Cargando, por favor espere...

La errónea política de salud pública
La improvisada “fundación” del IMSS Bienestar y el grave problema de la falta de acceso a los servicios médicos que sufren la mayoría de los mexicanos, son dos temas de actualidad íntimamente relacionados abordados por el Reporte Especial.
Cargando...

Hay errores que se pagan muy caros; y en el caso de la política sanitaria, los fracasos y la improvisación los paga el pueblo, sus sectores más vulnerables, más desprotegidos, las capas sociales de menores ingresos.

Según estudios realizados por especialistas, en México solo tiene acceso a los servicios de salud poco más de la mitad de la población; y, actualmente, organismos nacionales e internacionales estiman que quienes no tienen acceso a este servicio alcanzan la cifra de 66 millones. Desde los primeros años de este gobierno se observa una tendencia a la disminución del número de mexicanos que cuenta con servicios sanitarios; y es precisamente en este periodo cuando se desmanteló el Seguro Popular y se improvisó el fallido Insabi, que ahora será sustituido por una “nueva” dependencia pública: el IMSS-Bienestar; también al principio del sexenio tuvo lugar la tardía respuesta a las recomendaciones de organismos internacionales, negligencia que provocó el contagio y la muerte de millones de mexicanos por el peligroso SARS-COV2.

La improvisada “fundación” del IMSS Bienestar y el grave problema de la falta de acceso a los servicios médicos que sufre la mayoría de la población mexicana son dos temas de actualidad, íntimamente relacionados, que aborda el Reporte Especial de esta semana; ambos temas se encuentran en la esencia de una importante problemática social: la salud de los mexicanos y la errónea política aplicada por el Gobierno Federal al no dar protección a todos los habitantes y no prevenir los efectos de terribles azotes que en el mundo afectan principalmente a los pobres, primeras víctimas de enfermedades inesperadas como la pandemia de Covid-19.

Expertos en el tema explican las causas del surgimiento del IMSS-Bienestar, su existencia desde hace varias décadas y su transformación mediante cambios de nombre a través de los sexenios; el fracaso de su último antecesor, el Insabi; su arranque lleno de carencias y los efectos de la improvisación sobre los mexicanos más necesitados de servicios sanitarios y prestaciones sociales: los trabajadores.

En torno a la falta de acceso a los servicios de salud, se informa sobre la gravedad de la situación, de los millones de mexicanos que carecen de servicios sanitarios y de la deficiente atención que reciben aquellos que tienen la suerte de figurar en el padrón de beneficiarios. Por último, se recoge la opinión y el pronóstico de notables personalidades en este ámbito, que auguran, para el plazo inmediato, una situación más grave debido a la improvisación y a que la 4T no aprende de sus fracasos, desprecia el conocimiento y su aplicación en las políticas de salud pública. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tan solo a inicios de 2022 en Ucrania se han registrado varias muestras de neonazismo y odio racial. Esto no es nuevo. Aquí algunas declaraciones que demuestran el odio y discriminación que promueven algunas personas públicas en Ucrania.

¿Realmente somos independientes? Sería bueno preguntarnos si no hemos convertido el 15 de septiembre en una fecha comercial aprovechada para vender productos y servicios para beneficio de los más ricos del país.

El imperio no perdona. Su largo brazo ha alcanzado a Julian Assange, fundador del portal WikiLeaks, quien reveló documentos y videos del gobierno de Estados Unidos

¿No es un derecho ciudadano reclamar que no se reprima, que no se amenace, que no se insulte ni discrimine por hacer uso de los derechos que otorga la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos?

En lugar de tranquilizar a los grupos políticos, la renovación de poderes en 2018 los ha llevado a la confrontación por los privilegios que el poder les otorga; este ambiente se extenderá al año actual.

Nadie puede predecir el futuro, pero los tiempos actuales son un indicio de lo difíciles que serán los futuros. Y cuando éstos lleguen debemos estar preparados para luchar contra la ignominia y los tiranos.

El error del Presidente no es el “conmigo o contra mí”; no es el llamado a que sus oponentes se definan; sino su desconocimiento total del método dialéctico de pensar y, por tanto, su absoluta incapacidad para la autorreflexión sistemática.

La diputada del PRD, Frida Esparza, en su intervención argumentó que en lo que va del gobierno actual, se han registrado más de 30 mil muertes, por lo que la estrategia de seguridad ha fallado, al igual que en otros sexenios.

Los llamados "países civilizados" prefirieron no hacer caso de la situación en la región de Donbass durante los últimos ocho años. "Rusia no empezó la guerra, la está terminando”.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido al Occidente sancionar a todos los rusos debido a su rápido avance sobre Ucrania.

El INEGI dio a conocer esta mañana las cifras sobre la industria manufacturera, en las que mostró una pequeña disminución del total de horas trabajadas, con un -0.8% respecto a agosto de 2021.

Gran parte de las composiciones poéticas de los siglos XIII y XIV se perdieron o, simplemente, destinadas a ser cantadas y bailadas, no las iluminó la magia de la escritura.

Para acabar con la pobreza, se diseñaron metas a alcanzar por parte del PCCh, entre las que destacan llevar alimento, educación y salud a la población, lo cual se logró sin la necesidad de repartir dinero a sectores escogidos de la población.

La prensa en una sociedad dividida en clases, inevitablemente adquiere compromiso con una u otra, con los intereses del progreso, o con los del orden establecido y sus beneficiarios. Está sujeta a la maraña de relaciones de poder, económico y político.

La crisis no ha pasado. Por el contrario, se agudizó. Andrés Manuel López Obrador y varios miembros de su gabinete, como Arturo Herrera, engañan al pueblo con informaciones falsas mientras las familias enfrentan el alza cotidiana de la canasta básica.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139