Cargando, por favor espere...
Mauricio Vila aplica la misma política represiva de AMLO contra la lucha organizada, denuncia Antorcha.
En Yucatán la población en pobreza extrema registró un alza de 6.5 a 11.3 por ciento.
Ciudad de México. El proyecto de Tren Maya que se construye en la Península de Yucatán es un proyecto neoliberal del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que a pesar de los amparos y denuncias interpuestos para frenar la obra dado el daño ambiental que está ocasionando, su construcción continúa por indicación presidencial, afirmó el dirigente nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán.
La pobreza en toda la Península de Yucatán crece debido a que gran parte de los recursos destinados a obras y servicios en beneficio de los más pobres, ahora se enfocan en los grandes proyectos de la administración actual, entre ellos, el Tren Maya, agregó en su video-mensaje semanal.
En el caso de Yucatán –entidad donde parte el Tren Maya– denunció que el gobernador Mauricio Vila aplica la misma política represiva del presidente López Obrador en contra del pueblo organizado, ya que desde hace tres años los Antorchistas la entidad han solicitado se atiendan diversas necesidades para disminuir el impacto de la pobreza, pero a la fecha no han sido atendidos.
Córdova Morán retomó las denuncias que han reproducido varios medios de comunicación casi desde el anuncio del proyecto al evidenciar que al Tren Maya se le están destinando recursos por arriba de lo presupuestado debido a la mala planeación y, al contrario, no ha reducido la pobreza en la región como argumentan el presidente y sus seguidores.
Según una nota de Bloomberg en línea del seis de agosto del año pasado “Megaobras de AMLO no frenan el aumento de la pobreza extrema en el sureste de México”. “…la población en situación de pobreza extrema aumentó en Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, los estados en los que desde 2019 (…), se construyen el Tren Maya y la refinería Dos Bocas”. “Quintana Roo fue la entidad con el mayor aumento en el porcentaje de población en pobreza extrema, al pasar de 3.8% a 10.6% entre 2018 y 2020. En Yucatán la población en pobreza extrema registró un alza de 6.5% a 11.3%, mientras que Campeche aumentó de 9.5% a 12%. Tabasco pasó de 12.1% a 13.7%”, citó.
Respecto al sobrecosto del proyecto, recurrió a “un estudio del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica de la UNAM”, en el que refiere que el costo de la infraestructura se podría elevar a los 440 mil millones de pesos, citado por Alejandro Páez, columnista del diario LA CRÓNICA, del 23 de junio de 2020. Y añade la columna: “De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el Tren Maya tendrá un costo total de 139 mil 072.4 millones de pesos y permitirá un retorno de capital de 206.6 mil millones de pesos, con lo que determinó que el proyecto es «socialmente rentable»”. “Sin embargo, de acuerdo con una nota técnica realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad dirigido por Ana Thais Martínez estima que tan solo el proyecto de construcción puede tener un costo «entre 4 y 10 veces mayor» (entre 460 mil millones de pesos hasta 1,533 mil millones de pesos)”.
Asimismo, organizaciones de la sociedad civil iniciaron un juicio para frenar la obra, ya que está causando daños ambientales con la tala de casi ocho millones de árboles. Las ONG ganaron un juicio que ordena detener la construcción del tramo 5 por haber demostrado que el proyecto carece de los permisos mínimos para ejecutarse, según información de varios diarios nacionales del 19 de abril.
Sin embargo, el gobierno federal anunció que de todos modos continuará las obras, desobedeciendo así el mandato judicial y peor aún, violando nuevamente los derechos indígenas de los pueblos afectados por estas obras, refirió La Jornada, 12 de marzo. Este es un mensaje claro y directo de que al Tren Maya no lo va a detener nada ni nadie por órdenes del Presidente de la República, criticó el líder social.
A pesar de la creciente pobreza en la Península, campesinos y habitantes de Yucatán no han sido atendidos por el gobierno estatal de Mauricio Vila. La “falta de sensibilidad y de respuesta del Gobierno del estado se trata de la misma política represiva contra la lucha organizada del pueblo predicada por el presidente López Obrador”, denunció Córdova Morán.
Finalmente, a nombre del antorchismo nacional ofreció a los yucatecos su apoyo fraterno y decidido y los felicitó por su unidad y valor, ya que “todos sabemos que la libertad y los derechos de los pueblos no se mendigan, se conquistan mediante la lucha organizada”.
Con una votación de 330 votos a favor y 231 en contra, este jueves la Cámara baja avaló el Proyecto de Acuerdo de Retiro.
Segalmex no necesitó los 38 años de Conasupo (1961-1999) para evidenciarse como “compañía fallida”; ya que el pasado 11 de agosto, la ASF denunció ante la FGR una malversación de por lo menos 12 mil millones de pesos.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El titular de la Fiscalía de Campeche, Renato Sales solicitó el desafuero del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, por presunto enriquecimiento ilícito.
El discurso morenista de “no mentir, no robar y no traicionar” de sus líderes más distinguidos muestra su doble moral y ha sido “balconeado” en estos cuatro años de insufrible digestión.
La “irresponsabilidad” de Estado Unidos (EE.UU.) complicó el pacto nuclear firmado con Irán en 2015.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.
Los grandes idealistas alemanes reconocieron que el desarrollo de la historia ofrecía el aspecto de una lucha de interminables pasiones e intenciones individuales, pero advirtieron...
A pesar de que la DEA informara que la detención del narcotraficante, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, fue gracias a su trabajo con México, López Obrador aseguró que el operativo fue encabezado por la Semar y la FGR.
En una sesión remota, se avaló a 11 de los 20 postulantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes fueron declarados como elegibles.
El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.
En marzo pasado López Obrador envió una carta al presidente de China, Xi Jinping. ¿Por qué? Aunque no ha sido el único, también lo hizo con el Papa y el Rey de España, ¿Cuajaron en algo? En nada, solo demagogia.
Para los jóvenes que tienen la mala suerte de educarse en la calle, resulta más atractivo enrolarse en una actividad delictiva; ya que en ésta encontrará maneras más fáciles y rápidas de mejorar sus ingresos.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
Semejante cuestionamiento no puede encontrar salida fácil; para hacerlo, habría que iniciar señalando que, como todo alumbramiento y desarrollo de creación de las ciencias, el nacimiento de la ciencia histórica sólo fue posible bajo circunstancias determinadas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Sin cambios, México y EE.UU. mantendrán tratado de agua
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Redacción