Cargando, por favor espere...

Brasil Acosta Peña
Semáforo rojo
La política gubernamental de contención de la pandemia es un fracaso porque, además de irresponsable, es mentirosa.


Por fin fue anunciado el semáforo rojo para la zona metropolitana de la Ciudad de México (CDMX), que incluye a varios municipios del Estado de México (Edomex). En conferencia de prensa conjunta, encabezada por la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, el gobernador del Edomex, Alfredo del Mazo Maza y el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, el encargado de combatir la pandemia del Covid-19, se declaró el cierre de los comercios y negocios “no esenciales”, es decir, los establecimientos que no tienen qué ver con la alimentación, los medicamentos y el dinero (bancos), entre otros.

Esta alerta debía haber estado vigente desde hace mucho tiempo pero los gobiernos, incluidos los de la “Cuarta Transformación” (4T), que se las dan de estar del lado del pueblo, no estaban dispuestos a aplicar medidas que garantizaran a la gente confinarse en su casa, recibir alimentos en cantidad y calidad suficientes para no padecer hambre y, asimismo, que las empresas fueran apoyadas con estímulos fiscales o dinero público para no cerrar y evitar el despido de trabajadores. Pero en vez de tomar esa determinación responsable, los morenistas se la pasaron hablando de los colores del semáforo (rojo, naranja, amarillo, verde) y lo más grave fue que el doctor López-Gatell, en un arrebato, llegó a decir que “el color del semáforo es intrascendente” pese a que fue él quien impuso ese sistema de alertas. En el fondo, este gobierno, desde el principio, renunció a atender a la gente contra la pandemia, y el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en alguna ocasión, se burló de la religión católica cuando sacó la estampita “detente” para combatir la pandemia; en otra oportunidad envió a la ciudadanía un mensaje menospreciando el uso de cubrebocas y en una reunión de líderes internacionales, en la que se acordó promover esta protección, nos hizo pasar vergüenza porque fue el único que no lo usó a la hora de decir su discurso, que había estado precedido de un mensaje a través de las redes donde invitó a la gente a no tener miedo, a salir y a abrazarse porque no pasaba nada. Finalmente se ha dedicado a decir a la población que todo va bien, que ya se domó la curva de contagios, que para mayo estaremos saliendo de la crisis sanitaria y que la forma de atender la pandemia en nuestro país ha sido  “ejemplar”, etcétera.

El resultado de esta política de mentiras mediáticas es el siguiente: 118 mil muertes, saldo que nos coloca en el cuarto lugar mundial de fallecimientos, estadística en la que solo nos ganan Estados Unidos (EE. UU.), con 316 mil; Brasil, con 186 mil, y La India, con 145 mil. En contraste, los datos actualizados de China, donde se inició la pandemia, van cuatro mil 634 muertes; y Cuba, nuestro vecino cercano, tiene solo 118 muertes. Como se ve, el gobierno mexicano no ha controlado la pandemia, los mensajes del Presidente se han sobrestimado y hoy los hospitales de la CDMX y el Edomex están llegando al límite de su capacidad, además de que nuestro país posee el primer lugar mundial en muertes por Covid-19 sobre personal médico.

Aprovecho este espacio para reconocer y agradecer el heroico esfuerzo que el personal médico de México está haciendo por cuidarnos y salvarnos la vida. En retribución a su extraordinaria tarea, debemos tomar en serio sus recomendaciones, porque son básicas para evitar los contagios, mismas que consisten en no tocarnos con las manos nariz, boca y ojos, porque por estos órganos entra y sale el virus. Además, debemos lavarnos constantemente las manos y usar gel antibacterial; no asistir a lugares concurridos donde los infectados asintomáticos pueden contagiarnos, sobre todo si no usamos mascarillas o caretas. He visto a mexicanos escépticos que no usan cubrebocas (siguiendo el mal ejemplo del Presidente), pero hay otros que lo usan pero sin cubrirse la nariz, el punto más peligroso para el contagio. Usar el barbijo correctamente salva la vida.

Por ello creo que es buena la coordinación de los gobiernos de las dos entidades y la Federación, aunque su llamado al confinamiento sin una serie de medidas y acciones complementarias para que tal medida tenga éxito, solo puede quedar en las buenas intenciones. Es decir, si el nuevo confinamiento no viene acompañado por un programa de alimentos para las familias más humildes, un salario mínimo vital para todos aquellos que han perdido su empleo y un apoyo económico decidido a las micro, pequeñas y medianas empresas para que no despidan a sus trabajadores o no les quiten su sueldo, los días de encierro no tendrán el éxito sanitario deseado.

La época navideña impulsará a la gente hacia los comercios y, si están cerrados, se desarrollará un mercado negro que lamentablemente no frenará la cadena de contagios. Además, debemos considerar el problema del hacinamiento, es decir, el cual se da en los espacios donde duermen 2.5 personas en promedio y donde, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 9.5 por ciento de la población está enfrentando el confinamiento y con éste un riesgo mucho mayor de contagiarse con el virus. Estamos hablando de una persona por cada 10, de tres millones de hogares y de 13.3 millones de personas.

En resumen: la política gubernamental de contención de la pandemia es un fracaso porque, además de irresponsable, es mentirosa. Hace unas semanas, el Gobierno Federal difundió que habría vacuna antes de que terminara este año; pero no es verdad, no la hay; el sistema de salud no cuenta con contenedores especiales para su traslado. Peor aún, y como en los tiempos en que se montaban shows como el del Chupacabras para distraer a la población, ahora se presentan en las mañanas para simular la recepción de la supuesta vacuna, que no fue etiquetada en ninguna parte del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 por los diputados morenistas.

Es tiempo de cuidarnos, pero también de reflexionar. Al Movimiento Regeneración Nacional le quedó grande el gobierno; por eso debemos evitar conscientemente que siga destrozando a México. En 2021 se presentará una irrepetible oportunidad para echar del gobierno a este partido; no debemos desaprovecharla. No podemos aceptar la idea de que se mueran los que se tengan que morir con la política de inmunidad de rebaño seguida por el gobierno morenista.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Imagen no disponible

El lugar equivocado

redessociales.jpg

AMLO trata de poner por delante a Pemex como impulsora número uno de todas las actividades económicas para México.

En México hay más homicidios, pero no más violencia: AMLO

Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

Supera AMLO en homicidios a Calderón y Peña Nieto

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

casa2.jpg

La propuesta de la CEPAL es la entrega de un ingreso básico de emergencia durante seis meses a toda la población en situación de pobreza en 2020.

brujula-971.jpg

Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.

pobreza.jpg

Evidente que el gran problema de México y el mundo, que sobrepasa con mucho al de la corrupción, es la injusta distribución de la riqueza.

lopez.jpg

Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar

clionautas.jpg

2021 brindará la oportunidad de iniciar el fin del viejo régimen, pero para ello hay únicamente una salida: organización y educación.

Delgado.jpg

Ricardo Peralta, ha expresado su respaldo abierto a favor de Mario Delgado, incluso fue a levantarle la mano en la sesión de registro frente al INE.

AML.gif

Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.

MikeRyan1.jpg

Con respecto a la falta de medicamentos y tratamientos para el cáncer en los hospitales públicos del país, Ryan remarcó que en diversas partes del mundo el covid-19 ha revelado “enormes desigualdades del sistema”

voto2.jpg

“Cualquiera que sea el partido o el hombre en el gobierno, la política de corte imperialista no variará en lo esencial", afirmó Córdova Morán.

brujula-896.jpg

El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.

Vacunacion.jpg

Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.