Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su declaración del sábado 18 de abril que “vamos bien” en el control de la crisis de la salud y económica. Sin embargo, los datos obtenidos en la encuesta que publica el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) contradicen tal aseveración: nueve de cada diez mexicanos percibe que la situación económica está empeorando a raíz de la pandemia.
El presidente dijo que apoyaría al 60% de la población mexicana más vulnerable y afirmó haber repartido 40 mil millones de pesos, con los que -según él- se beneficiaron 9 millones. Pero seis de cada diez afirman que el gobierno de la 4T no está haciendo lo suficiente para ayudar a las familias a soportar esta crisis. Además, si tomamos en cuenta que en nuestro país hay 91 millones de personas en pobreza, de las cuales 46 millones están en pobreza extrema, la ayuda anunciada por el presidente está claramente muy lejos de beneficiar a los más pobres. En el terreno de los hechos ¿dónde está el apoyo repartido y los beneficiados? de acuerdo con la opinión de los mexicanos, sólo 14% se ha visto beneficiado con algún apoyo del gobierno y de este porcentaje “de por sí muy bajo”, únicamente 7.4% corresponde al apoyo del gobierno federal y el resto (6.6%) se divide entre los gobiernos estatales y municipales. Haciendo el mismo ejercicio matemático resulta que, de los 48 millones, sólo se han beneficiado 3.5 millones de pobres. ¿Y el resto?
Por otro lado, aunque el presidente tiene otros datos, es evidente que el desempleo crece. La negativa a apoyar a la pequeña y mediana empresa, que solicitaron prórroga en el pago de los impuestos y servicios, así como apoyos económicos para poder mantener los empleos y pagar salario a los trabajadores, ha generado más desempleo y con ello mayor pobreza. En 2019 (según INEGI), 58.3% de las personas en edad de trabajar estaba desempleada (40 millones). De acuerdo con la encuesta, actualmente, 70% de los mexicanos no cuenta con empleo y de éstos, 61% perdió su trabajo por causa del coronavirus (21 millones). Es decir, en este período se suman a los desempleados más de 11 millones (11.7%). Del 30% que aún cuenta con empleo, 29% no asististe a trabajar, de éstos sólo la mitad recibe su salario completo; 26%, sólo una parte y 18% no recibe nada.
A diferencia de lo dicho por el Presidente, millones de mexicanos la están pasando mal y requieren ayuda urgente; el 60% de las familias viven al día, no cuentan con ahorros y opinan que, a lo más, pueden cubrir sus necesidades básicas por una semana; 21%, quince días; y sólo 12% aguanta un mes. El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre; 10%, empleo, 6% medicamentos y 5% condonación de pagos de servicios.
El “vamos bien” no tiene sustento, como muchas otras declaraciones del Presidente. Al comparar la situación económica actual de los mexicanos con la de hace un mes, ocho de cada diez afirman estar peor; dos, estar igual y nadie percibe estar mejor. La cerrazón y mentiras del AMLO no pueden quedar impunes; muchos mexicanos al votar por él esperaban un cambio, porque creían que, ahora sí, “primero los pobres”, pero parece que se están dando cuenta que se equivocaron: la mitad de los mexicanos está seguro que, si López Obrador volviera a ser candidato No votarían por él; 30%, sí votaría, 13%, tal vez y el 9% está indeciso. La pandemia ha servido para mostrar la capacidad de respuesta del gobierno federal ante situaciones de emergencia; particularmente, ha expuesto a un gobierno incapaz de hacerle frente y con poca disposición para priorizar la alimentación y demás factores del bienestar de los mexicanos.
La Bolsa de Valores cayó 4.17% y es, según se dice, el nivel más bajo que en los últimos cuatro años
72 mil 97 decesos asociados a la pandemia por Covid-19 en 2020 se pudieron haber evitado, además, si aquellas no hubieran tenido diabetes.
La lucha valiente y decidida de los pobres siempre causa irritación a quienes tienen el estómago lleno y satisfechos hasta sus menores caprichos.
"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.
El permiso “ha sido el más relevante en términos políticos que se ha dado en la historia de la agencia”.
En efecto, si el pueblo aprende a pensar bien y a organizarse, aunque sea obligado por el látigo de la desgracia, hallará al fin la salida del laberinto de pobreza.
Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.
El Presidente Andrés Manuel firmó un decreto que “prohíbe la circulación y comercialización de los nuevos productos de tabaco conocidos popularmente como vapeadores y cigarrillos electrónicos”.
Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.
Por tercer año consecutivo, y en plena crisis económica y sanitaria, los representantes de la “Cuarta Transformación” (4T) en San Lázaro se negaron a oír las voces de quienes venían advirtiendo las graves consecuencias económicas y sociales.
Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.
“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.
Casi nadie habla o escribe acerca de las muertes ocasionadas por la pandemia de la pobreza, que de acuerdo con el PNUD afecta a más de mil millones de seres humanos.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
Cuestiones obvias no tan obvias
Aumenta violencia delictiva en México: 31 estados presentan balances negativos
Plantón de la CNTE en el Zócalo deja pérdidas por 400 mdp
Escrito por Daría Hernández
Columnista