Cargando, por favor espere...

Nacional
Morena protege a invasores de predios en la Ciudad de México
Autoridades capitalinas dejan impunes las casi 18 mil carpetas de investigación que abrió la FGJCDMX por su posible colusión con grupos delincuenciales dedicados a despojar a familias de su patrimonio.


Ciudad de México. Autoridades capitalinas siguen dejando en la impunidad a las casi 18 mil carpetas de investigación que abrió la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ante su posible colusión con grupos delincuenciales dedicados a despojar a familias de su patrimonio por no contar con los recursos económicos y legales para recuperarlos. Cabe destacar que, por ello, la Ciudad de México ocupa el segundo lugar en el delito de despojo inmobiliario.

De 2016 a 2021, datos vía transparencia, arrojan un total de 17 mil 866 carpetas de investigación abiertas por la FGJCDMX, de las cuales, a mil 902 les han dado carpetazo por la posible corrupción de las autoridades a la hora de hacer justicia y por tener nexos con funcionarios públicos, ya que el despojo inmobiliario se vuelve un negocio altamente rentable bajo protección del gobierno de la CDMX.

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno, el número de carpetas abiertas por este delito (enero-octubre) fue de 3 mil 411, mientras que en todo 2020 las denuncias se dispararon a 3 mil 945; o sea, un promedio de 10.8 carpetas de investigación nuevas por día.

Y, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a octubre de 2021 la capital nuevamente superó los registros en comparación con el mismo periodo de 2020 al pasar de 3 mil 220 denuncias a 3 mil 757.

Hasta el momento, en los tres años de gobierno de la 4T en la CDMX, Sheinbaum acumula más de 11 mil 113 denuncias impunes, contrario a sus explicaciones al asegurar que “no hay impunidad” y que “ha devuelto cientos de patrimonios a familias” desde la llegada de su administración.

Las alcaldías que concentran el mayor número de denuncias son Iztapalapa, Cuauhtémoc, Tlalpan y Gustavo A. Madero.  Asimismo, las cifras de Claudia Sheinbaum superan a las de su antecesor, Miguel Ángel Mancera.

 

Las promesas y los hechos

A pesar de las promesas de la Jefa de Gobierno con el supuesto “esquema” de la Fiscalía para la recuperación de los inmuebles, este sigue siendo un calvario para todas las víctimas porque los litigios pueden ser muy tardados (de 3 a 8 años) y altamente costosos.

Testimonios de inmuebles invadidos como el edificio Belisario Domínguez 43 en el centro histórico de la CDMX, relatan que siempre hubo negativa del gobierno capitalino para atenderlos; al mismo tiempo, denunciaron que los invasores, entre ellos un expolicía, estaban protegidos por la excandidata a la alcaldía Cuauhtémoc por Morena Dolores Padierna y de su esposo, René Bejarano. Ambos cercanos a la Jefa de Gobierno.

En otras denuncias, esas mismas viviendas invadidas son vendidas hasta en 250 mil pesos gracias a que consiguen la documentación legal que los acredita como los legítimos dueños de los inmuebles, algo no tan fácil para un ciudadano común ante las dependencias gubernamentales que tarda años en obtener su título de propiedad.

A pesar de tener conocimiento de ello la FGJCDMX, las investigaciones siguen pendientes.

 

Despojan a estudiantes

En 2018 un grupo de estudiantes de la UNAM, UAM y el IPN que mantenían bajo préstamo una casa que usaban como albergue para jóvenes de escasos recursos, ubicada en la calle borrego 390, colonia Reforma Iztaccíhuhuatl, en la alcaldía Iztacalco, y cuyo dueño es Rodolfo de la Cruz Meléndez, fueron despojados arbitrariamente del inmueble por un grupo de personas cuando regresaban de su periodo vacacional de fin de año.

Ante las amenazas de Javier “N” y Laura “N” de agredir físicamente a los estudiantes que pedían que se les devolviera su albergue, el afectado realizó formalmente la denuncia por el delito de despojo en mayo de 2019, según constata la carpeta de investigación (CI-FEDAPUR/A/UI-C/D00461/05-2019).

En su contenido se presenta la Escritura Pública a nombre de Rodolfo de la Cruz Meléndez, el Informe del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la CDMX, un dictamen pericial en materia de cerrajería e informes del INE que demuestran la falsificación de las credenciales de elector con la que se presentaron los invasores ante el Ministerio Público.

Los invasores también fabricaron pruebas con documentos apócrifos y un supuesto contrato que cede el inmueble a Javier “N” de su dueño legítimo para posteriormente “venderlo” a Laura “N” con un contrato privado, pero que gracias a un dictamen pericial de documentoscopía y grafoscopía de la misma FGJCDMX demuestra que las firmas y documentos son falsos.

Han pasado 3 años y Laura “N” sigue ocupando ilegalmente la casa, según pudo constatar buzos en un recorrido, donde a simple vista se observa un letrero que dice: “esta propiedad está protegida por El Barzón”.

De la Cruz Meléndez declaró en entrevista que “si ‘El Barzón’ realmente es un movimiento social y protege a la gente, este no debe proteger o patrocinar a delincuentes que invaden casas, mucho menos cuando priva de una casa segura a jóvenes que solo vienen a la ciudad a estudiar”.

De la misma manera, cuestionó que la justicia solo se aplique para unos cuantos “cuando el Ministerio Público tiene facultades a través del artículo 229 del Código Nacional de Procedimientos Penales para asegurar bienes inmuebles y regresárselo a su dueño cuando las autoridades judiciales lo determinen”.

 

Recuperan viviendas… pero solo en donde gobierna Morena

El número de viviendas recuperadas en lo que va de la administración de Sheinbaum sigue siendo muy pequeño, pero estratégico. Mientras la Fiscalía recuperó 32 departamentos en la Unidad Habitacional Fuerte de Loreto, en Iztapalapa, donde gobierna la morenista Clara Brugada, en las alcaldías de oposición siguen a la deriva, con familias en la calle.

Otro caso ocurrió en un predio en la Colonia Conjunto Habitacional Presidente Benito Juárez, en la misma alcaldía, donde las autoridades actuaron de manera rápida, sin embargo, como en el caso de Rodolfo de la Cruz, las autoridades hacen caso omiso.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

quere.jpg

Durante las últimas semanas, los damnificados en México han aumentado, en parte, porque el Gobierno Federal carece de presupuesto tras la desaparición del Fonden impulsado por el propio presidente López Obrador.

Alistan agenda legislativa en Cámara Baja

Monreal señaló que la Cámara de Diputados desahogará la próxima semana los proyectos destinados a garantizar un aumento anual al salario mínimo por encima de la inflación .

tlahuac.jpg

Gloria Brito informó que interpondrán una demanda ante las autoridades correspondientes para que pongan fin a estos actos vandálicos que  perjudican a los habitantes de Tláhuac.

Ratifica CJC a Ernestina Godoy como titular de la FGJCDMX

Con 8 votos a favor, el CJN aprobó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJ-CDMX, por otros cuatro años más.

Fallas y robos constantes en cajeros del Banco del Bienestar

En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.

Exigen a Sheinbaum dar la cara por moches en favor de su campaña

“Cada día que pasa se confirma más el desvío criminal de recursos públicos del gobierno de López Obrador para levantar a Claudia Sheinbaum”, afirmó la diputada del PAN, Ana Villagrán.

amlo.jpg

Con dinero del erario Morena le hace creer a los mexicanos que el gobierno está a su servicio y trabajando para combatir su pobreza y sufrimientos, pero ¿concuerda este discurso con la realidad de la inmensa mayoría?

Ayuda5.jpg

El mal de México, el gran mal de muchos años, persistente y destructivo, es la injusta distribución de la riqueza.

fran.jpg

Un gobierno realmente interesado en reducir la pobreza promovería una reforma fiscal para que los ricos paguen más impuestos y destinaría más recursos para obras y servicios; AMLO nada de eso hace, se limita a un discurso de "pobreza franciscana".

amlo-autoritario.jpg

Sí el poder judicial determina que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se suspende definitivamente, enviará entonces una iniciativa.

AMLO no supo gobernar y Morena se devalúa

AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.

Anuncian inversión millonaria para municipios de Morena

Los recursos se destinarán en una zona conurbada que concentra más de 10 millones de habitantes.

amlo3.jpg

Las ayudas en dinero a una parte de la población son impuestos que pagan los trabajadores, son dinero del pueblo que se le regresa al pueblo. Nada hay que agradecer. Menos aún si se entiende que no acaban con la pobreza.

manif.jpg

En Chimalhuacán e Ixtapaluca crece el malestar entre sus habitantes debido a las acciones en contra de los trabajadores de los diferentes ámbitos.

des2.jpg

Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.