Cargando, por favor espere...

Vacuna contra las mentiras
El pueblo de México necesita una vacuna de conciencia para distinguir la nueva forma que este gobierno tiene para manipularlo.
Cargando...

La incapacidad del Gobierno Federal para resolver los problemas de salud y económicos del país lo ha llevado a aplicar una estrategia mediática que manipula la percepción de muchos mexicanos, a quienes hace creer que todo va bien cuando en realidad va muy mal. Los mensajes optimistas del Presidente y su gabinete morenista no corresponden con la realidad, como lo evidencia el desastre que hay en materia de salud, rubro en el que México tiene el tercer lugar mundial en muertes por Covid-19, con más de 158 mil (cifra casi tres veces superior a los 60 mil fallecimientos, el escenario catastrófico previsto por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell); y en materia económica han crecido lo mismo la cantidad de desempleados formales e informales, que la de los pobres, a cuyo estrato se han sumado 10 millones más. Este gobierno fracasará mientras siga empeñado en pensar que el mal de males es la corrupción y nada más; ya que al ver el problema así –como se ha dicho aquí en muchas ocasiones– significa creer que la corrupción es causa, cuando en realidad es consecuencia del modelo económico neoliberal. Por tanto, la solución a los males del país no consiste en atacar los efectos, sino las causas; y éstas se hallan en el modelo económico. Pero la “Cuarta Transformación” (4T) deja intacto al modelo y, peor aún, para avanzar quiere volver al modelo nacionalista de los años 70, que ha demostrado su caducidad e incapacidad para resolver los problemas planteados por la crisis de esa misma década y la de los años 80. La actual situación crítica que enfrenta la mayoría de los mexicanos, es una demostración palpable de que la concepción política del Presidente y el gabinete morenista es equivocada.

Por ello, el pueblo de México necesita una vacuna de conciencia para distinguir la nueva forma que este gobierno tiene para manipularlo. Por poner un ejemplo: el gobierno lanza una campaña de vacunación con bombo y platillo en un show mediático en el que aparece un convoy del ejército seguido por periodistas que van a “cubrir” el simulacro de recepción en torno a la vacuna y, luego, cuando se reciben las primeras 400 mil dosis, que solo alcanzan para el 0.4 por ciento de la población, integrada por 130 millones de mexicanos. Pero en vez de vacunar en primer lugar al personal médico –que está en la primera línea de batalla contra el Covid-19 y es el sector social con más muertes en México y el mundo–, el gobierno prefirió dotar con este medicamento a los “Servidores de la Nación”, es decir, a los operadores político-electorales del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quienes son pagados con los impuestos de los mexicanos y que se dedicarán a promover las candidaturas del partido oficial en la elección de junio. Éstas son las prioridades de Morena y de este tamaño son las manipulaciones que su gobierno hace con el pueblo. Finalmente, esta semana se anunció, como si se tratara de una gran fiesta, la “segunda fase de vacunación”; pero sin vacunas, como afirmó el vocero nacional del Movimiento Antorchista. Efectivamente, se publicita una fase de vacunación que no cuenta aún con vacunas. Ésa es la 4T. ¿Qué se anuncia entonces? La entrega de centros de dona como comida para el pueblo de México. Es decir, nada.

El problema es que el mexicano desprevenido cree que con registrarse en una plataforma digital (solo en eso consiste la segunda fase de vacunación) quedará vacunado. Pero las cosas no serán así, porque quienes estarán realmente en condiciones de registrarse, deben conocer el manejo de Internet y el acceso a la plataforma. Según el Estudio de Marketing Digital y Social Media 2018, de la Asociación Mexicana de Internet (AMI) y la empresa Mente Digital, los usuarios de redes sociales mayores de 55 años representan el 3.7 por ciento. El 74 por ciento cuenta con un celular y el 29 por ciento con computadora. ¿Y para qué utiliza esta? El 90 por ciento para su correo electrónico y el 60 por ciento para obtener información. Las redes sociales más populares son Facebook, en primer lugar, con el 56 por ciento; Linkedin y Pinterest (28 por ciento); Instagram (26 por ciento) y Twitter (23 por ciento). Los hombres utilizan más estas tecnologías (39 por ciento), contra el 15 por ciento de las mujeres[1]. Esto significa que de los 85 millones de internautas, solo cinco millones 100 mil, con edades superiores a los 55 años, tienen acceso a la red. Con base en datos del Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población mayor a 55 años es de 20 millones 838 mil 934[2], por lo que puede deducirse que solo el 24 por ciento de la población adulta podrá inscribirse y llenar el formulario que le piden para registrarse y esperar la vacuna. En otras palabras: este gobierno discrimina al 76 por ciento de la población adulta, que deberá arreglárselas para inscribirse. Ésa es la 4T.

Los contratos que ha suscrito el gobierno mexicano son endebles, pues dependen de la disponibilidad de las empresas; y se sabe de la incapacidad de éstas para producir las vacunas que se requieren en el mundo entero; también se sabe del acaparamiento de éstas por los países poderosos. Ante la falta de vacunas y a sabiendas de la dificultad que hay para adquirirlas, el Presidente definió una estrategia, con la cual podrá responsabilizar a otros de sus propias fallas: dio permiso a gobiernos de estados y municipios, y a la iniciativa privada, para adquirir vacunas. Por ello, los gobernadores se adelantaron a decir que tal permiso llegaba muy tarde.

El Gobierno Federal informó, además, que adquirió 24 millones de vacunas rusas, dosis que solo beneficiarán al 18 por ciento de la población nacional. Aquí abro un paréntesis en torno a la vacuna Sputnik V. Estamos ante un problema geopolítico. México siempre ha inclinado la cabeza ante los estadounidenses, de manera que todo lo que implique voltear hacia los rusos o a los chinos, puede ser sancionado por Washington; y gracias a la Guerra Fría, un buen sector de los mexicanos considera que lo ruso o lo chino es malo. La vacuna rusa ha recibido una cascada de ataques en México y en varios países del mundo. Sin embargo, la revista The Lancet, prestigiada en el mundo, publicó recientemente su efectividad: “El desarrollo de la vacuna Sputnik V ha sido criticado por su increíble rapidez de manufactura; unidades defectuosas a precios reducidos y ausencia de transparencia. Sin embargo, el resultado de este reporte es claro y el principio científico de vacunación queda demostrado, lo cual significa que una vacuna más puede unirse ahora a la lucha para reducir la incidencia de la Covid-19”[3]. Son los resultados de la Fase III y revelan una efectividad del 91.6 por ciento. Esta evaluación aclara que las críticas adversas se deben a que proviene de Rusia y, sobre todo, a que es una vacuna buena, avalada científicamente por sus resultados y que debe usarse en México, al margen de que las dosis adquiridas sean insuficientes para resolver el problema del país. ¿Será que el gobierno no tiene dinero para comprar la vacuna? Se los advertimos a tiempo: Los morenistas no etiquetaron en el Presupuesto de Egresos de la Federación de este año (PEF 2021) los recursos necesarios para comprar vacunas. Ésa es la realidad.

Por todo esto, es conveniente que nos vacunemos contra las mentiras y ello, por fortuna, no cuesta. Hay que abrir los ojos y cerrarle el paso a las ocurrencias de Morena para evitar que se siga destruyendo al país. ¡Vacuna contra Covid-19 para todos los mexicanos! Y mientras tanto, ¡vacunémonos contra las mentiras de Morena y su gobierno! 


[1] CESOP-IL-72-14-RedesSociales-260418.pdf

 

[2] https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/consulta/general_ver4/MDXQueryDatos.asp?#Regreso&c=

 

[3] https://www.thelancet.com. Traducción al español propia.

 


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Jaime Bonilla, fue votado para que sea gobernador por un periodo de dos años, y no cinco.

La ENAH se ha convertido en otro blanco del gobierno de la 4T cuando su dirección se negó a recontratar personal docente y administrativo eventual propiciando que sus casi tres mil alumnos no iniciaran clases en enero.

La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

Ante la inseguridad y la crisis por la pandemia, Sheinbaum pierde fuerza en la CDMX y se vuelve la principal responsable de las muertes y contagios.

La incertidumbre es una palabra que define con precisión el escenario nacional con Morena al mando; no hay reglas claras, no hay certeza y sí hay un conjunto de contradicciones que hacen de este gobierno uno “chimoltrufiezco”

AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.

AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.

Mauricio Tabe criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados hayan aprobado el uso de suelo sin considerar el impacto negativo.

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

Los actos anticipados de las “corcholatas” capitalinas por Morena, dañan de modo alarmante al medio ambiente, afirmó la diputada del PRI, Maxta Iraís González.

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

En San Luis Potosí, Morena, PVEM y PT) firmaron un convenio de coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024 para renovar la jefatura de Gobierno de la CDMX y tres estados más.

Un mar de niños y jóvenes ven cómo su educación se estanca y entra en una crisis sin salida que tendrá consecuencias para el desarrollo científico y tecnológico de México.

El movimiento de la contracultura en Estados Unidos adquirió un significado cada vez más amplio. La proximidad con este país creó un imaginario cultural sincrético.