Cargando, por favor espere...

La cumbre Celac 2021 y la errática política exterior de AMLO
Por un lado, Obrador llama a terminar con la OEA por considerarla un instrumento intervencionista y, por el otro, llama a los países latinoamericanos a abrirle sus puertas al imperialismo yanqui. ¿La 4T está con Martí y Bolívar o enarbola la Doctrina Monr
Cargando...

La VI cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada el pasado 18 de septiembre en la Ciudad de México (CDMX), es una clara expresión de la política exterior del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Se trata de una política que puede calificarse como errática de acuerdo a las definiciones de la Real Academia de la Lengua Española (RAE): 1) Que se mueve sin rumbo fijo o sin asentarse en un lugar y, 2), que es impredecible o que cambia con frecuencia.

El primer elemento que se ajusta a estas definiciones fue el drástico giro que el Presidente efectuó al abandonar la fórmula “la mejor política exterior es la política interior”, invocada al principio de su gobierno y asumir un rol activo en la escena latinoamericana. En la cumbre de Celac 2021 encontramos más elementos de esta política sin rumbo fijo. Veamos.

En el discurso inaugural de la cumbre, AMLO planteó una idea que ya había expresado el 24 de julio, cuando conmemoró el nacimiento de Simón Bolívar. El presidente mexicano abrió su intervención haciendo votos para “consolidar las relaciones entre nuestros países de América Latina y el Caribe, y alcanzar el ideal de una integración económica con Estados Unidos (EE. UU.) y Canadá en un marco de respeto a nuestras soberanías”. En otras palabras, AMLO retomó la idea de que EE. UU. debe dirigir un bloque económico continental que incluya a todos los países latinoamericanos para crear una alianza que haga frente a la amenaza china.

Este planteamiento de integrar y subordinar a las economías latinoamericanas (porque no puede ser de otra manera en las condiciones actuales) se produce en el seno de un organismo que fue creado para discutir problemas y alcanzar acuerdos específicamente latinoamericanos. La Celac nació con el sello bolivariano que le imprimieron Luis Inácio Lula da Silva y Hugo Chávez con el afán de construir un espacio latinoamericano paralelo a la Organización de Estados Americanos (OEA). Y fue en ese lugar donde AMLO planteó la integración con EE. UU. y Canadá. México, por un lado, busca relanzar la Celac mediante la presidencia Pro Tempore, y por otro, someter a América Latina a los intereses de EE. UU.

Por un lado, llama a terminar con la OEA por considerarla un instrumento intervencionista y, por el otro, llama a los países latinoamericanos a abrirle sus puertas al imperialismo yanqui. ¿El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) hace suyas las consignas de Martí y Bolívar o enarbola la bandera de la Doctrina Monroe?

La participación de Xi Jinping en la cumbre es otro elemento importante. Xi felicitó a los países de la Celac por los 10 años del organismo, felicitó a México por su conducción como presidente Pro Témpore y llamó a seguir fortaleciendo el Foro China-Celac establecido en 2014. Además, el presidente chino declaró que las relaciones entre China y América Latina han entrado en una nueva era. Por un lado, AMLO invita a China a participar en la cumbre de la Celac, pero al mismo tiempo sostiene que América Latina debe unirse bajo la égida de EE. UU. para enfrentar a la amenaza china. ¿La 4T apoya el acercamiento de México y América Latina a China o a EE. UU.?

Ocurre lo mismo con la participación de México al interior de América Latina. El gobierno de la 4T se ha acercado a Cuba, Venezuela y Bolivia; ha denunciado el carácter “títere” de la OEA y se ha desmarcado del Grupo de Lima. Sin embargo, en su intervención durante la Celac, AMLO apeló al humanismo y a la sensibilidad política de EE. UU. y solicitó un plan de ayudas económicas para América Latina similar al plan que lanzó John F. Kennedy en la Guerra Fría para frenar al comunismo.

De esta manera AMLO se pronuncia a favor del eje Cuba-Venezuela-Bolivia (con el que se aleja de Colombia-Chile-Brasil); pero no comparte su posición antiimperialista y se coloca en medio de estos dos bandos que existen en América Latina. Este punto medio le da a México cierta neutralidad política, necesaria para encabezar un bloque regional, pero la ambigüedad de su posición se vuelve contra el país porque traza propuestas de integración no compatibles.

Más allá de pensar en un plan maestro detrás de la errática política exterior del gobierno de AMLO, la hipótesis más plausible es que esta forma de tomar decisiones de manera inmediatista y poco pensadas es un rasgo distintivo de su administración, algo que se observa por igual en la política interior como en la exterior. Si en lo interno es preocupante la toma de este tipo de decisiones en lo externo es peligroso, sobre todo cuando se radicalizan las posiciones globales y el mundo parece marchar hacia un conflicto militar entre potencias.


Escrito por Carlos Ehécatl

Maestro en Estudios de Asia y África, especialidad en China, por El Colegio de México.


Notas relacionadas

Con el discurso de pobreza franciscana, López Obrador pretende engañar una vez más a los mexicanos para que caigan más en la pobreza y convertirlos en clientes potenciales de su gobierno con engaños y manipulación electoral.

Tecomatlán, Puebla, es reconocida por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y que ha reunido hasta 150 mil personas.

En el Estado de México, gobiernos afiliados a Morena están por terminar sus administraciones. Contrario a lo que prometieron cuando eran candidatos, dejarán a sus municipios mayores rezagos en servicios sociales y mayor inseguridad pública.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, impulsa una campaña negra para distraer la atención de los errores de su administración, coincidieron los alcaldes de Cuauhtémoc, AO y BJ.

El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

La realidad es más contundente que el discurso: en el bolsillo de la gente hay menos dinero; hay casas inundadas y sin ayuda oficial; faltan empleos y apoyos a la producción agrícola, industrial y comercial, entre muchas otras.

Comitiva de panistas asistirá como invitada de la oposición venezolana para presenciar los comicios presidenciales de la próxima semana.

Por las graves condiciones en que nos encontramos, AMLO debe parar su discurso de odio y la cacería contra aquéllos en contra de su gobierno; que cambie su política de seguridad y aplique todo el peso de la ley a los delincuentes.

La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.

En un informe publicado por Artículo 19°, se asegura que en la primera mitad del año se registraron 362 agresiones contra reporteros y periodistas, es decir, una agresión cada 12 horas.

Aquí estamos de nuevo, con los mismos problemas que al principio, solo que agravados por la avaricia privada, por la pandemia de la Covid-19 y por el gobierno de la “Cuarta Transformación”.

El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.

Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.

Ciudad de México. – Los presupuestos que los gobiernos programan para su operatividad se exceden, violando la Ley General de Contabilidad Gubernamental

En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.