Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Israel frena entrega de ayuda humanitaria en Gaza
Declaró a la Ciudad de Gaza como “zona de combate”.


Foto: Internet

Este viernes, el Ejército de Israel anunció la decisión de frenar la entrega de ayuda humanitaria en Gaza y dio fin a las denominadas “pausas tácticas” las cuales permitían la entrega limitada de alimentos; esta medida agravará la hambruna declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el pasado 22 de agosto.

No obstante, pese al limitado flujo de ayuda que ingresaba al enclave, la ONU denunció que los centros de entrega de ayuda por parte de la Fundación Humanitaria en Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos, se habían convertido en “trampas mortales”, en las que fallecieron más de mil 760 palestinos.

Horas después de este anuncio, el Ejército israelí declaró que la Ciudad de Gaza, la cual es la más grande dentro de la Franja, como “zona de combate”, formando parte del plan que el Gobierno de Benjamín Netanyahu aprobó el pasado 8 de agosto para “tomar el control” de esa zona.

Asimismo, el anuncio se dio después de que el 20 de agosto Israel convocó a 60 mil reservistas para esta ofensiva. De esta manera, el Estado de Israel incrementó las hostilidades que ha mantenido en Gaza desde octubre de 2023.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Previamente el presidente estadounidense había propuesto que EE.UU. tomara el control de Gaza, desalojara a sus dos millones de habitantes.

El tiroteo ocurrió dentro de una escuela católica de Estados Unidos; 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores.

México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.

La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “pretextos” como problemas con el cargamento y acosos por parte de Israel.

El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.

Más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos, estanques o canales.

Desde el 21 de agosto, se realiza una huelga de consumo todos los jueves, para presionar económicamente a las empresas vinculadas con Israel.

Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.

Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.

La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.

Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.

Jefe de la UNRWA denunció que se trata de una “hambruna provocada, fabricada y deliberada”, en la que “los alimentos han sido utilizados como arma de guerra”.