Cargando, por favor espere...

¡Despedida histórica! Julio César Chávez se subió al ring por última vez
A lo largo de su trayectoria profesional de casi 25 años, el gran campeón mexicano enfrentó a 115 rivales, a 107 de los cuales venció, a 86 de ellos por nocaut. Solo sufrió seis derrotas y empató dos combates.
Cargando...

Acompañado por Julión Álvarez, quien interpretó “El Rey”, Julio César Chávez llegó al Estadio Jalisco para subir al ring donde Edith Márquez interpretó a capela el Himno Nacional antes de la última pelea del gran pugilista mexicano con Héctor Macho Camacho Jr.

El combate, del que salió triunfador Julio César, solo fue a cuatro rounds y con el uso de caretas protectoras, en cuyo último asalto quiso despojarse de la propia con el reproche de su oponente, y el apoyo de El Canelo Álvarez ahí presente. Al final del cotejo, éste y Chávez intercambiaron elogios.

El de Chávez a Álvarez fue el siguiente: “Gracias a Canelo, aquí tienen al mejor peleador mexicano de la actualidad y posiblemente el mejor de la historia, las comparaciones no son buenas. Canelo tiene todo lo que tiene a base de esfuerzo, perseverancia y disciplina, con todo el respeto que te mereces, eres un gran pugilista, cabrón”. Ambos se dieron la mano y protagonizaron un hecho histórico para el deporte mexicano.

Organizada en homenaje al Macho Camacho padre, Chávez peleó con careta los cuatro rounds, siguiendo la recomendación de su médico. A lo largo de su trayectoria profesional de casi 25 años, el gran campeón mexicano enfrentó a 115 rivales, a 107 de los cuales venció, a 86 de ellos por nocaut. Solo sufrió seis derrotas y empató dos combates. La primera vez que conoció el fracaso fue contra Frankie Randall, quien puso fin a su racha de 90 pleitos sin perder.

Por su parte, Héctor Macho Camacho Jr. incursionó en el box a la edad de ocho años, pero ha tenido que cargar el enorme legado de su padre. Se mantuvo como boxeador amateur durante 10 años y fue hasta 1996 cuando se sintió listo para incursionar en el circuito profesional. Su historial consta de 59 victorias, 33 por la vía del nocaut, siete derrotas y un empate.

Debido a la rapidez del encuentro, ambos boxeadores salieron a la caza del oponente. Julio César se mostró más frontal en sus ataques y arrinconó al boricua en dos ocasiones. En el segundo round, Chávez continuó su asedio, logró conectar un par de impactos de corta distancia sobre el rostro de Camacho; y cuando la campana indicó el final, golpeó a su rival en una ocasión.

En el tercer asalto, Chávez insistió en inclinar la balanza de los jueces a su favor y Machito Camacho continuó reculando. Hacia la mitad del asalto, el boricua recurrió al abrazo y le dio la vuelta a su rival. Con esta estrategia pudo arrinconarlo y conectar una combinación potente. En la última recta del combate, como lo había declarado durante la semana, Chávez amagó con quitarse la careta, pero se lo impidieron.

El cansancio se notó en la humanidad del mexicano, quien constantemente fue abrazado por Camacho, pero el ímpetu no desapareció. El duelo fue más parejo, no obstante, el mexicano logró imponerse. El duelo llegó a su fin y Chávez corrió por el ring anticipando la victoria.


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Notas relacionadas

Estamos lejos de producir una buena camada de deportistas, de beisbolistas con un carácter nacionalista, patriota, orgullosos de ser mexicanos, solidarios y preocupados por el desarrollo de su país.

Las Olimpiadas son un lugar de concordia y muy distante de las ideologías o temas políticos.

Estados Unidos con una racha negativa ante el tricolor, apenas ha ganado un partido en los últimos cinco encuentros.

Saúl Canelo Álvarez se convirtió en el sexto boxeador campeón indiscutible de la categoría de los supermedianos, desde que existen cuatro asociaciones mundiales de este deporte.

Ramón Mejía Cruz representará a México en el Campeonato Mundial de Duatlón 2019, en Pontevedra España

A pesar de haber confiado en la ex diputada federal, la medallista comentó que desde principios de 2020 tuvo desacuerdos con ella, debido a que no quiso poyarla en lo concerniente al tema del FODEPAR.

El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.

Los deportes como hoy los conocemos no han sido siempre así, hay muchos factores que se están modificando, y para comprenderlo debemos abordarlo históricamente; estudiarlo como un proceso de cambio permanente y continuo. Veamos.

El Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) cerrará en los próximos días debido a la falta de recursos para su funcionamiento.

La decisión se tomará basándose en si el COVID-19 está controlado y si existe una seguridad total para la realización de la justa deportiva.

Los rarámuris sufren terriblemente por la pobreza, la discriminación y marginación social de la que son víctimas.

El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.

Hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi.

La paratleta Gilda Cota dio a la delegación mexicana de los Juegos Paralímpicos de París 2024, una cuarta medalla.

El capital ha convertido al deporte en mercancía en torno a la cual giran inmensos negocios mundiales; hoy en día, a pesar de ser un derecho constitucional, apenas un 39% de los mexicanos tienen acceso al deporte.