Cargando, por favor espere...

Ciencia
Cofepris alerta por distribuidores de medicamentos irregulares
La Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan.


En siete estados de la República mexicana, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta relacionada con distribuidores de medicamentos que presentan irregularidades.

 

De acuerdo con el comunicado oficial de la Cofepris, en colaboración con la Comisión de Operación Sanitaria (COS), fueron detectadas diez empresas que presentan anomalías como la falta de avisos expedidos por la autoridad sanitaria; domicilios inexistentes o inaccesibles para los verificadores, lo que impide la verificación de las condiciones sanitarias para la recepción, almacenaje y distribución de los insumos; así como los incumplimientos en las normas de regulación.

 

Puntualizó que los distribuidores de medicamentos irregulares y las entidades involucradas en esta alerta son: Comercializadora Medenor en Ciudad de México; Hima Promotions en Veracruz; Gumal en Yucatán; Vermarketer Teil VMS y Productos Farmacéuticos y Derivados, así como Mexind Pharma y Mape + Tzin, en el Estado de México; Comercializadora de Medicamentos CMI, en Guanajuato; Suministros Médicos María Alessandra, en Tabasco y Soluciones en Alta Especialidad Hospitalaria Diemex, en Monterrey, Nuevo León.

 

Asimismo, la Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan. Además, exhortó a los consumidores a mantenerse alertas y verificar la condición en la que se encuentran los medicamentos.

 

“Deben revisar la fecha de caducidad, ya que consumir un medicamento caducado puede ser ineficaz o peligroso; también deben observar el aspecto del medicamento, que las pastillas no estén desmenuzadas, pegajosas o con manchas; además, es importante prestar atención a cualquier cambio de color, olor o sabor; asimismo, deben revisar las condiciones de almacenamiento y verificar que el empaque no esté dañado, hinchado o perforado, ya que esto podría indicar contaminación del fármaco”, recomendó la Cofepris.

 

En caso de observar alguna de estas señales, se recomienda consultar a un médico antes de tomar el medicamento. Es fundamental estar atentos a estas precauciones para proteger la salud pública y evitar riesgos innecesarios.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.