Cargando, por favor espere...
Cultivado desde hace 10 mil años, el maíz se ha convertido en el principal cultivo en el mundo, mil 99 millones de toneladas, en casi 200 millones de hectáreas, más del 50 por ciento es producido y consumido por Estados Unidos y China, estos dos países, dicho sea de paso, son los que más han investigado las propiedades del maíz y su uso, por tanto, son dueños de la mayoría de los derechos intelectuales sobre este grano. Se estima que este cultivo, tan versátil por sus propiedades fisicoquímicas, se transforma en aproximadamente cinco mil productos diferentes, siendo alimento para ganado y biocombustible los producto en que más se utiliza (60 por ciento) y solo el cuatro por ciento de la producción mundial es utilizado para alimentación humana.
Hasta nuestros días, el estudio del maíz ha sido de gran relevancia para institutos científicos internacionales, ya que sus nobles características revelan una gran capacidad de manipulación genética e industrial. Se ha demostrado que aunque no es un alimento completo por sí solo, los productos comestibles a base de maíz aportan grandes beneficios para la salud humana, por lo que es recomendable incluirlos en la dieta. Aquí, algunos ejemplos.
• Reduce el riesgo de hemorroides y cáncer de colon. Debido a su alto contenido de fibra, el grano integral de maíz favorece los movimientos peristálticos del intestino en la digestión de los alimentos, al mismo tiempo que favorece la correcta producción de ácido gástrico y jugos biliares.
• Fuente de vitaminas. El maíz amarillo es rico en vitamina B, especialmente niacina y tiamina, útiles para asegurar la salud nerviosa y cognitiva. Rico en vitamina E, antioxidante natural esencial para proteger al cuerpo de enfermedades. Provee ácido pantoténico importante cofactor para el correcto metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos en el cuerpo.
• Es una rica fuente de calorías. El 20 por ciento de las calorías consumidas en el mundo provienen del maíz; 100 gramos de grano, aportan 342 calorías.
• El maíz provee varios minerales útiles, especialmente el fósforo, magnesio, manganeso, zinc y cobre. Importantes para la regulación del crecimiento, formación de los huesos y el correcto funcionamiento cardiaco.
• Está lleno de propiedades antioxidantes. El ácido ferúlico es un antioxidante presente en el maíz, que combate los radicales libres que causan cáncer; al contrario de la mayoría de los alimentos, cocinar el maíz aumenta los compuestos antioxidantes utilizables.
• Ayuda a proteger el corazón. Se ha descubierto que la combinación de los ácidos grasos del maíz reduce el nivel de colesterol en las paredes arteriales. Esto reduce el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.
• Previene anemia. El contenido del complejo de vitamina B, previene sufrir anemia a falta de esas vitaminas, la presencia de Hierro es importante para la formación de nuevas células sanguíneas, la deficiencia de hierro es una de las causas principales de anemia.
• Ayuda a controlar diabetes e hipertensión. Estudios han demostrado que consumir granos de maíz ayuda en el tratamiento de pacientes con diabetes no dependientes de insulina; los fitoquimicos fenólicos presentes en el maíz ayudan a regular la absorción y liberación normal de insulina.
• Mantiene la visión y la piel sanas. Por su contenido de betacarotenos que forman la vitamina A.
La importancia de su trabajo científico radicó en que se adelantaron a predecir lo que pasaría antes de la completa destrucción de la capa de ozono (O3).
Si existen o no está sujeto a lo que concebimos como realidad, misma que es relativa, existe una realidad capturada por nuestros sentidos y una realidad inventada que sólo existe conceptualmente en la mente humana.
Según un informe, un mexicano revisa su celular, en promedio, 142 veces y pasa más de 18 horas y 12 minutos a la semana en su pantalla.
En contraste, algunas ocupaciones que experimentarán un crecimiento notable son las que están relacionadas con la tecnología.
Los daños causados al planeta comienzan a pasarnos factura. Las tasas de deforestación han afectado gravemente las distintas funciones de los bosques, además, su papel como regulador del clima está siendo severamente afectado.
Científicos identificaron la existencia de campos magnéticos poderosos y ordenados que se despliegan en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A* (Sgr A*).
Considerado de los grandes matemáticos del S. XVIII, su mente no era la de un geómetra, era esencialmente analista. Newton, Euler y D’ Alembert, reconocieron que sus métodos analíticos los habían ayudado a entender problemas matemáticos.
Antes se creía que el parecido entre los fósiles y los seres vivos era gracias a un espíritu animador o vegetativo. Fue gracias al médico Niels Steensen que se reconoció la pertenencia de fósiles a seres vivos.
Saihanba, combinación de chino y mongol, es el nombre del bosque artificial más grande del mundo. Su objetivo, proteger a Beijing, azotada por tormentas de arena debido a la desertificación de sus alrededores.
En esta temporada de frío y cambios bruscos de temperatura, los humanos somos lábiles a presentar resfriados y afecciones respiratorias. No así animales como el oso polar o el pingüino emperador, que resiste hasta -60°C-
Hasta el último centavo del dinero destinado a fomentar el trabajo científico es arrancado para satisfacer los intereses más oscuros de la “Cuarta Transformación” (4T).
Niños inquietos e inteligentes como el que me preguntó hay muchos en nuestro país; pero muy pocos son rescatados y apoyados para continuar con sus estudios
Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.
Los modos del pensamiento matemático influyen en su hacer, el Siglo XX ha sido testigo de al menos dos formas de este hacer, con marcada influencia ideológica.
¿Por qué las plantas generan frutos? Porque como todos los seres vivos, buscan perpetuarse en el mundo. El fruto es una adaptación exitosa de las plantas para lograr esta finalidad.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Transportistas del Edomex piden aumentar a 16 pesos tarifa mínima
Escrito por Tlacaélel De la Cruz
Columnista