Cargando, por favor espere...

Triunfo de Sheinbaum no expresa la voluntad del pueblo
Existen altas probabilidades que la elección de Estado se fraguara con mucho tiempo de antelación y que estuviera tan bien planeada.
Cargando...

Tras el triunfo electoral de Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México, al lograr 33 millones 226 mil 602 votos, que representa el 59 por ciento del total de la votación emitida (que fue de alrededor de 56 millones), no expresa el sentir y la voluntad del pueblo si tomamos en cuenta el total de la lista nominal de las casillas (98 millones 468 mil 976), pues sólo representaría el 34 por ciento. Entonces, todos los mexicanos deberíamos preguntarnos si estas cifras son absolutamente ciertas o si tras analizarlas y reflexionarlas podríamos concluir que el triunfo de Sheinbaum en realidad fue el resultado de una elección, bien planeada, de Estado y no expresa, ni un ápice, el sentir popular.

Los votos que la primera Presidenta de México obtuvo sólo representan una tercera parte del padrón del INE para poder votar; sólo uno de cada tres mexicanos de esa gran masa con edad de votar, apoyó a Sheinbaum, que hoy es ya mandataria mexicana y que, por la crisis económica, social y política, no le será fácil gobernar, como ya han estado comentando políticos y analistas.

Existen altas probabilidades, y así se está empezando a manejar, que la elección de Estado se fraguara con mucho tiempo de antelación y que estuviera tan bien planeada, que el triunfo de Sheinbaum fuera inevitable. 

El primer elemento es que Morena ha logrado mantener una estructura robusta de operación con los más de 20 mil Servidores de la nación, operadores pagados con los recursos del Estado; con esa estructura enviaban mensajes que más que informativos, generaban miedo entre los beneficiarios de los programas sociales de perder los apoyos sociales si no votaban por la candidata oficial; esta operación se estuvo trabajando durante todo el sexenio.

Por otro lado, la oposición, encabezada por Xóchitl Gálvez, nunca se convirtió en un verdadero frente unido; no propuso medidas que convencieran a los mexicanos de la superioridad de su oferta política. No supo granjearse al pueblo y nunca se erigió como representante de los mexicanos pobres.

Además, el crimen organizado estuvo operando descaradamente en favor de los candidatos morenistas, está documentado. La política de “abrazos, no balazos” alentó que en estados, como Guerrero, Oaxaca, Puebla o Veracruz, el crimen organizado impulsara las candidaturas morenistas o hiciera renunciar a la oposición. Las mafias criminales se encargaron de la operación política de la 4T.

Finalmente, la manipulación y el control ideológico actuaron a favor del gobierno en turno; esto se debe, fundamentalmente, a que los mexicanos no estamos educados y politizados para comprender el juego de la supuesta democracia en las elecciones de cada tres o seis años; y aunque duela decirlo, nuestro pueblo es engañado, quienes detentan el poder político de la nación le mienten y lo manipulan con dádivas que no erradican nunca su pobreza y marginación.

En México, Claudia Sheinbaum y Morena no representan la verdadera expresión y sentir del pueblo; 33 millones de votos no son los 90 millones de la lista nominal y tampoco los 130 millones de mexicanos. Claudia tiene el reto de trabajar y demostrar que es diferente y que no seguirá ensangrentando y destruyendo a México. Por otro lado, todos debemos hacer que el pueblo reaccione, se dé cuenta de su realidad y que la responsable de su sufrimiento es la clase en el poder, que gobierna a través de los diferentes partidos.

Sólo el pueblo, organizado en un partido de nuevo tipo, y como un gran gigante, puede tomar el poder político para, desde ahí cambiar la situación nacional. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

Un total de 213 personas que resultaron lesionadas por el desplome del escenario de un mitin de Movimiento Ciudadano (MC).

El alcalde Rubén de Jesús Valdez Díaz recibió al menos ocho impactos de bala, lo que terminó con su vida al instante.

Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Los Cabos, Mérida, Saltillo, La Paz y San Nicolás de los Garza.

El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.

Augusto Morales ya había sido secretario particular de Sheinbaum en el GCDMX, pero ahora lo hará en la Presidencia de la República.

Alessandra Rojo insistió que el IECM haga valer los votos y pidió a la gente que estén muy pendientes del recuento de los votos.

En México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos.

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.

¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?

La amplia asistencia a la manifestación de ayer es una demostración de que los capitalinos quieren un cambio; aseguró el candidato

Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.

La percepción de inseguridad en México se ha incrementado, alcanzando un 58.6 por ciento en septiembre de 2024.

El hecho ocurrió a las seis de la tarde de este lunes en la comunidad de San Miguel Octopan, zona con mayor incidencia delictiva.

Reportó un avance de 86.12 por ciento en la entrega de documentación y materiales electorales