Cargando, por favor espere...

Nacional
Investigan pensiones millonarias en el sector público
Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.


Foto: Internet

Mientras que un pensionado en México, en promedio, recibe siete mil 92 pesos mensuales, algunos extrabajadores del sector público reciben pensiones que superan el millón de pesos al mes, es decir, hasta 140 veces más que el promedio nacional, lo que refleja una brecha extrema en el sistema de jubilaciones financiado con recursos públicos.

El Gobierno Federal destacó que entre los casos más notorios se encuentra el de una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión; se suman cientos de exfuncionarios que reciben entre 300 y 900 mil pesos cada mes.

“Es ofensivo que haya una persona que reciba del erario público 1 millón de pesos mensuales. Es ofensivo que haya cientos de personas que llevan años recibiendo 300 mil pesos mensuales de pensión, mientras muchos de ellos siguen trabajando en empresas privadas”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum al anunciar el inicio de una revisión detallada.

En conferencia matutina, reveló que la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) tiene un padrón de 14 mil 73 jubilados, lo cual representa un gasto anual de 28 mil 64 millones de pesos. De ese total, más de nueve mil 400 personas reciben cifras que superan los 100 mil pesos mensuales, prestaciones que se han pagado durante los últimos 16 años.

En Petróleos Mexicanos (Pemex), la situación no difiere mucho. Su plantilla de jubilados asciende a 22 mil 316 personas, con un costo anual de 28 mil 844 millones de pesos. Hay al menos 544 casos donde las pensiones mensuales van de los 240 mil a más de 340 mil pesos. En total, mil 96 personas reciben montos que rebasan el límite salarial anual bruto establecido para los trabajadores activos de la empresa.

Asimismo, la mandataria reconoció que las pensiones son legales, sin embargo, dijo que se han otorgado de manera discrecional; por lo que pretenden una reforma constitucional que inhiba la obtención de pensiones onerosas en el sector público.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.

La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.

Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.

Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.

El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.

La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza

Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo

La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.