Cargando, por favor espere...

Tren Maya, un proyecto neoliberal que incrementa la pobreza en la península de Yucatán
La pobreza en la zona crece debido a que gran parte de los recursos destinados a obras y servicios en beneficio de los más pobres, ahora se enfocan en los grandes proyectos de la administración actual, entre ellos, el Tren Maya.
Cargando...

Mauricio Vila aplica la misma política represiva de AMLO contra la lucha organizada, denuncia Antorcha.

En Yucatán la población en pobreza extrema registró un alza de 6.5 a 11.3 por ciento.

Ciudad de México. El proyecto de Tren Maya que se construye en la Península de Yucatán es un proyecto neoliberal del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que a pesar de los amparos y denuncias interpuestos para frenar la obra dado el daño ambiental que está ocasionando, su construcción continúa por indicación presidencial, afirmó el dirigente nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán.

La pobreza en toda la Península de Yucatán crece debido a que gran parte de los recursos destinados a obras y servicios en beneficio de los más pobres, ahora se enfocan en los grandes proyectos de la administración actual, entre ellos, el Tren Maya, agregó en su video-mensaje semanal.

En el caso de Yucatán –entidad donde parte el Tren Maya– denunció que el gobernador Mauricio Vila aplica la misma política represiva del presidente López Obrador en contra del pueblo organizado, ya que desde hace tres años los Antorchistas la entidad han solicitado se atiendan diversas necesidades para disminuir el impacto de la pobreza, pero a la fecha no han sido atendidos.

Córdova Morán retomó las denuncias que han reproducido varios medios de comunicación casi desde el anuncio del proyecto al evidenciar que al Tren Maya se le están destinando recursos por arriba de lo presupuestado debido a la mala planeación y, al contrario, no ha reducido la pobreza en la región como argumentan el presidente y sus seguidores.

Según una nota de Bloomberg en línea del seis de agosto del año pasado “Megaobras de AMLO no frenan el aumento de la pobreza extrema en el sureste de México”. “…la población en situación de pobreza extrema aumentó en Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, los estados en los que desde 2019 (…), se construyen el Tren Maya y la refinería Dos Bocas”. “Quintana Roo fue la entidad con el mayor aumento en el porcentaje de población en pobreza extrema, al pasar de 3.8% a 10.6% entre 2018 y 2020. En Yucatán la población en pobreza extrema registró un alza de 6.5% a 11.3%, mientras que Campeche aumentó de 9.5% a 12%. Tabasco pasó de 12.1% a 13.7%”, citó.

Respecto al sobrecosto del proyecto, recurrió a “un estudio del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica de la UNAM”, en el que refiere que el costo de la infraestructura se podría elevar a los 440 mil millones de pesos, citado por Alejandro Páez, columnista del diario LA CRÓNICA, del 23 de junio de 2020. Y añade la columna: “De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el Tren Maya tendrá un costo total de 139 mil 072.4 millones de pesos y permitirá un retorno de capital de 206.6 mil millones de pesos, con lo que determinó que el proyecto es «socialmente rentable»”. “Sin embargo, de acuerdo con una nota técnica realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad dirigido por Ana Thais Martínez estima que tan solo el proyecto de construcción puede tener un costo «entre 4 y 10 veces mayor» (entre 460 mil millones de pesos hasta 1,533 mil millones de pesos)”.

Asimismo, organizaciones de la sociedad civil iniciaron un juicio para frenar la obra, ya que está causando daños ambientales con la tala de casi ocho millones de árboles. Las ONG ganaron un juicio que ordena detener la construcción del tramo 5 por haber demostrado que el proyecto carece de los permisos mínimos para ejecutarse, según información de varios diarios nacionales del 19 de abril.

Sin embargo, el gobierno federal anunció que de todos modos continuará las obras, desobedeciendo así el mandato judicial y peor aún, violando nuevamente los derechos indígenas de los pueblos afectados por estas obras, refirió La Jornada, 12 de marzo. Este es un mensaje claro y directo de que al Tren Maya no lo va a detener nada ni nadie por órdenes del Presidente de la República, criticó el líder social.

A pesar de la creciente pobreza en la Península, campesinos y habitantes de Yucatán no han sido atendidos por el gobierno estatal de Mauricio Vila. La “falta de sensibilidad y de respuesta del Gobierno del estado se trata de la misma política represiva contra la lucha organizada del pueblo predicada por el presidente López Obrador”, denunció Córdova Morán.

Finalmente, a nombre del antorchismo nacional ofreció a los yucatecos su apoyo fraterno y decidido y los felicitó por su unidad y valor, ya que “todos sabemos que la libertad y los derechos de los pueblos no se mendigan, se conquistan mediante la lucha organizada”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.

Se empieza a traficar con agaves, introducidos de estados que no cuentan con la DOT, por la que pagan guías que venden de 40 a 50 mil pesos.

El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo, arrebatándoles sus recursos naturales y convirtiéndolos en consumidores frenéticos de las montañas de mercancías.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, sufrió este jueves un intento de asesinato cuando un hombre armado trató de dispararle.

Ciudad de México.- Realizar un análisis histórico de un proceso emblemático como el Movimiento Estudiantil de 1968, más que un reto, es una afrenta lanzada al discurso hegemónico y, por tanto, una posible incorporación a la lista negra de estudiosos que n

Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.

Sheinbaum dio a conocer que Claudia Curiel, Josefina Rodríguez y Marath Bolaños se unen a su equipo de trabajo.

La comunidad internacional vive un nuevo momento geopolítico en el que el rol de la República Popular de China (RPCh) resulta clave para cimentar un futuro multilateral más cualitativo.

Biden prometió durante su campaña detener la mayoría de las deportaciones durante 100 días.

El pasado viernes 28 de febrero se cerró el registro con un total de 390 aspirantes, de los cuales 135 son mujeres y 255 hombres. 

No hay adulto que ignore –aunque no tenga recursos para asistir con frecuencia al médico–

Al menos 37 personas murieron al intentar saltar la valla de Melilla para acceder a España desde la provincia marroquí de Nador, en lo que supone la mayor tragedia registrada en esa frontera.

Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.

Ni Xóchitl Gálvez ni Claudia Sheinbaum se pronunciaron ante la propuesta de reformar el sistema fiscal en México.

Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.