Cargando, por favor espere...

Vacuna contra las mentiras
El pueblo de México necesita una vacuna de conciencia para distinguir la nueva forma que este gobierno tiene para manipularlo.
Cargando...

La incapacidad del Gobierno Federal para resolver los problemas de salud y económicos del país lo ha llevado a aplicar una estrategia mediática que manipula la percepción de muchos mexicanos, a quienes hace creer que todo va bien cuando en realidad va muy mal. Los mensajes optimistas del Presidente y su gabinete morenista no corresponden con la realidad, como lo evidencia el desastre que hay en materia de salud, rubro en el que México tiene el tercer lugar mundial en muertes por Covid-19, con más de 158 mil (cifra casi tres veces superior a los 60 mil fallecimientos, el escenario catastrófico previsto por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell); y en materia económica han crecido lo mismo la cantidad de desempleados formales e informales, que la de los pobres, a cuyo estrato se han sumado 10 millones más. Este gobierno fracasará mientras siga empeñado en pensar que el mal de males es la corrupción y nada más; ya que al ver el problema así –como se ha dicho aquí en muchas ocasiones– significa creer que la corrupción es causa, cuando en realidad es consecuencia del modelo económico neoliberal. Por tanto, la solución a los males del país no consiste en atacar los efectos, sino las causas; y éstas se hallan en el modelo económico. Pero la “Cuarta Transformación” (4T) deja intacto al modelo y, peor aún, para avanzar quiere volver al modelo nacionalista de los años 70, que ha demostrado su caducidad e incapacidad para resolver los problemas planteados por la crisis de esa misma década y la de los años 80. La actual situación crítica que enfrenta la mayoría de los mexicanos, es una demostración palpable de que la concepción política del Presidente y el gabinete morenista es equivocada.

Por ello, el pueblo de México necesita una vacuna de conciencia para distinguir la nueva forma que este gobierno tiene para manipularlo. Por poner un ejemplo: el gobierno lanza una campaña de vacunación con bombo y platillo en un show mediático en el que aparece un convoy del ejército seguido por periodistas que van a “cubrir” el simulacro de recepción en torno a la vacuna y, luego, cuando se reciben las primeras 400 mil dosis, que solo alcanzan para el 0.4 por ciento de la población, integrada por 130 millones de mexicanos. Pero en vez de vacunar en primer lugar al personal médico –que está en la primera línea de batalla contra el Covid-19 y es el sector social con más muertes en México y el mundo–, el gobierno prefirió dotar con este medicamento a los “Servidores de la Nación”, es decir, a los operadores político-electorales del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quienes son pagados con los impuestos de los mexicanos y que se dedicarán a promover las candidaturas del partido oficial en la elección de junio. Éstas son las prioridades de Morena y de este tamaño son las manipulaciones que su gobierno hace con el pueblo. Finalmente, esta semana se anunció, como si se tratara de una gran fiesta, la “segunda fase de vacunación”; pero sin vacunas, como afirmó el vocero nacional del Movimiento Antorchista. Efectivamente, se publicita una fase de vacunación que no cuenta aún con vacunas. Ésa es la 4T. ¿Qué se anuncia entonces? La entrega de centros de dona como comida para el pueblo de México. Es decir, nada.

El problema es que el mexicano desprevenido cree que con registrarse en una plataforma digital (solo en eso consiste la segunda fase de vacunación) quedará vacunado. Pero las cosas no serán así, porque quienes estarán realmente en condiciones de registrarse, deben conocer el manejo de Internet y el acceso a la plataforma. Según el Estudio de Marketing Digital y Social Media 2018, de la Asociación Mexicana de Internet (AMI) y la empresa Mente Digital, los usuarios de redes sociales mayores de 55 años representan el 3.7 por ciento. El 74 por ciento cuenta con un celular y el 29 por ciento con computadora. ¿Y para qué utiliza esta? El 90 por ciento para su correo electrónico y el 60 por ciento para obtener información. Las redes sociales más populares son Facebook, en primer lugar, con el 56 por ciento; Linkedin y Pinterest (28 por ciento); Instagram (26 por ciento) y Twitter (23 por ciento). Los hombres utilizan más estas tecnologías (39 por ciento), contra el 15 por ciento de las mujeres[1]. Esto significa que de los 85 millones de internautas, solo cinco millones 100 mil, con edades superiores a los 55 años, tienen acceso a la red. Con base en datos del Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población mayor a 55 años es de 20 millones 838 mil 934[2], por lo que puede deducirse que solo el 24 por ciento de la población adulta podrá inscribirse y llenar el formulario que le piden para registrarse y esperar la vacuna. En otras palabras: este gobierno discrimina al 76 por ciento de la población adulta, que deberá arreglárselas para inscribirse. Ésa es la 4T.

Los contratos que ha suscrito el gobierno mexicano son endebles, pues dependen de la disponibilidad de las empresas; y se sabe de la incapacidad de éstas para producir las vacunas que se requieren en el mundo entero; también se sabe del acaparamiento de éstas por los países poderosos. Ante la falta de vacunas y a sabiendas de la dificultad que hay para adquirirlas, el Presidente definió una estrategia, con la cual podrá responsabilizar a otros de sus propias fallas: dio permiso a gobiernos de estados y municipios, y a la iniciativa privada, para adquirir vacunas. Por ello, los gobernadores se adelantaron a decir que tal permiso llegaba muy tarde.

El Gobierno Federal informó, además, que adquirió 24 millones de vacunas rusas, dosis que solo beneficiarán al 18 por ciento de la población nacional. Aquí abro un paréntesis en torno a la vacuna Sputnik V. Estamos ante un problema geopolítico. México siempre ha inclinado la cabeza ante los estadounidenses, de manera que todo lo que implique voltear hacia los rusos o a los chinos, puede ser sancionado por Washington; y gracias a la Guerra Fría, un buen sector de los mexicanos considera que lo ruso o lo chino es malo. La vacuna rusa ha recibido una cascada de ataques en México y en varios países del mundo. Sin embargo, la revista The Lancet, prestigiada en el mundo, publicó recientemente su efectividad: “El desarrollo de la vacuna Sputnik V ha sido criticado por su increíble rapidez de manufactura; unidades defectuosas a precios reducidos y ausencia de transparencia. Sin embargo, el resultado de este reporte es claro y el principio científico de vacunación queda demostrado, lo cual significa que una vacuna más puede unirse ahora a la lucha para reducir la incidencia de la Covid-19”[3]. Son los resultados de la Fase III y revelan una efectividad del 91.6 por ciento. Esta evaluación aclara que las críticas adversas se deben a que proviene de Rusia y, sobre todo, a que es una vacuna buena, avalada científicamente por sus resultados y que debe usarse en México, al margen de que las dosis adquiridas sean insuficientes para resolver el problema del país. ¿Será que el gobierno no tiene dinero para comprar la vacuna? Se los advertimos a tiempo: Los morenistas no etiquetaron en el Presupuesto de Egresos de la Federación de este año (PEF 2021) los recursos necesarios para comprar vacunas. Ésa es la realidad.

Por todo esto, es conveniente que nos vacunemos contra las mentiras y ello, por fortuna, no cuesta. Hay que abrir los ojos y cerrarle el paso a las ocurrencias de Morena para evitar que se siga destruyendo al país. ¡Vacuna contra Covid-19 para todos los mexicanos! Y mientras tanto, ¡vacunémonos contra las mentiras de Morena y su gobierno! 


[1] CESOP-IL-72-14-RedesSociales-260418.pdf

 

[2] https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/consulta/general_ver4/MDXQueryDatos.asp?#Regreso&c=

 

[3] https://www.thelancet.com. Traducción al español propia.

 


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

¡Cuidado, chimalhuacanos! Defiendan con uñas y dientes lo que con tanto trabajo, esfuerzo, sangre y sacrificio han construido.

“Un segundo aspecto es que el Presidente, con las decisiones que ha llevado a cabo su gobierno, ha abierto el espacio para que la corrupción pueda incrementarse", señaló Rivas.

En estos días, la ciencia es menospreciada y odiada por el gobierno de la 4T, los científicos se han convertido en sus terribles enemigos y son tratados peor que los más torvos delincuentes del narcotráfico.

¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.

En cuatro años, en lugar de gobernar, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado más a mentir, atacar y a descalificar a sus opositores políticos, analistas y críticos de organizaciones sociales.

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

Uno de los primeros indicadores del desastre: la pérdida casi total de los cultivos de frijol de temporal, que es el más importante desde el punto de vista comercial.

La Alcaldesa con licencia y ahora candidata a la gubernatura por Morena Clara Luz Flores Carrales no escuchó a los habitantes, solo bloqueo sus mensajes en Facebook. 

Un análisis de Causa en Común reveló que en el 57% de los discursos del Presidente y secretarios de Estado en las 'mañaneras' no se dio sustento a las declaraciones emitidas de los funcionarios.

Los argumentos del Presidente contra la comunidad científica son su lucha “contra la corrupción” y la “austeridad republicana”; pero se ha demostrado que éstas son sólo figuras retóricas que le sirven para criminalizar a sus oponentes.

Con su propuesta, Morena no atiende las causas, sino solo ataca -y torpemente- los efectos, revelando una ignorancia total de la naturaleza y causas del problema, y así nada resolverá; más bien generará mayor encono social.

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

Con la muerte del comunicador Juan Arjón López, México suma 14 periodistas asesinados en lo que va de 2022.

Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los ciudadanos no despertarán y que pueden seguirlos manipulando.

De acuerdo con Latinus, la grabación se remonta al 2015, cuando Morena participó por primera vez en una elección, como partido político.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139