Cargando, por favor espere...

Avanza Antorcha en Puebla para integrarse en partido político
Han realizado las 18 asambleas distritales que solicita el instituto, superando incluso la cantidad de personas en cada reunión.
Cargando...

El Movimiento Antorchista en Puebla avanzó con las asambleas que solicita el Instituto Estatal Electoral (IEE) para conformarse como partido político, informó el presidente de la Asociación Civil Movimiento Antorchista Poblano, Aquiles Montaño Brito.

Por lo que han realizado las 18 asambleas distritales que solicita el instituto, superando incluso la cantidad de personas en cada reunión. Por lo que ahora, el IEE tendrá dos meses para avalar las asambleas para continuar con el proceso de registro como partido.

En conferencia de prensa, Montaño Brito  dio a conocer que  en Texmelucan, Xicotepec,  los distritos XVI, IX, XI, XX de Puebla, Izúcar de Matamoros, Atlixco, Tehuacán, Acatlán de Osorio, Tecamachalco, así como Teziutlán, Tlatlauquitepec, Amozoc, Zacapoaxtla, Huauchinango, son los distritos donde se han realizado las reuniones.

De la misma forma mencionó que en total han superado más de 18 mil los afiliados, superando la cantidad de personas que pide el IEE por asamblea.

Refirió que el Movimiento Antorchista Poblano lleva 15 mil 943 afiliados de 171 municipios, por ello ha superado con 4 mil los afiliados qué se piden.

También dio a conocer que manera externa y voluntaria se han afiliado 5 mil personas más, es decir no son militantes del Movimiento Antorchista en la entidad.

En este sentido, invitó a los poblanos a sumarse al partido político, sobre todo a quienes deseen un estado diferente, ya que, aseguró que están listo para participar en los próximos comicios locales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El MAN propone cambiar la tendencia de las inversiones básicas en nuestro país en favor de las mayorías que, en 2008, apenas representaban el 13 por ciento.

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

"Lucharemos juntos de la mano para tener más infraestructura y más apoyos asistenciales", afirmó la alcaldesa electa.

A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.

Ciudad de México. - Unos 20 mil artistas de todo el país se reunirán del 2 al 9 de febrero en el municipio de Tecomatlán, en Puebla para participar en la edición número veinte de la Espartaqueada Cultural Nacional 2019.

El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, porque es, sin duda alguna, un documento de una actualidad inimaginable.

En este año, en Hidalgo se renovarán los cabildos de los 84 municipios de la entidad.

El próximo 21 de enero, el ingeniero Aquiles Córdova impartirá la conferencia "Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte", en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla.

“Hasta el momento desconocemos su paradero. Exigimos al gobierno del estado y al gobierno federal intervengan de inmediato para que liberen a nuestros compañeros".

El político que llegue al poder en nombre del pueblo y representando al pueblo debe advertirle que él no creará el paraíso en 24 horas, que ni siquiera el éxito va a depender de él

El Movimiento Antorchista dio a conocer que realizará seis eventos multitudinarios como parte de sus festejos por el 45 aniversario de su organización.

“El ciclo agrícola ya inicio y sino le aplicamos el fertilizante en tiempo, no servirá y la situación será muy grave”.

Es el imperialismo. Ahora la lucha ya no es entre empresas, sino entre las naciones ricas que se pelean el dominio del mercado y los recursos del mundo entero.

Estas amenazas directas por parte del gobierno federal se dan en un contexto donde el Antorchismo nacional ha denunciado las políticas fallidas y erráticas.

La Universidad de Ciencias y Artes del Potosí (UCAP) surgió de la enorme necesidad en muchos jóvenes de familias con escasos recursos económicos que aspiraban a una educación superior.