Cargando, por favor espere...

Sin cambiarle ni una coma, Morena aprueba PEF 2023
Morena y aliados se negaron a cambiar, "ni una coma", el PEF 2023, y lo aprobaron en lo general, con 273 votos a favor, y 222 en contra.
Cargando...

Entre reclamos de los diputados de la oposición, Morena y aliados se negaron a cambiar, "ni una coma", el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, y lo aprobaron en lo general, con 273 votos a favor, y 222 en contra.

Tal presupuesto propone un gasto neto de 8.3 billones de pesos, lo que se traduce en un aumento de 11.6% respecto al ejercicio fiscal anterior.

También contempla recortes al gasto por 6 mil millones de pesos a organismos autónomos y descentralizados de la administración pública federal.

 

 

Tras la sesión, se decretó un receso hasta mañana a las 10 de la mañana donde iniciará la discusión del mismo en lo particular y en sus reservas que suman más de mil.

Por ello se estima que la totalidad de aspectos del Presupuesto de Egresos de la Federación se prologue, incluso, hasta el sábado.

 

Para la discusión en lo particular, se presentaron propuestas de modificación a la metodología, a los antecedentes del dictamen, al contenido general del proyecto, al proceso al análisis especifico y valoración de los argumentos del proyecto, a los cambios a la propuesta del Ejecutivo federal, todos los artículos de los Título primero al quinto, los anexos completos, todos los artículos transitorios, así como la adición diversos Anexos y Artículos transitorios, por lo que se estima que se alargue el proceso hasta el próximo viernes 11 o sábado 12 de noviembre.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aunque prometieron “no endeudar al país”, hoy renuncian oficialmente a su compromiso: el PPEF contempla un endeudamiento por 3.2 por ciento del PIB, la séptima parte del presupuesto, deuda que pagaremos a futuro todos los mexicanos.

Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.

El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.

El problema de desabasto de agua alcanza hoy niveles críticos en la región norte del país, especialmente en Durango, Zacatecas y Chihuahua, donde la falta de inversión en infraestructura hídrica deteriora la economía y salud de sus habitantes.

Demandan acceso universal, democratización de las instituciones educativas, derechos estudiantiles y pleno reconocimiento del modelo del normalismo rural, temas pendientes en la Ley General de Educación Superior.

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

Como un aumento en los impuestos sería muy impopular, el gobierno de la 4T decidió recurrir a una solución parecida a la que los asesores de un viejo rey propusieron: cobrar impuestos por cada ventana habida en las casas del reino.

En el PEF 2023 se mantienen como prioritarios los 16 programas del “Bienestar”, con un aumento del 26%. En contraste, en educación hay un mínimo incremento del 6.5% y 3.5% en salud.

Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.

El PEF 2023 será un gasto en beneficio de la minoría (hoy, en el gobierno) y de un puñado de empresarios que se benefician; el pueblo seguirá recibiendo unas cuantas migajas y mucha demagogia.

Me dirijo al pueblo de México. Otra vez el PEF deja fuera a millones de pobres. ¿De qué te sirve que te den dinero en una tarjetita si el precio de las tortillas anda en 20 pesos por kilo o el aceite en 60 o el huevo en 50 pesos?

En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.

La característica más importante del PEF y de todo el Paquete Económico 2023 es que su distribución da preferencia a las prioridades del Presidente, dejando de lado las necesidades urgentes de la población.

Un análisis del CIEP informa que el PEF 2022 concentra el gasto productivo en energía, que recibiría casi 15 veces más recursos que la inversión destinada a educación y salud en conjunto”.

Megaobras son prioridad en el PPEF 2022, ya que contemplan más recursos. Mientras que el presupuesto para salud, vivienda y educación se ve disminuido, por lo que los más pobres serán los más afectados.