes personas por indagar sobre las plantas que se mencionan en textos sagrados. En las siguientes líneas podrás leer sobre el sauce, una de las plantas que se mencionan en la Biblia. Su mención aparece en el Salmo 137, que versa: “junto a los ríos de Babilonia, allí nos sentábamos, y aún llorábamos, acordándonos de Sion”. Así como en el 137:2, que versa: “sobre los sauces en medio de ella colgamos nuestras arpas”.
Haciendo alusión al exilio de los hebreos de Judea a Babilonia, donde dicho lamento se hacía aparentemente cerca de los “sauces llorones” en los ríos de Babilonia. De hecho, como dato curioso, la canción Rivers of Babylon, de Boney M., hace referencia a este acontecimiento. Pero, en este punto, quizá te estés preguntando qué tiene que ver esto con la ciencia, o con la biología. Pues déjame decirte que el nombre científico del sauce llorón es Salix babylonica, y fue tomado de los salmos anteriores.
Salix es un vocablo proveniente del latín que significa sauce; mientras que babylonica hace referencia a la antigua ciudad de Babilonia. Es interesate que hoy Salix babylonica haya sido objeto de estudios científicos, y algunos expertos han determinado que diferentes sustancias presentes en sus hojas y corteza presentan actividad antioxidante, antimicrobiana y antitumoral, bajo pruebas de laboratorio. Por otro lado, Salix babylonica está incluida en la familia botánica conocida como Salicáceas. En esta familia se encuentran englobadas aproximadamente otras 300 especies, incluida Salix alba, otro árbol conocido comúnmente como sauce blanco. La corteza de esta última especie ha sido utilizada desde la antigüedad como un potente antipirético (sustancia capaz de disminuir la fiebre) y como analgésico (sustancia capaz de disminuir el dolor). Esto debido a que la corteza del sauce blanco contiene una sustancia conocida como salicina que, de hecho, es utilizada para producir el ácido salicílico, del cual, a su vez, se deriva el ácido acetilsalicílico, distribuido bajo la marca comercial aspirina, que seguramente has ingerido para curar el dolor de cabeza.
Sin duda, los datos alrededor de esta planta bíblica y los de sus parientes son sumamente interesantes, ¿no lo crees? Si conoces alguna planta de la cual quisieras saber o si conoces algún dato curioso sobre alguna otra planta bíblica hazme llegar tus comentarios a través de @luisherbert_mx y @BuzosNoticia en X.
Este 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular de sol, mismo que no se veía desde 1984. Para apreciarlo mejor, el IPN regalará más de 2 mil 500 lentes certificados en dos lugares. Te decimos dónde.
Las plantas no florecen en primavera, después del invierno, por casualidad. En realidad, la producción de flores ocurre como consecuencia de una “planeación”.
El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.
En este Gobierno, los científicos se han sentido agredidos por el Conacyt, que ha denigrado su trabajo. Aun así advirtieron de los peligros y deficiencias de esta nueva Ley, pero al final no fueron escuchados.
Alguna vez escuché decir que la matemática no es una ciencia al no someterse al método científico, pero en ciertos trabajos se ha exigido a los estudiantes utilizar el método científico, ¿cómo es posible? Aquí explico.
Dotado de un extraordinario talento para estructurar conexiones, el alemán Alexander Grothendiek amplió las fronteras de la matemática contemporánea.
En la propuesta del Conacyt que ha circulado entre la comunidad, identificamos tres graves problemas: la confusión entre gobierno y Estado, la centralización de las decisiones y la falta de referencia al financiamiento estable.
“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.
Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .
Esta red impulsará la creación de ciudades inteligentes y permitirá realizar cirugías a distancia
“Para los mexicanos, el maíz está entrelazado con su vida, su historia y sus tradiciones; no es solo un cultivo, sino el centro de su identidad", Sin embargo, hoy el maíz no cubre la demanda nacional, entre otras deficiencias.
Unas bacterias que han sembrado el miedo entre los científicos son los fitoplasmas, una amenaza para la producción de alimentos, sin embargo, a pesar de ello, causan algo sorprendente en las plantas.
A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.
Es la era del “dominio humano sobre los procesos biológicos, químicos y geológicos de la Tierra”.
Toda investigación no es necesariamente científica, a veces se confunde con investigación tecnológica, o peor, con informes técnicos. Aclararemos estas confusiones en este artículo.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Luis Alfredo Herbert Doctor
COLUMNISTA