Cargando, por favor espere...
Miharu mata a Trimagasi y salva a Goreng, quien iba a ser devorado lentamente y en vida. Al siguiente mes, Goreng amanece en el piso 33 y está acompañado por Imoguiri (Antonia San Juan), mujer que está enferma de cáncer y que se encontró en la administración de la cárcel. Imoguiri trata de convencer a los presos de los niveles inferiores que la comida debe ser racionada para que alcance para los convictos de abajo. Pero es ignorada, lo que obliga a Goreng a amenazar a los presos con que, de no hacer caso, él defecará sobre la comida.
En la última parte de esta historia narrada por Gaztelu-Urrutia, Goreng se encuentra en el piso seis, donde comparte su celda con un presidiario negro de nombre Baharat (Emilio Buale), quien desea subir al piso cinco; pero los presos de este nivel lo humillan cuando intenta subir y uno de ellos defeca sobre su cara. Goreng convence a Baharat de que bajen a todos los demás niveles para racionar la comida. En ese intento se enfrentan a la resistencia violenta de algunos presos. Al final, llegan al nivel 333 y ahí encuentran a una niña.
Baharat muere por las heridas que le causaron los reclusos que se negaron a un reparto equitativo de la comida cuando descendía a los niveles bajos de la cárcel. Goreng sube a la niña a la plataforma para que se eleve hasta el nivel superior. La cinta termina con la aparición de Trimagasi en un sueño de Goreng, cuando se halla en el fondo de la horrorosa prisión.
El Hoyo es una cinta que visualmente capta la atención del cine espectador y que puede causar cierta desazón en mentes no acostumbradas a imágenes tan sórdidas e irritantes. El filme de Gaztelu-Urrutia tiene una fuerte influencia del Teatro del Absurdo, que encabezó el dramaturgo irlandés Samuel Beckett. Esta corriente artística se nutrió con la estética del existencialismo, filosofía que sostiene que el problema fundamental de los seres humanos deriva de su conciencia “existencial” como individuo y no de las relaciones económicas, sociales, culturales y políticas como lo plantea el pensamiento científico del materialismo dialectico e histórico.
El Teatro del Absurdo se apoya también en el “minimalismo” y en el “pesimismo”, corrientes del pensamiento y del arte que tuvieron una fuerte influencia en el Siglo XX y que han servido a las clases reaccionarias para negar la posibilidad de que el género humano pueda progresar, tanto en su situación socioeconómica como en la cultural. Para el “pesimismo”, los hombres vivimos “el peor de los mundos posibles” y aunque luchemos por modificar nuestro destino, nunca podremos avanzar en sentido progresista.
¿No le parece, amable lector, que el filme que analizamos tiene una gran semejanza con las nociones estéticas e ideológicas que propugnaba el “cine negro” de mediados del siglo pasado? ¿No le parece, amigo lector, que en estos duros momentos El Hoyo no brinda ningún aliento a los seres humanos que hoy enfrentan no solo la devastadora pandemia que azota al globo, sino también la fuerte recesión económica que producirá cientos de millones de nuevos desempleados, más pobres y hambrientos y que hará más pobres a los que hoy son ya pobres?
Ver cintas como El Hoyo debe servirnos no para caer en el pesimismo y justificar el desaliento de los que vivimos los duros tiempos de una sociedad decadente, que ya agotó sus posibilidades de desarrollo, sino para que hagamos una reflexión sobre lo requerido por la humanidad en estos momentos de crisis.
El emir Tamim bin Hamad Al Thani, quien alienta una diplomacia audaz con todos los recursos del “poder suave” (softpower).
Morena engañó a los chimalhuacanos, El mal gobierno se siente y nota en todos los aspectos. No permitamos que sigan deteriorando el municipio; confíen y organícense en Antorcha, la verdadera salida de las desgracias en Chimalhuacán y México.
Del 23 al 25 de noviembre, el Movimiento Antorchista Nacional realizó su II Torneo Nacional de Beisbol
Debido a que existe una gran carencia en materia de justicia en la Ciudad de México, el PRD ha instruido a sus diputados locales a no votar por Ernestina Godoy.
Datos y testimonios gráficos, exhiben que la política seguida desde hace décadas, y que ahora domina a México, está muy lejos de considerar los intereses y el bienestar auténtico de los trabajadores y sus familias.
Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.
Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.
La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.
El Reporte especial recoge las voces de especialistas y organismos internacionales que advierten sobre la intención del gobierno mexicano de crear una nueva aerolínea con carácter comercial y de asignar su operación a la Sedena.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.
Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.
En la segunda sesión urgente, celebrada este 16 de enero, el IECM indicó que la convocatoria permitirá, por primera vez, la participación de personas residentes en el extranjero, en prisión preventiva y en estado de postración.
Se desprende una de las lecciones más importantes de la pandemia: la necesidad de cambiar el modelo económico dominante en el mundo, por uno que tenga como centro el bienestar material y espiritual de toda la sociedad.
Ellos lo controlan y supervisan todo en cada rincón del planeta, y no permiten ni autorizan nada que no abone en favor de sus intereses.
De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA