Cargando, por favor espere...
Vecinos de las colonias Diego Rojas y Nuevo Progreso han perdido parte de su patrimonio por la inundación, que aseguran, fue provocada por las obras del Tren Maya, ya que alteraron el curso natural del agua y crearon un dique que ha impedido el drenaje natural.
"La propiedad está destrozada, el agua estaba a 70 centímetros a nivel del piso. Todo se perjudicó: electrodomésticos, albercas, césped, plantas, bombas de filtración, generador de luz, puertas de madera, autos. Estamos sumamente afectados y nos sentimos abandonados", lamentó en entrevista con Reforma Humberto Corona, residente de Bacalar.
De acuerdo con las declaraciones, Humberto Corona se mudó de Toluca, Estado de México, a Bacalar en Quintana Roo para abrir un hotel, pudo ingresar a su propiedad hasta el miércoles 17 de julio y sólo para encontrarla devastada.
Indicó que la zona en la que se ubica su propiedad no está considerada de riesgo según las escrituras y la licencia municipal, por lo que nunca había experimentado inundaciones incluso durante lluvias intensas.
"La gente que lleva viviendo en Bacalar 20, 30 años te lo dice: 'jamás había sucedido'. Fue el Tren Maya", comentó.
Agregó que las inundaciones empezaron de manera súbita una semana antes de la llegada del huracán "Beryl", que agravó aún más la situación, ya que el agua superó los dos metros de altura, cubriendo completamente el primer piso de algunas viviendas.
Asimismo, señaló que "levantaron un terraplén de más o menos ocho metros de altura y literalmente cerraron los pasos de agua natural que existían anteriormente y crearon un dique".
A la voz de Humberto Corona se sumó la de Verónica Carrillo, quien denunció: "Vivimos una realidad que nos rebasa. Hogares que a 15 días de las lluvias continúan bajo el agua, familias que lo han perdido todo. Las autoridades nos han abandonado".
Ante este panorama, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) de Bacalar ha intervenido con maquinaria para dragar las colonias, pero los habitantes consideran que esto es insuficiente para la magnitud del problema. Por su parte, el Ayuntamiento, encabezado por José Alfredo Contreras Méndez, prometió un diálogo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para dar una respuesta a cerca de 50 familias afectadas.
Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.
La retención se produjo en un contexto de quejas acumuladas por la falta de prácticas profesionales.
Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún más de 20 mil personas usan transporte público.
Debido a las intensas lluvias que cayeron recientemente en casi todo el Valle de México, decenas de parcelas de Mixquic en la alcaldía de Tláhuac se encuentran inundadas, afectando la producción y economía local.
Los ríos La Compañía y Coatepec hoy llevan aguas negras y están expuestos, en perjuicio de la población ribereña.
Vecinos han perdido parte de su patrimonio por la inundación, que aseguran, fue provocada por las obras del Tren Maya.
Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.
Detrás de Beryl se tiene pronosticada la formación del posible ciclón Debby.
El servicio de manejo de fauna nociva, incluye ahuyentar, capturar, trasladar o incluso sacrificar a los animales que se encuentren cerca del paso de este medio de transporte.
En los últimos dos meses, más de 60 agresiones y ataques a vehículos de aplicaciones de transporte, como Uber, han sido reportados en Cancún, Playa del Carmen y Tulum.
Se prevé que Beryl afecte como categoría 2 a los municipios del centro y sur del estado.
Cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció la construcción del Tren Maya, promocionó la idea de que serían beneficiadas las comunidades más pobres del sureste de México.
El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.
Se esperan lluvias intensas en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con acumulaciones de entre 25 y 50 milímetros.
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.