Cargando, por favor espere...
El mismo domingo 1º de septiembre, día en que el presidente Andrés Manuel López Obrador rendía su primer informe, ese día hubo 102 muertes y se convirtió así en el día más violento de lo que va del gobierno morenista; tras eso, en las siguientes horas y días se puso como tema en la agenda política, la seguridad; ayer mismo se habló de que en Morelos subieron los homicidios un 35 por ciento y es que en lo que va del 2019; tanto a nivel nacional como en Morelos, las administraciones morenistas no han podido contener la inseguridad y la violencia que se está generando diariamente; la famosa Guardia Nacional, al momento, no ha podido hacer algo al respecto y se está viendo rebasada.
Y es que en la entidad gobernada por el morenista Cuauhtémoc Blanco, unas 660 personas han sido víctimas de homicidio doloso, un promedio de 2.8 casos al día; datos oficiales aseguran que esto es un 35 por ciento más comparado con los 486 homicidios que se registraron el año pasado en el mismo periodo. Aún no se olvida por ejemplo, que los primeros días del mes de mayo, alrededor de las 10 de la mañana, fue asesinado el empresario Jesús García en pleno centro de Cuernavaca, donde otras tres personas resultaron heridas, entre ellas un representante de los medios de comunicación.
Este lunes, tanto líderes empresariales como organizaciones especializadas en temas de seguridad señalaron su inconformidad y advirtieron sobre que el recrudecimiento de la violencia ya impactó en la economía estatal y en la vida cotidiana de la gente; tanto así que ya para el primer trimestre de este año se ha registrado una caída de 15 por ciento de la ocupación hotelera y la disminución en otros negocios de la entidad.
La violencia en México no sólo no cesa, sino que sigue creciendo; este fin de semana, por ejemplo, se sabe que se cometieron en México un total de 192 homicidios dolosos, lo que lo convirtió en el más violento de la historia según los datos del equipo interdisciplinario en materia de Seguridad del Gobierno de México.
Tan sólo el domingo se registraron 102 muertes dolosas, superando el promedio diario que era de 100 muertes, mientras que el viernes 30 de agosto hubo 94 y el sábado 96; de acuerdo a esto, de seguir así la tendencia, septiembre podría ser uno de los meses más violentos y la cifra de 469 víctimas de homicidios, con un promedio diario de 79.6 personas que fueron asesinadas, podría ser superado; junio había registrado la cifra más alta en lo que va del año con 543 víctimas, un promedio al día de 84 asesinatos.
Así, mientras AMLO, el domingo 1º de septiembre, rendía su primer informe de gobierno, ese día también se convirtió en el día más violento de lo que va de su gobierno pues la cifra alcanzó a 102 homicidios dolosos, siento Michoacán con más víctimas, 14; Guanajuato, con 12 víctimas; Chihuahua y el Estado de México, con 9; la Ciudad de México, con 8 muertes violentas; Baja California, con 6, y Jalisco y Puebla con 5 casos. Otra vez, en el primer informe de gobierno no hubo nada qué celebrar; y sí, muchas cosas pendientes y que no se ve para cuándo habrá un verdadero cambio.
El clímax no político...
100 mil firmas pedirán juicio político a gobernador de Hidalgo. Pues al gobernador priista Omar Fayad ya se le armó, porque al menos 100 mil firmas de hidalguenses van a llegar al Congreso local de Hidalgo para solicitar juicio político porque el mandatario local gobierna mal, ignora y reprime por más de cinco meses al plantón de hidalguenses pobres que le exigen cumpla con obras y servicios para sus gobernados.
Por considerar que existen graves violaciones a los derechos humanos de miles de hidalguenses, violaciones que ha cometido el gobernador Omar Fayad, el próximo jueves 5 de septiembre al Congreso Local se le entregarán 100 mil firmas de ciudadanos que exigen que el Poder Legislativo realice juicio político al mandatario estatal. Por el momento, querido lector, es todo.
El gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, gastará este año más dinero en anunciar las escasas obras públicas que realiza su gobierno, que en las muchas de urgente necesidad social que niega al 55.6 por ciento de los hidalguenses que viven e
No hay trabajo para todos porque la producción automatizada es cada vez mayor. Mientras, millones de desempleados se enfrentan a condiciones adversas para subsistir, entre quienes se hallan jóvenes, carne de cañón barata para la delincuencia organizada.
La protesta catalogada como megamarcha convocada desde hace días reunió a miles de jóvenes, padres de familia, autoridades y algunos rectores encabezaron la marcha.
Pese a los operativos de seguridad, la población de Los Altos de Chiapas sigue huyendo del crimen organizado.
En medio de la jornada de vacunación contra el Covid-19 a menores de 5 a 11 años en el centro de vacunación Francisco I. Madero, Puebla, se registró una balacera que ha dejado como saldo varios heridos.
Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.
La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.
El obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo, Salvador Rangel es puntual y directo, afirma sin titubeo alguno que el plan del presidente López Obrador contra la inseguridad ha fracasado, ello lo prueban miles de víctimas en todo el país y la violencia
El agresor fue identificado por diversos videos del ataque a balazos del vehículo en el que viajaba la activista
Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.
Desde el inicio de la administración del presidente López Obrador hasta finales de este año, el número de militares en las calles del país ha alcanzado cifra récord al contabilizarse más de 80 mil 210 soldados.
A pesar de que ya son más de una decena de candidatos a algún puesto público que han sido asesinados, las autoridades siguen sin dar a conocer algún mapa de riesgo o protocolos a seguir.
Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).