Cargando, por favor espere...

Nacional
Chiapas: el segundo estado con mayor violencia en proceso electoral 2021
En Chiapas se habrían registrado  nueve agresiones o delitos globales y con un saldo de 12 víctimas mortales a aspirantes y candidatos.


Chiapas es el segundo estado como mayor número de hechos violentos y agresiones durante el proceso electoral, de acuerdo con el informe previo publicado por el grupo de Indicador de Violencia Política de Etellekt Consultores. En Chiapas se habrían registrado  nueve agresiones o delitos globales y con un saldo de 12 víctimas mortales a aspirantes y candidatos, durante el proceso electoral 2020-2021, de acuerdo a las cifras que publica la consultoría.

En informe señala que la violencia política estuvo presente en las 32 entidades federativas y en más de 535 municipios del país, la lista de políticos asesinados la encabezaron Veracruz y Chiapas, con 18 y 12 víctimas mortales, respectivamente. Lamentablemente tres de estas víctimas fueron asesinadas en Chiapas, durante la jornada electoral del 6 de junio, específicamente en el municipio de Bejucal de Ocampo.

“La ciudadanía de Chiapas dio muestra de civilidad en esta jornada electoral con su participación. Vergonzosamente la clase política de este estado traicionó esa confianza ciudadana. Ocho muertos, 28 capacitadores electorales retenidos y 151 paquetes violentados dan muestra de su avaricia y deterioro”, señaló Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del IEPC Chiapas a través de su cuenta en Twitter.

El Indicador de Violencia Política (IVP) de Etellekt había registrado un total de 935 agresiones o delitos globales, con un saldo de 100 políticos asesinados (de ellos 22 eran aspirantes y 14 candidatos con registro ante sus partidos: 36 aspirantes y candidatos en total) en el país. También señala que el 75 por ciento de las víctimas del total de delitos y homicidios dolosos registrados eran opositoras a los gobiernos estatales. De los aspirantes a cargos de elección municipales, el 90 por ciento eran a su vez opositores a los alcaldes de sus respectivos municipios donde competían.

A pesar de que, en la mayor parte del país, la jornada electoral transcurrió de manera exitosa, no hay que soslayar que, en todas sus modalidades, la violencia política durante el proceso atentó contra el libre ejercicio y disfrute de los derechos políticos y humanos, tanto de personas políticas como de la ciudadanía, y tuvo como finalidad el influir en los resultados constituyéndose una modalidad de fraude previa a las votaciones en las urnas.

Etellekt anunció que publicará su Séptimo Informe de Violencia Política en México 2021, con el fin de contribuir a la prevención, investigación, sanción y erradicación de la violencia política, para garantizar la convivencia democrática entre quienes gobiernan y sus opositores, como en toda sociedad que se denomine democrática.

Por su parte el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas (IEPC) informó previo a la jornada electoral del seis de junio, que 29 candidatos a un cargo de elección popular pidieron protección, luego de los ataques que se han registrado en el actual proceso electoral en la entidad.

Candidato

El viernes 28 de mayo, Cipriano Villanueva Ovando, candidato del partido Chiapas Unido a regidor en el municipio de Acapetahua, fue asesinado. El 6 de marzo pasado, Pedro Gutiérrez, candidato de Morena a la alcaldía de Chilón, fue asesinado junto a su hijo de ocho años y una persona más cuando viajaba en su camioneta.

El IEPC especificó que el organismo no brinda protección a los candidatos y que sólo le corresponde remitir los casos a la Fiscalía General del Estado de Chiapas y a la Secretaría de Seguridad de la entidad. Debido a la inseguridad y las investigaciones de los casos, el IEPC Chiapas no detalló los nombres de los candidatos que solicitaron protección, ni a qué partidos políticos pertenecen.

Violenta jornada electoral

La mañana del sábado cinco de junio, un comando armado interceptó el vehículo en el que viajaba este grupo, militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y disparó en su contra en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chiapas. Los hechos se registraron a la altura del crucero ‘La Cumbre’ de la localidad Arellano Buena Vista, perteneciente al municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, gobernado por el partido del sol azteca. Ahí se reportó la muerte del excomisariado ejidal Bernardino Sánchez López, el agente municipal Ramiro Díaz, así como Héctor Hernández López, Moisés Sánchez Sánchez y Elisa Sánchez Sánchez.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas confirmó el asesinato de cinco personas en la localidad de Arellano Buenavista, quienes trasladaban paquetería electoral hacia la comunidad Monte Olivo y Soconusco, detalló que abrió una carpeta de investigación para dar con los responsables del ataque. Fuentes policiacas señalan que hubo dos agresiones, primero cerca de las 10:30 horas en el que resultó herido Bernardino Sánchez López, sus familiares decidieron trasladarlo a la cabecera municipal para que recibiera atención médica.

En el viaje, había avanzado entre ocho y 10 kilómetros el vehículo, cuando fue interceptado por una camioneta blanca Chevrolet Silverado desde donde les disparó un grupo de hombres armados, lo que provocó que la camioneta se precipitara al fondo de un barranco. Un menor de edad de 16 años que sobrevivió al ataque, fue quien contó lo sucedido, dijo que el grupo armado expresó que esto les había pasado por no cumplir las órdenes de Enoc Díaz Pérez, candidato a la presidencia municipal por el Partido Encuentro Social (PES) y quien ya había sido alcalde entre 2012 y 2015 bajo las siglas del PRD.

En 2015, Díaz Pérez y su hermano fueron detenidos junto a un grupo de personas, acusado de privación ilegal de la libertad, tortura, abuso de autoridad, robo agravado y asociación delictuosa. Por estos hechos el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, condenó los hechos y exigió a los gobiernos federal y estatal investigar los hechos “Exigimos investigación de la masacre y castigo a los responsables. Llamamos a la gente a no dejarse intimidar por estos hechos cobardes de quienes quieren adueñarse de la voluntad ciudadana con este tipo acciones criminales”.

Emboscada

Pero los actos violentos se registraron desde antes del día de la elección. El 19 de mayo un grupo de 15 hombres encapuchados y que portaban armas cortas, robaron 19 mil boletas electorales al consejo municipal de Siltepec, por lo que el IEPC denunció los hechos ante la Fiscalía, al tiempo de precisar que el acto se daba a 12 días de las elecciones.

Las boletas electorales servirían para las elecciones del 6 de junio, tiempo después saldría a la luz pública un video en el que quienes irrumpieron en la sede del Consejo Municipal, sostuvieron: “no vamos a permitir que se desarrollen las elecciones en próximo 6 de junio”. Amenazaron que en el caso de que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) entregue más boletas, las volverán a saquear.

Por su parte el órgano electoral lamentó el robo de paquetes electorales en Pueblo Nuevo y Siltepec, e invitó a los ciudadanos “a votar en libertad y en paz”. El presidente del organismo, Oswaldo Chacón Rojas dijo que el robo de los paquetes ocurrió cuando dos capacitadores electorales realizaban el traslado de cuatro paquetes y “fueron sorprendidos en momentos distintos por grupos armados”.

Esto provocó el robo del material correspondiente a la sección 1044 de las casillas Básica y Contigua 1 del ejido El Soconusco y la desaparición de los otros dos pertenecientes a las casillas Extraordinaria 1 y Extraordinaria 1 Contigua 1 de la sección 1048. “Afortunadamente los funcionarios involucrados se encuentran bien y fueron resguardados por elementos de la Guardia Nacional, de la Policía Estatal Preventiva y de la Policía Municipal”, mencionó. Manifestó que la paquetería electoral afectada corresponde al 12.5 por ciento del total de casillas que se instalarían. “Estos paquetes ya no podrán ser utilizados y, por tanto, las Mesas Directivas de Casillas no podrán ser instaladas”, advirtió.

Caso Venustiano Carranza

En el municipio de Venustiano Carranza no se celebraron elecciones por la disputa de tierras entre dos grupos de campesinos que reclaman como suyos los terrenos correspondientes a La Casa del Pueblo y la Alianza San Bartolomé de los Llanos, enfrentamiento que dejó un saldo de ocho muertos conflicto. Este conflicto se agudizó desde el pasado 25 de abril, pero tiene su origen hace más de cincuenta años, en 1965 tras una resolución presidencial que otorgó la tenencia de 50 mil 152 hectáreas a 746 beneficiarios, bajo el título de bienes comunales, dicha resolución se ejecutó parcialmente en 1974, con el reparto a los comuneros de 41 mil 992 hectáreas. A partir de entonces, comenzaron las luchas por la entrega total de las tierras.

Entre los años de 2000 y 2001, la violencia en el lugar se incrementó, pues se suscitaron emboscadas que dejaron varios muertos por arma de fuego. Los de la Casa del Pueblo y la Alianza de San Bartolomé de los Llanos se pelearon unas siete mil hectáreas, de las cuales ambos grupos dicen ser los dueños. Versiones locales aseguran que ambos movimientos son respaldados por caciques de la zona que buscan obtener beneficios con el gobierno.

Venustiano

Luego de los hechos ocurridos el sábado 12 de junio de este año y que dejó un saldo de cuatro muertos, ambos grupos han demostrado interés por el diálogo, pues coinciden en que deben evitar más víctimas mortales por esta situación. Por su parte, el Gobierno del Estado ha decidido reforzar la presencia de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional, para prevenir más confrontaciones y garantizar la seguridad de los habitantes en el municipio.

Por este clima de violencia e inseguridad, no se celebraron elecciones en los municipios de Siltepec, Honduras de la Sierra, Venustiano Carranza y Oxchuc, éste último por su decisión de cambiar del sistema de partidos al de usos y costumbres, por lo que la elección de sus autoridades municipales la realizarían en diciembre próximo.

En Parral, 15 de las 18 casillas que se iban a instalar fueron quemadas el día de la jornada electoral. Mientras que en Emiliano Zapata también fue siniestrada la documentación electoral, por lo que tampoco se realizaron las elecciones.

En Siltepec, Honduras de la Sierra, Venustiano Carranza, El Parral y Emiliano Zapata, será el Congreso del Estado quien decidirá si se establecen Consejos Municipales o elecciones extraordinarias para que se elijan a las autoridades municipales.


Escrito por Ingrid Estrada

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Regidor de Nayarit pagó “acarreados” en inicio de campaña de Sheinbaum

Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.

Reconoce Xóchitl derrota pero anuncia impugnaciones

Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias

Asesinan a aspirante a presidencia municipal de Michoacán

La víctima es Miguel Ángel Reyes Zavala, era aspirante de Morena a la presidencia del municipio michoacano de Maravatío.

Realizará INE 12 Conteos Rápidos previo a las elecciones del 2 de junio

Los conteos rápidos son mecanismos que contribuyen a dar certidumbre, confianza y transparencia en los procesos electorales: INE

Arrancan este primero de marzo campañas rumbo a la Jefatura CDMX

Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.

Javier Milei gana segunda vuelta electoral en Argentina

Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.

ine.jpg

El Consejo del INE aprobaron su presupuesto para el ejercicio 2019, que incluye un recorte de 950 mdp

colom.jpg

El triunfo de la izquierda en Colombia se produjo en el continente más desigual del planeta. Lo que hace un año parecía un logro impensable, también anticipa lo que será la elección en Brasil, otro socio imprescindible de Washington.

Aprueba Congreso CDMX licencias temporales y definitivas de estos alcaldes

El Congreso capitalino aprobó licencias temporales y definitivas tras dos semanas de no reunir el quórum para llevar a cabo las sesiones.

Arranca contienda electoral 2024, la más grande en la historia de México

Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.

vote.jpg

Los republicanos se perfilan como favoritos para obtener la mayoría en la Cámara de Representantes.

Por paridad Clara Brugada fue elegida como candidata de Morena para la CDMX

García Harfuch obtuvo el triunfo en la encuesta interna de Morena con 40.5 por ciento.

En enero MC elegirá a su nuevo precandidato a la Presidencia

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.

alianza2.jpg

Las decisiones del gobierno de la 4ª T se han traducido en un grave deterioro de la economía, del empleo y de los salarios de los trabajadores.

INE pausa el proceso para organizar la elección de jueces

La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.