Cargando, por favor espere...

Nacional
Investigan pensiones millonarias en el sector público
Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.


Foto: Internet

Mientras que un pensionado en México, en promedio, recibe siete mil 92 pesos mensuales, algunos extrabajadores del sector público reciben pensiones que superan el millón de pesos al mes, es decir, hasta 140 veces más que el promedio nacional, lo que refleja una brecha extrema en el sistema de jubilaciones financiado con recursos públicos.

El Gobierno Federal destacó que entre los casos más notorios se encuentra el de una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión; se suman cientos de exfuncionarios que reciben entre 300 y 900 mil pesos cada mes.

“Es ofensivo que haya una persona que reciba del erario público 1 millón de pesos mensuales. Es ofensivo que haya cientos de personas que llevan años recibiendo 300 mil pesos mensuales de pensión, mientras muchos de ellos siguen trabajando en empresas privadas”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum al anunciar el inicio de una revisión detallada.

En conferencia matutina, reveló que la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) tiene un padrón de 14 mil 73 jubilados, lo cual representa un gasto anual de 28 mil 64 millones de pesos. De ese total, más de nueve mil 400 personas reciben cifras que superan los 100 mil pesos mensuales, prestaciones que se han pagado durante los últimos 16 años.

En Petróleos Mexicanos (Pemex), la situación no difiere mucho. Su plantilla de jubilados asciende a 22 mil 316 personas, con un costo anual de 28 mil 844 millones de pesos. Hay al menos 544 casos donde las pensiones mensuales van de los 240 mil a más de 340 mil pesos. En total, mil 96 personas reciben montos que rebasan el límite salarial anual bruto establecido para los trabajadores activos de la empresa.

Asimismo, la mandataria reconoció que las pensiones son legales, sin embargo, dijo que se han otorgado de manera discrecional; por lo que pretenden una reforma constitucional que inhiba la obtención de pensiones onerosas en el sector público.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.