Suman 64 feminicidios en lo que va del año.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Mientras que un pensionado en México, en promedio, recibe siete mil 92 pesos mensuales, algunos extrabajadores del sector público reciben pensiones que superan el millón de pesos al mes, es decir, hasta 140 veces más que el promedio nacional, lo que refleja una brecha extrema en el sistema de jubilaciones financiado con recursos públicos.
El Gobierno Federal destacó que entre los casos más notorios se encuentra el de una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión; se suman cientos de exfuncionarios que reciben entre 300 y 900 mil pesos cada mes.
“Es ofensivo que haya una persona que reciba del erario público 1 millón de pesos mensuales. Es ofensivo que haya cientos de personas que llevan años recibiendo 300 mil pesos mensuales de pensión, mientras muchos de ellos siguen trabajando en empresas privadas”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum al anunciar el inicio de una revisión detallada.
En conferencia matutina, reveló que la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) tiene un padrón de 14 mil 73 jubilados, lo cual representa un gasto anual de 28 mil 64 millones de pesos. De ese total, más de nueve mil 400 personas reciben cifras que superan los 100 mil pesos mensuales, prestaciones que se han pagado durante los últimos 16 años.
En Petróleos Mexicanos (Pemex), la situación no difiere mucho. Su plantilla de jubilados asciende a 22 mil 316 personas, con un costo anual de 28 mil 844 millones de pesos. Hay al menos 544 casos donde las pensiones mensuales van de los 240 mil a más de 340 mil pesos. En total, mil 96 personas reciben montos que rebasan el límite salarial anual bruto establecido para los trabajadores activos de la empresa.
Asimismo, la mandataria reconoció que las pensiones son legales, sin embargo, dijo que se han otorgado de manera discrecional; por lo que pretenden una reforma constitucional que inhiba la obtención de pensiones onerosas en el sector público.
Suman 64 feminicidios en lo que va del año.
Los padres denunciaron 11 años de engaños de los gobiernos de los expresidentes de México, Enrique Peña y Andrés Manuel López Obrador; así como la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.
El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.
El cuerpo de bomberos acudió al lugar y alrededor de las 8:00 horas controló la situación.
El alcalde denunció que la penetración del crimen organizado en Uruapan tiene más de 25 años.
Esperan lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán.
Los manifestantes señalaron que en cinco años se perdieron cerca de 300 mil hectáreas, la mayor deforestación registrada en dos décadas.
Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, atribuyó la violencia a las fallas de la estrategia internacional contra el narcotráfico.
Reportes preliminares indicaron que únicamente el conductor de la unidad resultó lesionado y no requirió de atención hospitalaria.
El analfabetismo persiste en comunidades indígenas.
Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.
La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.
La industria y la agricultura intensiva consumen grandes cantidades de agua, lo que afecta la disponibilidad del recurso.
Granaderos de CDMX reprimen a estudiantes de Oaxaca
Matan a estudiante de Bachilleres en Oaxaca
Gobierno de Claudia Sheinbaum ignora a estudiantes de Oaxaca
“No podemos dejar Uruapan abandonado ni en situación de riesgo”, alerta alcalde de Michoacán
Anuncia INE que habrá credencial para votar virtual
Enfrentan batallas madres buscadoras: desaparición y salud
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.