Cargando, por favor espere...

Sextante
El Hoyo (II de II)
Cintas como El Hoyo debe servirnos no para caer en el pesimismo y justificar el desaliento de los que vivimos los duros tiempos de una sociedad decadente.


Miharu mata a Trimagasi y salva a Goreng, quien iba a ser devorado lentamente y en vida. Al siguiente mes, Goreng amanece en el piso 33 y está acompañado por Imoguiri (Antonia San Juan), mujer que está enferma de cáncer y que se encontró en la administración de la cárcel. Imoguiri trata de convencer a los presos de los niveles inferiores que la comida debe ser racionada para que alcance para los convictos de abajo. Pero es ignorada, lo que obliga a Goreng a amenazar a los presos con que, de no hacer caso, él defecará sobre la comida.

En la última parte de esta historia narrada por Gaztelu-Urrutia, Goreng se encuentra en el piso seis, donde comparte su celda con un presidiario negro de nombre Baharat (Emilio Buale), quien desea subir al piso cinco; pero los presos de este nivel lo humillan cuando intenta subir y uno de ellos defeca sobre su cara. Goreng convence a Baharat de que bajen a todos los demás niveles para racionar la comida. En ese intento se enfrentan a la resistencia violenta de algunos presos. Al final, llegan al nivel 333 y ahí encuentran a una niña.

Baharat muere por las heridas que le causaron los reclusos que se negaron a un reparto equitativo de la comida cuando descendía a los niveles bajos de la cárcel. Goreng sube a la niña a la plataforma para que se eleve hasta el nivel superior. La cinta termina con la aparición de Trimagasi en un sueño de Goreng, cuando se halla en el fondo de la horrorosa prisión.

El Hoyo es una cinta que visualmente capta la atención del cine espectador y que puede causar cierta desazón en mentes no acostumbradas a imágenes tan sórdidas e irritantes. El filme de Gaztelu-Urrutia tiene una fuerte influencia del Teatro del Absurdo, que encabezó el dramaturgo irlandés Samuel Beckett. Esta corriente artística se nutrió con la estética del existencialismo, filosofía que sostiene que el problema fundamental de los seres humanos deriva de su conciencia “existencial” como individuo y no de las relaciones económicas, sociales, culturales y políticas como lo plantea el pensamiento científico del materialismo dialectico e histórico.

El Teatro del Absurdo se apoya también en el “minimalismo” y en el “pesimismo”, corrientes del pensamiento y del arte que tuvieron una fuerte influencia en el Siglo XX y que han servido a las clases reaccionarias para negar la posibilidad de que el género humano pueda progresar, tanto en su situación socioeconómica como en la cultural. Para el “pesimismo”, los hombres vivimos “el peor de los mundos posibles” y aunque luchemos por modificar nuestro destino, nunca podremos avanzar en sentido progresista.

 ¿No le parece, amable lector, que el filme que analizamos tiene una gran semejanza con las nociones estéticas e ideológicas que propugnaba el “cine negro” de mediados del siglo pasado? ¿No le parece, amigo lector, que en estos duros momentos El Hoyo no brinda ningún aliento a los seres humanos que hoy enfrentan no solo la devastadora pandemia que azota al globo, sino también la fuerte recesión económica que producirá cientos de millones de nuevos desempleados, más pobres y hambrientos y que hará más pobres a los que hoy son ya pobres?

Ver cintas como El Hoyo debe servirnos no para caer en el pesimismo y justificar el desaliento de los que vivimos los duros tiempos de una sociedad decadente, que ya agotó sus posibilidades de desarrollo, sino para que hagamos una reflexión sobre lo requerido por la humanidad en estos momentos de crisis.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.