El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Mientras que un pensionado en México, en promedio, recibe siete mil 92 pesos mensuales, algunos extrabajadores del sector público reciben pensiones que superan el millón de pesos al mes, es decir, hasta 140 veces más que el promedio nacional, lo que refleja una brecha extrema en el sistema de jubilaciones financiado con recursos públicos.
El Gobierno Federal destacó que entre los casos más notorios se encuentra el de una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión; se suman cientos de exfuncionarios que reciben entre 300 y 900 mil pesos cada mes.
“Es ofensivo que haya una persona que reciba del erario público 1 millón de pesos mensuales. Es ofensivo que haya cientos de personas que llevan años recibiendo 300 mil pesos mensuales de pensión, mientras muchos de ellos siguen trabajando en empresas privadas”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum al anunciar el inicio de una revisión detallada.
En conferencia matutina, reveló que la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) tiene un padrón de 14 mil 73 jubilados, lo cual representa un gasto anual de 28 mil 64 millones de pesos. De ese total, más de nueve mil 400 personas reciben cifras que superan los 100 mil pesos mensuales, prestaciones que se han pagado durante los últimos 16 años.
En Petróleos Mexicanos (Pemex), la situación no difiere mucho. Su plantilla de jubilados asciende a 22 mil 316 personas, con un costo anual de 28 mil 844 millones de pesos. Hay al menos 544 casos donde las pensiones mensuales van de los 240 mil a más de 340 mil pesos. En total, mil 96 personas reciben montos que rebasan el límite salarial anual bruto establecido para los trabajadores activos de la empresa.
Asimismo, la mandataria reconoció que las pensiones son legales, sin embargo, dijo que se han otorgado de manera discrecional; por lo que pretenden una reforma constitucional que inhiba la obtención de pensiones onerosas en el sector público.
El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.
El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.
El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.
La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.
Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.
En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.
“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.
El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.
Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.
Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.
Las importaciones de calzado pasaron de 3.7 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024.
De las 394 víctimas, 36 eran menores de edad.
Protección Civil indicó que, pese a que el volcán no representa un riesgo mayor para la población, comenzarán a restringir el acceso al cráter.
El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.
El operativo se realizó en más de 16 mil metros cuadrados.
Exdiputado de Morena atropella a dos jóvenes en Azcapotzalco
El 66% de los enfermos en México no tienen acceso a la salud pública
Escalan tensiones entre EE. UU. y Venezuela; Washington no descarta usar su fuerza militar
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
México cerrará 2025 con un crecimiento marginal: Valmex
Hallan restos humanos en Tlalnepantla en Edomex
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.