Cargando, por favor espere...

Alcaldes reelegidos en Nuevo León reprueban en seguridad
A pesar de reprobar en materias de seguridad, servicios policiales y movilidad, cinco alcaldes electos repetirán por segunda, tercera y hasta por cuarta gestión en municipios de Nuevo León.
Cargando...

A pesar de reprobar en materias de seguridad, servicios policiales y movilidad, cinco alcaldes electos repetirán por segunda, tercera y hasta por cuarta gestión en municipios de Nuevo León durante la administración 2024-2027.

Los alcaldes que fueron reelegidos en el pasado proceso electoral 2024 son: Adrián de la Garza, Mauricio Fernández, Jesús Nava, Daniel Carrillo y Andrés Mijes, quienes permanecerán al frente de los municipios de Monterrey, San Pedro, Santa Catarina, San Nicolás y Escobedo, respectivamente.

Lo anterior es posible ya que el artículo 174 de la Constitución del Estado de Nuevo León no restringe el número de veces que una persona puede postularse como alcalde, siempre y cuando no se rebasen dos períodos consecutivos en el cargo.

Asimismo, con base en el artículo 22 de la Ley de Gobierno Municipal del estado de Nuevo León, los alcaldes electos deberán comenzar el ejercicio de sus funciones el 30 de septiembre.

Adrián de la Garza, de la coalición PRI, PAN y PRD, quien ganó la alcaldía de Monterrey con 216 mil 185 votos, obtuvo una puntuación general aprobatoria de 7.5 en su administración; pero, en movilidad y espacio público sólo alcanzó el 6.9, gobierno eficiente y confiable (6.6), seguridad (6.0) y ordenamiento urbano (3.9), de acuerdo con la evaluación "Cómo Vamos Alcalde".

Por su parte, el abanderado del PAN, Mauricio Fernández será alcalde de San Pedro por cuarta ocasión tras obtener 50 mil 613 votos, cerró su última administración entre 2015 y 2018 con una aprobación del 47 por ciento; fue uno de los mejores evaluados; sin embargo, con respecto a la policía municipal, el tránsito y las banquetas obtuvo 7.7, 7.5 y 7 puntos respectivamente.

Por segunda ocasión, Daniel Carrillo y Andrés Mijes de MC y del Partido Verde y Morena serán alcaldes de San Nicolás y Escobedo, respectivamente, sus gobiernos obtuvieron en seguridad 6.6 y 1 punto, cada uno.

Por último, Jesús Nava, obtuvo su segundo triunfo en Santa Catarina como abanderado de Movimiento Ciudadano, en la pasada elección triunfó con 52 mil 314 votos; en su gestión 2021-2024, logró una calificación general de 7.5 puntos; pero, en seguridad sólo alcanzó 2.3 puntos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 58.6 por ciento de los mexiquenses de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.

El 20 por ciento de la población mayor de 12 años ha sufrido algún tipo de acoso cibernético

Algo está pasando en mi ciudad, pues ya no hay día en que esté tranquila o que no haya un problema grave qué comentar.

La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.

Los candidatos a presidencias municipales sufrieron ataques armados en los municipios de Rayón y Marqués de Comillas.

Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.

En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.

Existen altas probabilidades que la elección de Estado se fraguara con mucho tiempo de antelación y que estuviera tan bien planeada.

Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.

Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.

La candidata responsabilizó al Jefe de Gobierno Martí Batres y señaló que ésta no es la única vez en que han hecho actos de violencia.

El obispo desapareció desde el pasado 27 de abril, noticia que se conoció en un comunicado del CEM.

La ingobernabilidad es un problema de México, pero Guerrero tiene algunos agravantes que vuelven más complicado el ejercicio del Estado de Derecho.

Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.

El caso de Nazareth se suma a varios hechos de violencia al interior del campus.