Cargando, por favor espere...
Vecinos de las colonias Diego Rojas y Nuevo Progreso han perdido parte de su patrimonio por la inundación, que aseguran, fue provocada por las obras del Tren Maya, ya que alteraron el curso natural del agua y crearon un dique que ha impedido el drenaje natural.
"La propiedad está destrozada, el agua estaba a 70 centímetros a nivel del piso. Todo se perjudicó: electrodomésticos, albercas, césped, plantas, bombas de filtración, generador de luz, puertas de madera, autos. Estamos sumamente afectados y nos sentimos abandonados", lamentó en entrevista con Reforma Humberto Corona, residente de Bacalar.
De acuerdo con las declaraciones, Humberto Corona se mudó de Toluca, Estado de México, a Bacalar en Quintana Roo para abrir un hotel, pudo ingresar a su propiedad hasta el miércoles 17 de julio y sólo para encontrarla devastada.
Indicó que la zona en la que se ubica su propiedad no está considerada de riesgo según las escrituras y la licencia municipal, por lo que nunca había experimentado inundaciones incluso durante lluvias intensas.
"La gente que lleva viviendo en Bacalar 20, 30 años te lo dice: 'jamás había sucedido'. Fue el Tren Maya", comentó.
Agregó que las inundaciones empezaron de manera súbita una semana antes de la llegada del huracán "Beryl", que agravó aún más la situación, ya que el agua superó los dos metros de altura, cubriendo completamente el primer piso de algunas viviendas.
Asimismo, señaló que "levantaron un terraplén de más o menos ocho metros de altura y literalmente cerraron los pasos de agua natural que existían anteriormente y crearon un dique".
A la voz de Humberto Corona se sumó la de Verónica Carrillo, quien denunció: "Vivimos una realidad que nos rebasa. Hogares que a 15 días de las lluvias continúan bajo el agua, familias que lo han perdido todo. Las autoridades nos han abandonado".
Ante este panorama, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) de Bacalar ha intervenido con maquinaria para dragar las colonias, pero los habitantes consideran que esto es insuficiente para la magnitud del problema. Por su parte, el Ayuntamiento, encabezado por José Alfredo Contreras Méndez, prometió un diálogo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para dar una respuesta a cerca de 50 familias afectadas.
Entre los municipios más afectados se encuentran Aramberri, Zaragoza e Iturbide.
Las playas más afectadas son Mahahual y Xcalak en el sur de la entidad.
Conagua indican que podría convertirse en huracán el próximo miércoles 6 de noviembre
Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE
De 8,200 a 3,287 usuarios diarios es el ajuste que hizo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con respecto a la movilidad de la obra insignia de su antecesor, el expresidente AMLO.
Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias
Las lluvias de las últimas horas han dejado sumergidas en el agua las calles y avenidas de las colonias Culturas de México y Jacalones del municipio de Chalco, Estado de México.
Beryl llegó a las costas de México a las 5:05 horas de este viernes 5 de julio como huracán categoría 2.
La tormenta tropical Helene se ha fortalecido hasta convertirse en un huracán de categoría 1 y se anticipa un segundo impacto de la tormenta tropical John.
Intensas lluvias que se han presentado en el Edomex han generado una serie de inundaciones.
Hasta que funcione a su máxima capacidad el Tren Maya será rentable, afirma director
Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.
El servicio de manejo de fauna nociva, incluye ahuyentar, capturar, trasladar o incluso sacrificar a los animales que se encuentren cerca del paso de este medio de transporte.
Exigen la intervención de SACMEX y del gobierno capitalino
Duermen en campas con chinches ratas y se les obliga bañarse al aire libre.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.