Cargando, por favor espere...

Seguridad, el reto inalcanzable; 292 muertes en 3 días
Las administraciones morenistas no han podido contener la inseguridad y la violencia que se está generando diariamente; la famosa Guardia Nacional, al momento, no ha podido hacer algo al respecto y se está viendo rebasada.
Cargando...

El mismo domingo 1º de septiembre, día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador rendía su primer informe, ese día hubo 102 muertes y se convirtió así en el día más violento de lo que va del gobierno morenista; tras eso, en las siguientes horas y días se puso como tema en la agenda política, la seguridad; ayer mismo se habló de que en Morelos subieron los homicidios un 35 por ciento y es que en lo que va del 2019; tanto a nivel nacional como en Morelos, las administraciones morenistas no han podido contener la inseguridad y la violencia que se está generando diariamente; la famosa Guardia Nacional, al momento, no ha podido hacer algo al respecto y se está viendo rebasada.

Y es que en la entidad gobernada por el morenista Cuauhtémoc Blanco, unas 660 personas han sido víctimas de homicidio doloso, un promedio de 2.8 casos al día; datos oficiales aseguran que esto es un 35 por ciento más comparado con los 486 homicidios que se registraron el año pasado en el mismo periodo. Aún no se olvida por ejemplo, que los primeros días del mes de mayo, alrededor de las 10 de la mañana, fue asesinado el empresario Jesús García en pleno centro de Cuernavaca, donde otras tres personas resultaron heridas, entre ellas un representante de los medios de comunicación.

Este lunes, tanto líderes empresariales como organizaciones especializadas en temas de seguridad señalaron su inconformidad y advirtieron sobre que el recrudecimiento de la violencia ya impactó en la economía estatal y en la vida cotidiana de la gente; tanto así que ya para el primer trimestre de este año se ha registrado una caída de 15 por ciento de la ocupación hotelera y la disminución en otros negocios de la entidad.

La violencia en México no sólo no cesa, sino que sigue creciendo; este fin de semana, por ejemplo, se sabe que se cometieron en México un total de 192 homicidios dolosos, lo que lo convirtió en el más violento de la historia según los datos del equipo interdisciplinario en materia de Seguridad del Gobierno de México.

Tan sólo el domingo se registraron 102 muertes dolosas, superando el promedio diario que era de 100 muertes, mientras que el viernes 30 de agosto hubo 94 y el sábado 96; de acuerdo a esto, de seguir así la tendencia, septiembre podría ser uno de los meses más violentos y la cifra de 469 víctimas de homicidios, con un promedio diario de 79.6 personas que fueron asesinadas, podría ser superado; junio había registrado la cifra más alta en lo que va del año con 543 víctimas, un promedio al día de 84 asesinatos.

Así, mientras AMLO, el domingo 1º de septiembre, rendía su primer informe de gobierno, ese día también se convirtió en el día más violento de lo que va de su gobierno pues la cifra alcanzó a 102 homicidios dolosos, siento Michoacán con más víctimas, 14; Guanajuato, con 12 víctimas; Chihuahua y el Estado de México, con 9; la Ciudad de México, con 8 muertes violentas; Baja California, con 6, y Jalisco y Puebla con 5 casos. Otra vez, en el primer informe de gobierno no hubo nada qué celebrar; y sí, muchas cosas pendientes y que no se ve para cuándo habrá un verdadero cambio.

El clímax no político...

100 mil firmas pedirán juicio político a gobernador de Hidalgo. Pues al gobernador priista Omar Fayad ya se le armó, porque al menos 100 mil firmas de hidalguenses van a llegar al Congreso local de Hidalgo para solicitar juicio político porque el mandatario local gobierna mal, ignora y reprime por más de cinco meses al plantón de hidalguenses pobres que le exigen cumpla con obras y servicios para sus gobernados.

Por considerar que existen graves violaciones a los derechos humanos de miles de hidalguenses, violaciones que ha cometido el gobernador Omar Fayad, el próximo jueves 5 de septiembre al Congreso Local se le entregarán 100 mil firmas de ciudadanos que exigen que el Poder Legislativo realice juicio político al mandatario estatal. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Delitos como el robo, secuestro, homicidio doloso y feminicidios se han elevado en los últimos dos años del gobierno de la “Cuarta Transformación”, aseguró la ONG México Evalúa.

El obispo desapareció desde el pasado 27 de abril, noticia que se conoció en un comunicado del CEM.

La alcaldesa se comprometió a modernizar el C4 y adquirir mayor número de patrullas y motopatrullas.

En la celebración del Día del Niño de este año rechazaron armar a sus hijos e hicieron un llamado al gobierno del estado para que cree las condiciones de seguridad, garantice la educación y la salud a los indígenas nahuas asediados por grupos delictivos.

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

Varios jóvenes han sido “levantados”, entre ellos un exmilitar que había desaparecido el 1° de noviembre de 2020; su cadáver fue hallado en un tambo.

Senadores de oposición rechazaron  el dictamen de la Guardia Nacional aprobado en enero pasado por la Cámara de Diputados

El alcalde Rubén de Jesús Valdez Díaz recibió al menos ocho impactos de bala, lo que terminó con su vida al instante.

La diputada local del blanquiazul, Luisa Gutiérrez, acusó a Ernestina Godoy de negligencia en el caso de la joven Montserrat Juárez, al subestimar que se tratara de “un feminicidio”.

El retiro de policías comunitarios en varias carreteras guerrerenses ha recrudecido la violencia y generado incertidumbre en la población de diversas regiones.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

Santiago Taboada cuestionó los nueve años de gestión de Brugada en Iztapalapa; por su parte Brugada, lo acusó de tener nexos con el narco

Chimalhuacán, gobernado por la morenista Xóchitl Flores, registró un 80.6 por ciento y lidera la lista de percepción de inseguridad de los 125 municipios mexiquenses

Otros tres oficiales más también fueron asesinados en un ataque armado en la colonia Las Limas.

En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos