Cargando, por favor espere...

Sin freno asesinatos a periodistas; reclaman termine impunidad
México enfrenta una ola de violencia sin precedentes hacia los periodistas. Sólo este lunes fueron ejecutadas dos: la directora del semanario ‘El Veraz’, Yesenia Mollinedo, y la camarógrafa Johana García, en Veracruz.
Cargando...

México está enfrentando una ola de violencia sin precedentes hacia los periodistas en este sexenio. Sólo este lunes fueron ejecutadas dos periodistas, la directora del semanario ‘El Veraz’, Yesenia Mollinedo, y la camarógrafa Johana García, en Veracruz; mientras el 5 de mayo, cuatro días antes, era asesinado el periodista y columnista Luis Enrique Ramírez Ramos, en Sinaloa.

Con 11 periodistas acribillados en el país en lo que va del 2022, México se sostiene como el más peligroso del mundo para ejercer el periodismo. En Veracruz, siete han sido los periodistas que han perdido la vida, sin embargo, Cuitláhuac García, gobernador de la entidad, afirmó que “en Veracruz ya no hay ni complicidades ni se tolerará estas agresiones cualquiera”.

“La situación es terrible en el Estado [Veracruz], tenemos un grave problema con la inseguridad y el Gobierno no hace nada”, afirmó Claudia Martínez, de periódico Veraz, un portal de noticias de Xalapa, en entrevista con El País.

Por ello, miembros del sector periodístico y organizaciones sociales se dieron cita en el Ángel de la Independencia tras la ola de asesinatos de comunicadores que se registran en el país. A una sola voz clamaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que se dé fin a la impunidad en los casos de Yessenia Mollinedo y la camarógrafa Johana García cuando estaban estacionadas frente a una tienda de abastecimiento, además de otros 9 colegas.

“Me siento dolida cada vez que privan de la vida a tantos colegas porque pienso en sus familias, en el calvario que van a empezar a vivir para exigir justicia. Sin duda lo que más cala es que sigue silenciándose a ciudadanos y ciudadanas ejemplares que a través de sus poblaciones denunciaban que casi todo está mal, que quienes se dedican al servicio publico son hipersensibles e intolerantes a las voces críticas y que están coludidos con organizaciones criminales” sostuvo Griselda Inés Triana López, viuda del periodista sinaloense Javier Valdez Cárdenas, asesinado el pasado en mayo de 2017 y cuyo crimen sigue impune.

Al grito de “Ni un asesinado más”, Griselda Triana señaló que es indignante la facilidad con la que matan a un periodista en México, en estados como Sinaloa, Veracruz, Guerrero y Michoacán. “Señor presidente el hartazgo también tiene límites y es el que nos impulsa a seguir buscando justicia. Le pido que encontremos que nos lleven a caminos para evitar más crímenes contra periodistas y acabar con la impunidad, exigimos que se respete nuestro derecho a ser atendidas, no queremos una reunión de relaciones públicas con usted o una foto, queremos justicia” dijo.

En ese mismo espacio, Andrea Urrea, líder del sindicato de Notimex, afirmó que con cada agresión se coarta la libertad de expresión. “Exigimos justicia, exigimos que se brinden las garantías necesarias para que se detengan las agresiones. No dejaremos de alzar la voz hasta que se de con los responsables de estas lamentables perdidas”

La caravana salió del Ángel de la Independencia con rumbo a la secretaria de Gobernación, donde dejaran un pronunciamiento y seguir insistiendo con las autoridades para que se resuelvan las decenas de casos que hoy siguen impunes. Tampoco aceptarán más diálogo con Jesús Ramírez Cuevas, encargado de comunicación social de la oficina de la Presidencia, sino con el propio mandatario federal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¿Cuál es el principal problema de México? Para la 4T no hay duda: la corrupción. De hecho, la historia de México se inaugura con actos de corrupción, cuando menos así lo cuenta AMLO en su opus magnum, Hacia una economía moral.

La crítica situación del sector eléctrico del país fue minimizada desde 2018 por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y ahora el problema es gravísimo, de acuerdo con el diagnóstico de los especialistas en materia energética.

Desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador los apoyos al campo se han retirado, subsidios de semilla, Procampo y entre otros que servían de apoyo para sus huertas.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

En este número se recoge la opinión de integrantes de la Asamblea de Vecinos que hablan de todos los efectos negativos que ocasionará el proyecto “Conjunto Estadio Azteca”, sobre todo a quienes viven junto al Estadio Azteca.

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

Mientras la Pensión para Adultos Mayores se incrementó en 2021 casi 16 mil millones de pesos, las dependencias del sector salud tuvieron un recorte de 9 mil millones 877 millones 300 mil pesos.

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.

“Morena, PT, PES y PVEM le regalaron de cumpleaños a @lopezobrador_ un presupuesto a su antojo. Uno que no atiende la realidad que vivimos".

Un apartado del libro Historia del pueblo mexicano, afirma que con elección de AMLO en 2018 llegó la esperanza, ya que antes de ese año México estaba plagado de corrupción y retroceso. “En 2006 no fue suficiente, tampoco en 2012, en 2018 por fin se pudo".