Cargando, por favor espere...
La fascinación por el reino vegetal siempre ha despertado el interés de diferentes personas por indagar sobre las plantas que se mencionan en textos sagrados. En las siguientes líneas podrás leer sobre el sauce, una de las plantas que se mencionan en la Biblia. Su mención aparece en el Salmo 137, que versa: “junto a los ríos de Babilonia, allí nos sentábamos, y aún llorábamos, acordándonos de Sion”. Así como en el 137:2, que versa: “sobre los sauces en medio de ella colgamos nuestras arpas”.
Haciendo alusión al exilio de los hebreos de Judea a Babilonia, donde dicho lamento se hacía aparentemente cerca de los “sauces llorones” en los ríos de Babilonia. De hecho, como dato curioso, la canción Rivers of Babylon, de Boney M., hace referencia a este acontecimiento. Pero, en este punto, quizá te estés preguntando qué tiene que ver esto con la ciencia, o con la biología. Pues déjame decirte que el nombre científico del sauce llorón es Salix babylonica, y fue tomado de los salmos anteriores.
Salix es un vocablo proveniente del latín que significa sauce; mientras que babylonica hace referencia a la antigua ciudad de Babilonia. Es interesate que hoy Salix babylonica haya sido objeto de estudios científicos, y algunos expertos han determinado que diferentes sustancias presentes en sus hojas y corteza presentan actividad antioxidante, antimicrobiana y antitumoral, bajo pruebas de laboratorio. Por otro lado, Salix babylonica está incluida en la familia botánica conocida como Salicáceas. En esta familia se encuentran englobadas aproximadamente otras 300 especies, incluida Salix alba, otro árbol conocido comúnmente como sauce blanco. La corteza de esta última especie ha sido utilizada desde la antigüedad como un potente antipirético (sustancia capaz de disminuir la fiebre) y como analgésico (sustancia capaz de disminuir el dolor). Esto debido a que la corteza del sauce blanco contiene una sustancia conocida como salicina que, de hecho, es utilizada para producir el ácido salicílico, del cual, a su vez, se deriva el ácido acetilsalicílico, distribuido bajo la marca comercial aspirina, que seguramente has ingerido para curar el dolor de cabeza.
Sin duda, los datos alrededor de esta planta bíblica y los de sus parientes son sumamente interesantes, ¿no lo crees? Si conoces alguna planta de la cual quisieras saber o si conoces algún dato curioso sobre alguna otra planta bíblica hazme llegar tus comentarios a través de @luisherbert_mx y @BuzosNoticia en X.
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
El volcán Popocatépetl se formó hace 23 mil años sobre los restos de otros volcanes. Desde entonces presenta actividad de manera intermitente, Tras estar inactivo 67 años, "despertó" en 1994.
Así se titula el curso que impartiré del 22 de marzo al ocho de abril de 2022 en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tecomatlán de manera presencial y virtual.
La pandemia del Covid-19 es la primera advertencia de un cambio ecológico global al que nos acercamos peligrosamente.
El Coahuilasaurus lipani destacó por su hocico corto y profundo.
"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.
Para la antigua cultura griega, los números naturales podían tener dos realizaciones, una como elemento de medición (lo llamaban magnitud) y otra como elemento de conteo.
Así fue como nacieron las nuevas geometrías, que describen con más exactitud el universo donde vivimos, sin omitir y rechazar a la geometría euclidiana.
Hijo de un sastre, huérfano a los ocho años. En 1812 escribió la obra cumbre de su carrera científica, la Teoría Analítica del Calor, por la que ganó un premio de la Academia de Ciencias de París.
La deficiencia o error no está en el modelo matemático que se está usando, sino en la metodología implementada, en la recopilación de información y en los cálculos aritméticos.
Luego de haber agotado todas las vías para exigir legalidad, la comunidad del CIDE dio a conocer por medio de una publicación que cerrarán la carretera México Toluca en defensa de la institución.
Para Pitágoras, el conocimiento no se agota con lo empírico, porque su esencia está en el segundo, se encuentra donde está el número, concebido como una relación abstracta (no de cálculo).
El Siglo XXI es de la comunicación matemática, espero que en el futuro se sumen una mayor cantidad de divulgadores y difusores del conocimiento matemático, así la contribución para nuestra sociedad será enorme, entre sus muchos beneficios, porque mejorará la educación ciudadana.
Hay registro de que del norte del país se hacían envíos periódicos de hatos a Puebla, CDMX y la zona de los volcanes. Sin embargo, la ganadería no prosperó debido a que la actividad principal en el centro del país era agrícola.
El FHI recomienda no obstante guardar la vacuna de J&J por si fuera necesario usarla en una situación en la que el contagio aumente de forma dramática en Noruega.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Luis Alfredo Herbert Doctor
COLUMNISTA