Cargando, por favor espere...
En siete estados de la República mexicana, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta relacionada con distribuidores de medicamentos que presentan irregularidades.
De acuerdo con el comunicado oficial de la Cofepris, en colaboración con la Comisión de Operación Sanitaria (COS), fueron detectadas diez empresas que presentan anomalías como la falta de avisos expedidos por la autoridad sanitaria; domicilios inexistentes o inaccesibles para los verificadores, lo que impide la verificación de las condiciones sanitarias para la recepción, almacenaje y distribución de los insumos; así como los incumplimientos en las normas de regulación.
Puntualizó que los distribuidores de medicamentos irregulares y las entidades involucradas en esta alerta son: Comercializadora Medenor en Ciudad de México; Hima Promotions en Veracruz; Gumal en Yucatán; Vermarketer Teil VMS y Productos Farmacéuticos y Derivados, así como Mexind Pharma y Mape + Tzin, en el Estado de México; Comercializadora de Medicamentos CMI, en Guanajuato; Suministros Médicos María Alessandra, en Tabasco y Soluciones en Alta Especialidad Hospitalaria Diemex, en Monterrey, Nuevo León.
Asimismo, la Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan. Además, exhortó a los consumidores a mantenerse alertas y verificar la condición en la que se encuentran los medicamentos.
“Deben revisar la fecha de caducidad, ya que consumir un medicamento caducado puede ser ineficaz o peligroso; también deben observar el aspecto del medicamento, que las pastillas no estén desmenuzadas, pegajosas o con manchas; además, es importante prestar atención a cualquier cambio de color, olor o sabor; asimismo, deben revisar las condiciones de almacenamiento y verificar que el empaque no esté dañado, hinchado o perforado, ya que esto podría indicar contaminación del fármaco”, recomendó la Cofepris.
En caso de observar alguna de estas señales, se recomienda consultar a un médico antes de tomar el medicamento. Es fundamental estar atentos a estas precauciones para proteger la salud pública y evitar riesgos innecesarios.
Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.
El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.
El líder nacional del Movimiento Antorchista, el ingeniero Aquiles Córdova Morán afirma que México debe apoyar el nuevo orden mundial.
El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
La FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina.
El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.
Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.
Extensionismo rural debe promover cambios en los sistemas productivos, contribuir a abrir oportunidades, promover el acceso a mercados, mejorar la seguridad alimentaria y generar oportunidades de ingreso al sistema financiero.
Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo celebró la llegada del Año Nuevo chino con talleres, conferencias y espectáculos culturales en colaboración con la Embajada de China en México
El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.
Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.
De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.