Cargando, por favor espere...
Tras el triunfo electoral de Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México, al lograr 33 millones 226 mil 602 votos, que representa el 59 por ciento del total de la votación emitida (que fue de alrededor de 56 millones), no expresa el sentir y la voluntad del pueblo si tomamos en cuenta el total de la lista nominal de las casillas (98 millones 468 mil 976), pues sólo representaría el 34 por ciento. Entonces, todos los mexicanos deberíamos preguntarnos si estas cifras son absolutamente ciertas o si tras analizarlas y reflexionarlas podríamos concluir que el triunfo de Sheinbaum en realidad fue el resultado de una elección, bien planeada, de Estado y no expresa, ni un ápice, el sentir popular.
Los votos que la primera Presidenta de México obtuvo sólo representan una tercera parte del padrón del INE para poder votar; sólo uno de cada tres mexicanos de esa gran masa con edad de votar, apoyó a Sheinbaum, que hoy es ya mandataria mexicana y que, por la crisis económica, social y política, no le será fácil gobernar, como ya han estado comentando políticos y analistas.
Existen altas probabilidades, y así se está empezando a manejar, que la elección de Estado se fraguara con mucho tiempo de antelación y que estuviera tan bien planeada, que el triunfo de Sheinbaum fuera inevitable.
El primer elemento es que Morena ha logrado mantener una estructura robusta de operación con los más de 20 mil Servidores de la nación, operadores pagados con los recursos del Estado; con esa estructura enviaban mensajes que más que informativos, generaban miedo entre los beneficiarios de los programas sociales de perder los apoyos sociales si no votaban por la candidata oficial; esta operación se estuvo trabajando durante todo el sexenio.
Por otro lado, la oposición, encabezada por Xóchitl Gálvez, nunca se convirtió en un verdadero frente unido; no propuso medidas que convencieran a los mexicanos de la superioridad de su oferta política. No supo granjearse al pueblo y nunca se erigió como representante de los mexicanos pobres.
Además, el crimen organizado estuvo operando descaradamente en favor de los candidatos morenistas, está documentado. La política de “abrazos, no balazos” alentó que en estados, como Guerrero, Oaxaca, Puebla o Veracruz, el crimen organizado impulsara las candidaturas morenistas o hiciera renunciar a la oposición. Las mafias criminales se encargaron de la operación política de la 4T.
Finalmente, la manipulación y el control ideológico actuaron a favor del gobierno en turno; esto se debe, fundamentalmente, a que los mexicanos no estamos educados y politizados para comprender el juego de la supuesta democracia en las elecciones de cada tres o seis años; y aunque duela decirlo, nuestro pueblo es engañado, quienes detentan el poder político de la nación le mienten y lo manipulan con dádivas que no erradican nunca su pobreza y marginación.
En México, Claudia Sheinbaum y Morena no representan la verdadera expresión y sentir del pueblo; 33 millones de votos no son los 90 millones de la lista nominal y tampoco los 130 millones de mexicanos. Claudia tiene el reto de trabajar y demostrar que es diferente y que no seguirá ensangrentando y destruyendo a México. Por otro lado, todos debemos hacer que el pueblo reaccione, se dé cuenta de su realidad y que la responsable de su sufrimiento es la clase en el poder, que gobierna a través de los diferentes partidos.
Sólo el pueblo, organizado en un partido de nuevo tipo, y como un gran gigante, puede tomar el poder político para, desde ahí cambiar la situación nacional. Por el momento, querido lector, es todo.
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE consideró por unanimidad, procedente la adopción de medidas cautelares solicitadas por la ex Jefa de Gobierno.
Desde el inicio de la administración del presidente López Obrador hasta finales de este año, el número de militares en las calles del país ha alcanzado cifra récord al contabilizarse más de 80 mil 210 soldados.
Reiteró que no planteará “una reforma fiscal profunda”.
Los policías acusados de matar al normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, nunca estuvieron detenidos, aseguró la FGR del estado de Guerrero.
En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.
En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana
Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.
Los parques de diversiones deberán contar con dispositivos de seguridad que garantice el mantenimiento, resistencia, operación y supervisión de los juegos mecánicos.
Morena ocupa el primer lugar con 15 de sus candidatos asesinados
Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.
La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.
De acuerdo con los primeros datos, el cuerpo de Zuleima fue encontrado atrás de una chatarrera, ubicada en el municipio piñero.
Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.
Organismos anunciaron que la campaña busca la participación del 70% de los mexicanos en las elecciones. Además, exigirán a AMLO y la 4T garantizar la seguridad y redoblar la vigilancia en las zonas donde se han incrementado los ataques hacia candidatos.
Gobernar bien no es cuestión de género.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
Edomex anuncia tren ligero que conectará Texcoco con la CDMX
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).