Cargando, por favor espere...

La cumbre Celac 2021 y la errática política exterior de AMLO
Por un lado, Obrador llama a terminar con la OEA por considerarla un instrumento intervencionista y, por el otro, llama a los países latinoamericanos a abrirle sus puertas al imperialismo yanqui. ¿La 4T está con Martí y Bolívar o enarbola la Doctrina Monr
Cargando...

La VI cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada el pasado 18 de septiembre en la Ciudad de México (CDMX), es una clara expresión de la política exterior del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Se trata de una política que puede calificarse como errática de acuerdo a las definiciones de la Real Academia de la Lengua Española (RAE): 1) Que se mueve sin rumbo fijo o sin asentarse en un lugar y, 2), que es impredecible o que cambia con frecuencia.

El primer elemento que se ajusta a estas definiciones fue el drástico giro que el Presidente efectuó al abandonar la fórmula “la mejor política exterior es la política interior”, invocada al principio de su gobierno y asumir un rol activo en la escena latinoamericana. En la cumbre de Celac 2021 encontramos más elementos de esta política sin rumbo fijo. Veamos.

En el discurso inaugural de la cumbre, AMLO planteó una idea que ya había expresado el 24 de julio, cuando conmemoró el nacimiento de Simón Bolívar. El presidente mexicano abrió su intervención haciendo votos para “consolidar las relaciones entre nuestros países de América Latina y el Caribe, y alcanzar el ideal de una integración económica con Estados Unidos (EE. UU.) y Canadá en un marco de respeto a nuestras soberanías”. En otras palabras, AMLO retomó la idea de que EE. UU. debe dirigir un bloque económico continental que incluya a todos los países latinoamericanos para crear una alianza que haga frente a la amenaza china.

Este planteamiento de integrar y subordinar a las economías latinoamericanas (porque no puede ser de otra manera en las condiciones actuales) se produce en el seno de un organismo que fue creado para discutir problemas y alcanzar acuerdos específicamente latinoamericanos. La Celac nació con el sello bolivariano que le imprimieron Luis Inácio Lula da Silva y Hugo Chávez con el afán de construir un espacio latinoamericano paralelo a la Organización de Estados Americanos (OEA). Y fue en ese lugar donde AMLO planteó la integración con EE. UU. y Canadá. México, por un lado, busca relanzar la Celac mediante la presidencia Pro Tempore, y por otro, someter a América Latina a los intereses de EE. UU.

Por un lado, llama a terminar con la OEA por considerarla un instrumento intervencionista y, por el otro, llama a los países latinoamericanos a abrirle sus puertas al imperialismo yanqui. ¿El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) hace suyas las consignas de Martí y Bolívar o enarbola la bandera de la Doctrina Monroe?

La participación de Xi Jinping en la cumbre es otro elemento importante. Xi felicitó a los países de la Celac por los 10 años del organismo, felicitó a México por su conducción como presidente Pro Témpore y llamó a seguir fortaleciendo el Foro China-Celac establecido en 2014. Además, el presidente chino declaró que las relaciones entre China y América Latina han entrado en una nueva era. Por un lado, AMLO invita a China a participar en la cumbre de la Celac, pero al mismo tiempo sostiene que América Latina debe unirse bajo la égida de EE. UU. para enfrentar a la amenaza china. ¿La 4T apoya el acercamiento de México y América Latina a China o a EE. UU.?

Ocurre lo mismo con la participación de México al interior de América Latina. El gobierno de la 4T se ha acercado a Cuba, Venezuela y Bolivia; ha denunciado el carácter “títere” de la OEA y se ha desmarcado del Grupo de Lima. Sin embargo, en su intervención durante la Celac, AMLO apeló al humanismo y a la sensibilidad política de EE. UU. y solicitó un plan de ayudas económicas para América Latina similar al plan que lanzó John F. Kennedy en la Guerra Fría para frenar al comunismo.

De esta manera AMLO se pronuncia a favor del eje Cuba-Venezuela-Bolivia (con el que se aleja de Colombia-Chile-Brasil); pero no comparte su posición antiimperialista y se coloca en medio de estos dos bandos que existen en América Latina. Este punto medio le da a México cierta neutralidad política, necesaria para encabezar un bloque regional, pero la ambigüedad de su posición se vuelve contra el país porque traza propuestas de integración no compatibles.

Más allá de pensar en un plan maestro detrás de la errática política exterior del gobierno de AMLO, la hipótesis más plausible es que esta forma de tomar decisiones de manera inmediatista y poco pensadas es un rasgo distintivo de su administración, algo que se observa por igual en la política interior como en la exterior. Si en lo interno es preocupante la toma de este tipo de decisiones en lo externo es peligroso, sobre todo cuando se radicalizan las posiciones globales y el mundo parece marchar hacia un conflicto militar entre potencias.


Escrito por Carlos Ehécatl

Maestro en Estudios de Asia y África, especialidad en China, por El Colegio de México.


Notas relacionadas

Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.

El luchador social Daniel Osorio García pidió protección y seguridad al Gobernador del estado, Carlos Joaquín González y al Fiscal General Óscar Montes de Oca, para los amenazados de muerte.

Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.

Para cumplir el requisito de elegibilidad como candidato presidencial por MC, Samuel García, tiene que separarse del cargo de gobernador de Nuevo León este viernes, como marca la ley, señaló la consejera del INE, Claudia Zavala.

La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, denunció que personal de la oficina del jefe de gobierno Martí Batres le llamó para pedirle que autorice el uso de la explanada de esa demarcación para llevar a cabo una “asamblea informativa” con la militancia morenista.

Desde el mes pasado, los precandidatos de los distintos partidos ofrecen “las perlas de la virgen” para ofrecerse como el mejor aspirante a la Presidencia de la República.

Además del presidente, la exvicepresidenta y recién nombrada canciller, Martha Lucía Ramírez, pasó de tener un 40 por ciento en febrero a un 59 por ciento de desaprobación.

La ASF estimó un probable daño a la Hacienda Pública por más de 70 millones de pesos.

Los agredidos por autoridades de Cuajimalpa y Morena estaban promocionando propaganda a favor de Santiago Taboada, precandidato del PAN, PRI y PRD en el parque “La Mexicana".

Inició hace poco más de una hora. No hay reporte de víctimas ni lesionados.

Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO

Nibardo Hernández Sánchez es un antorchista nacido en Tecomatlán, Pue., en la Baja Mixteca poblana

Jesús Zambrano sostuvo que “la pausa” que anunció Cuevas Nieves a su relación con la alianza formada por PAN, PRI y PRD en realidad era “una farsa”.

¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la confianza del pueblo hacia su Ejército podrían desaparecer.

Integrantes del Movimiento Antorchista solicitarán al Congreso local la destitución del gobernador Omar Fayad Meneses debido a la actitud que ha asumido en contra de miles de hidalguenses