Cargando, por favor espere...

Sin cambiarle ni una coma, Morena aprueba PEF 2023
Morena y aliados se negaron a cambiar, "ni una coma", el PEF 2023, y lo aprobaron en lo general, con 273 votos a favor, y 222 en contra.
Cargando...

Entre reclamos de los diputados de la oposición, Morena y aliados se negaron a cambiar, "ni una coma", el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, y lo aprobaron en lo general, con 273 votos a favor, y 222 en contra.

Tal presupuesto propone un gasto neto de 8.3 billones de pesos, lo que se traduce en un aumento de 11.6% respecto al ejercicio fiscal anterior.

También contempla recortes al gasto por 6 mil millones de pesos a organismos autónomos y descentralizados de la administración pública federal.

 

 

Tras la sesión, se decretó un receso hasta mañana a las 10 de la mañana donde iniciará la discusión del mismo en lo particular y en sus reservas que suman más de mil.

Por ello se estima que la totalidad de aspectos del Presupuesto de Egresos de la Federación se prologue, incluso, hasta el sábado.

 

Para la discusión en lo particular, se presentaron propuestas de modificación a la metodología, a los antecedentes del dictamen, al contenido general del proyecto, al proceso al análisis especifico y valoración de los argumentos del proyecto, a los cambios a la propuesta del Ejecutivo federal, todos los artículos de los Título primero al quinto, los anexos completos, todos los artículos transitorios, así como la adición diversos Anexos y Artículos transitorios, por lo que se estima que se alargue el proceso hasta el próximo viernes 11 o sábado 12 de noviembre.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Esta tarde el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó el Paquete Económico 2023 a la Cámara de Diputados, con un presupuesto total de 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos.

Como un aumento en los impuestos sería muy impopular, el gobierno de la 4T decidió recurrir a una solución parecida a la que los asesores de un viejo rey propusieron: cobrar impuestos por cada ventana habida en las casas del reino.

El PEF 2022 da preferencia a los proyectos y programas políticos de López Obrador; en contraste, margina obras urbanas básicas como redes de agua potable, drenaje y electricidad.

La Cámara de Diputados determinó que la discusión del Presupuesto para el próximo año en el Pleno iniciará el próximo lunes 6 de noviembre.

Megaobras son prioridad en el PPEF 2022, ya que contemplan más recursos. Mientras que el presupuesto para salud, vivienda y educación se ve disminuido, por lo que los más pobres serán los más afectados.

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, solicitará 300 mdp más para la administración, y así cubrir las necesidades de más de 430 mil habitantes.

Denunciaron que Colmenares entregará el paquete de la Cuenta Pública 2023 en San Lázaro vía virtual

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

Tras haber excluido del presupuesto las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en comisiones PEF 2024 por mayoría.

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

De un total de 6.295 billones de pesos, la 4T prioriza las megaobras y deja fuera, otra vez, las obras y servicios de la gente humilde de nuestra patria. El PEF 2022 sin duda generará más pobres.

El PEF 2023 será un gasto en beneficio de la minoría (hoy, en el gobierno) y de un puñado de empresarios que se benefician; el pueblo seguirá recibiendo unas cuantas migajas y mucha demagogia.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicitó al Congreso capitalino 500 millones de pesos extra para el ejercicio presupuestal 2024.

El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139