Cargando, por favor espere...
El dualismo filosófico entre lo puro y lo aplicado es un debate que ha llegado hasta nuestros días y ha impulsado el desarrollo matemático desde el Siglo XVII. Uno de los defensores de la neutralidad de los objetos matemático fue el alemán Carl Gustav Jacobi, quien nació el 10 de diciembre de 1804 en Pastdan (Berlín), en el seno de una prospera familia judía; su padre era banquero. Su brillante desempeño escolar lo llevó a terminar la enseñanza media a los 12 años, para dedicarse a estudiar las obras de Euler, Lagrange y Gauss.
A los 16 años, Carl Jacobi ingresó a la Universidad de Berlín a estudiar filosofía y matemáticas; en 1825 presentó su tesis doctoral en filosofía Discusión analítica de la teoría de fracciones y problemas afines, iniciando una brillante carrera académica. Su investigación inició estudiando funciones elípticas, obteniendo relevantes resultados que llamaron la atención de Legendre, quien era en ese momento la máxima autoridad en el tema, estableciendo comunicación epistolar en 22 ocasiones. En 1829, Carl Jacobi visitó París y conoció personalmente a Legendre, Fourier y Poisson; luego pasó a Gotinga para visitar a Carl Gauss. Este mismo año publicó una de sus obras más relevantes Fundamentos de una nueva teoría de funciones elípticas, en donde estableció las funciones Theta, que hoy llevan su nombre. Jacobi, estudió la doble periodicidad de las funciones elípticas, su aplicación a la teoría de números y a las funciones hiperelípticas. El 11 de septiembre de 1831 se casó con Marie Schwinck, con quien tuvo siete hijos.
Carl Jacobi también investigó las Ecuaciones Diferenciales Parciales de primer orden; además, inició el estudio sistemático de la teoría de determinantes. En 1941 publicó su obra Funciones determinantes, demostrando que si un conjunto de n funciones de n variables está relacionado a través de una función, entonces su determinante (hoy día llamado Jacobiano) es cero, mientras que si las funciones son independientes, el determinante no puede ser cero. Esta nueva categoría de matrices se utiliza actualmente en mecánica cuántica y en dinámica.
Carl Jacobi desarrolló una intensa labor de investigación, su obra científica publicada por la Academia de Ciencias de Berlín asciende a ocho volúmenes. El trabajo matemático de Carl Jacobi era esencialmente puro; fue criticado por Joseph Fourier, que no veía la utilidad de estudiar las funciones elípticas a las que Jacobi destinaba tiempo; la respuesta de Carl Jacobi fue contundente: “Fourier opina que el principal objeto de la Matemática es la utilidad pública y la explicación de los fenómenos naturales; pero un filósofo como él debería saber que el único objeto de la ciencias es honrar la mente humana, y que bajo este título, un problema referente a los números es tan digno como una cuestión acerca del sistema del mundo”.
En 1843, a Carl Jacobi le fue diagnosticada diabetes, enfermedad que perjudicó su estado de salud, motivo por el cual tuvo que emigrar a Italia (en busca de un mejor clima); debido a la crisis sociopolítica de Prusia (Alemania), su situación económica decayó, necesitando la ayuda e intervención de amigos como Peter Dirichlet y Alexander Humboldt ante el zar de Rusia para conseguir ayuda económica. Su intento de incursionar en la vida política le trajo represalias económicas, dada su posición neutral entre la monarquía y los republicanos. Finalmente seguía trabajando en la Universidad de Konigsberg, mientras su familia vivía en Gotha, pequeña ciudad de Alemania.
En 1851, Carl Jacobi enfermó de gripe, días después contrajo viruela, incurable en la época, muriendo a los 47 años, el 18 de febrero de 1851. Una de las anécdotas más comentadas de su vida fue cuando el zar de Rusia le preguntó acerca de la utilidad de sus estudios y su respuesta fue: “mis trabajos solo sirven para la gloria del espíritu humano”, dejando un legado para la ontología de los objetos matemáticos.
Marx incluyó en su obra El Capital las características de la agricultura capitalista, la cual extraía más nutrientes del suelo de los que le devolvía, dejando a las tierras infértiles.
Por la relación comercial que tiene México con Estados Unidos, el 53.85 por ciento del café que se exporta de nuestro país tiene como destino Estados Unidos.
El estudio de Venus en la década de 1960 alertó a la comunidad científica sobre las consecuencias ambientales por el aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera terrestre.
¿Es posible encontrar la cuadratura de una figura geométrica? la respuesta en este texto. La cuadratura de una figura geométrica consiste en encontrar exactamente su área en un cuadrado.
Durante el gobierno de Napoleón, Francia vivió una época brillante para la ciencia, se hablaba del Imperio de las Ciencias.
En esta temporada de frío y cambios bruscos de temperatura, los humanos somos lábiles a presentar resfriados y afecciones respiratorias. No así animales como el oso polar o el pingüino emperador, que resiste hasta -60°C-
A partir de este primero de diciembre, dispositivos como Winko, Iphone, ZTE dejarán de ser compatibles con la aplicación de WhatsApp.
El inicio de la rigurosidad en el pensamiento matemático es obra del gran maestro Weierstrass, quien, entre otras atribuciones, estableció la existencia de una curva continua sin tangentes, sorprendiendo a los analistas de su época.
La empresa Tesla, del multimillonario Elon Musk, pretende fabricar nuevas instalaciones en tres estados de la República Mexicana.
Fermat nunca publicó un artículo matemático, todos sus aportes eran mediante cartas personales, sin embargo sus conjeturas fueron importantes para el desarrollo matemático.
Sus ideas científicas fueron muy revolucionarias para su tiempo y no fueron comprendidas por sus contemporáneos
Este explorador, pionero en su tipo, saltará de áreas iluminadas por el sol a cráteres en sombra para realizar análisis detallados.
Los estafadores ingresan a la información personal del usuario, roban datos bancarios y utilizan la dirección de correo para lanzar ataques a otros contactos.
Julio Verne nació en Nantes, Francia, en 1828. Fue un brillante escritor y divulgador de la ciencia.
Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador